Zinc: propiedades, beneficios y consejos de utilización
El zinc es uno de los oligoelementos y es el segundo oligoelemento más importante del organismo después del hierro. Las principales fuentes alimentarias de zinc son el marisco, las semillas, la carne, las setas, el pescado y las legumbres. Se calcula que nuestra principal fuente de ingesta procede de los animales: el 50% de nuestro consumo de zinc procede sólo de la carne roja. A pesar de su diverso origen alimentario, la carencia de zinc es frecuente y causa múltiples trastornos de todo tipo: cutáneos, digestivos, visuales, etc. Las consecuencias de la carencia de zinc reflejan su implicación tanto desde un punto de vista fisiológico: es esencial para el funcionamiento de más de 300 enzimas; como desde un punto de vista físico: es el componente estructural de muchas proteínas. En definitiva, el zinc es un oligoelemento esencial para el desarrollo, el crecimiento y el mantenimiento de una buena salud. Por lo tanto, es necesario optar por una alimentación variada y equilibrada para satisfacer las necesidades diarias de zinc.
- Familia: oligoelementos
- También llamado: Zn2+.
Artículos relacionados .
- Minerales y oligoelementos en nuestra dieta
- Vanadio
- Silicio
- Molibdeno
- Fósforo
- Boro
- Litio
- Cromo
- Sodio
- Calcio
- Flúor
- Peltre
Calcular mis necesidades diarias de zinc
Yo soy :
Mujer
Hombre
Bebé
Mi edad :
4
+99
0 meses
32 meses
Caso especial:
Ninguno Mujer embarazada Mujer lactante
Resultado
... mg
¿En qué alimentos puedo encontrar mi ingesta diaria de Zinc?
Alimentos que contienen zinc Concentración de zinc (mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (g)
Ver 10 alimentos más
Propiedades del zinc
El zinc es estudiado y reconocido por las siguientes propiedades principales:
- Regulador de la expresión génica : El zinc interviene en la síntesis de ADN y ARN. Mediante su función de cofactor, activa varias enzimas implicadas en la replicación y la transcripción del material genético: ADN polimerasa, ARN polimerasa, ARN sintasa, timidina quinasa, transcriptasa inversa... Además, forma las proteínas zinc finger: proteínas que modifican el material genético.
- Cofactor de la insulina : el zinc modula la actividad hormonal de la insulina. El mecanismo de esta propiedad no se conoce bien, pero algunos estudios sugieren que los transportadores de zinc (ZnT y ZIP) en las células secretoras de insulina (células beta de los islotes del páncreas) explicarían su impacto.
- Inmunoestimulante : El zinc influye en las respuestas inmunitarias. Este papel se atribuye al zinc debido a la reducción de las células inmunitarias en caso de carencia de zinc. Además, se dice que el zinc tiene un efecto activador sobre la timulina, una hormona segregada por el timo y que desempeña un papel en el mecanismo de inmunidad.
- Contribuye a la fertilidad : el zinc actúa como cofactor en el metabolismo de la testosterona (hormona que influye en el funcionamiento de los órganos sexuales). Además, es un componente del líquido seminal.
- Antioxidante : El zinc tiene un efecto antioxidante en el organismo. Actúa a través de dos mecanismos: promueve la metalotioneína (una proteína capaz de atrapar los radicales libres) y, por último, compone las superóxido dismutasas (SOD, una enzima antioxidante).
- Contribuye a una visión normal : el zinc contribuye a la calidad de la visión favoreciendo la absorción de la vitamina A (vitamina fundamental para la renovación de la retina y el mantenimiento de la integridad del nervio óptico).
- Contribuye al metabolismo de las proteínas : el zinc es un actor esencial en la síntesis de los aminoácidos. Esto se debe a su acción estimulante sobre la expresión del material genético.
- Participa en el mantenimiento del gusto : el zinc influye en las sensaciones percibidas en relación con los sabores. De hecho, influye en la actividad de la gustina, una proteína de las papilas gustativas que mantiene la integridad de los receptores del gusto.
- Participa en el crecimiento de los tejidos : El zinc participa en el crecimiento normal a través de su apoyo a la expresión génica.
También se conocen otras propiedades secundarias:
- Cofactor enzimático: el zinc interviene en un gran número de procesos fisiológicos, favoreciendo la actividad de las enzimas denominadas "zinc-dependientes".
¿Por qué es importante el zinc?
En caso de deficiencia moderada
La carencia de zinc puede manifestarse en los siguientes problemas. En este caso es necesario un aporte adecuado o incluso una suplementación.
- Caída del cabello
- Cicatriz
- Inmunidad
- Dermatosis
- Uñas quebradizas
- Disminución del rendimiento intelectual
- Ceguera nocturna
- Hipogueusia
- Retraso del crecimiento
- Retraso en la maduración sexual
En caso de deficiencia demostrada
Una carencia demostrada de zinc está implicada en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Dermatosis
- Anemia
- Hipogonadismo
- Letargo
En caso de exceso
Un exceso de zinc puede provocar las siguientes dolencias. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Diarrea
- Trastornos digestivos
- Inmunidad
- Vómitos
- Migraña
- Disgeusia
- Daño nervioso
- Trastornos hematológicos
- Anemia ferropénica
La anemia ferropénica (conocida como anemia microcítica, hipocrómica y aregenerativa) es el resultado de una hematopoyesis (mecanismo de creación de glóbulos rojos) ineficaz. Este trastorno provoca una deformación de los glóbulos rojos: se vuelven pequeños. Como consecuencia, los glóbulos rojos ya no son capaces de satisfacer las necesidades de oxígeno del organismo. En general, la anemia se traduce en cansancio general, palidez, debilidad muscular y dificultad para respirar.
- Pérdida de apetito
Beneficioso para la prevención
Se ha sugerido que el zinc puede tener un efecto preventivo sobre las enfermedades infecciosas o las relacionadas con la degeneración senil. Sin embargo, por el momento no hay datos científicos que confirmen que el zinc tenga un papel preventivo.
Conservación y almacenamiento de alimentos
- Fermentación o germinación: el zinc se ve afectado por el ácido fítico, un factor antinutricional que reduce su absorción. Sin embargo, la fermentación de los productos panificados y la germinación de las semillas eliminan el ácido fítico. Estas acciones favorecen la absorción del zinc.
Conservar el zinc en la cocina
- Remojo: la absorción del zinc se ve disminuida por la presencia de ácido fítico, un factor antinutriente (FAN). Forman complejos que el organismo no puede absorber. Se aconseja poner en remojo las legumbres, oleaginosas y semillas de 12 a 24 horas antes de consumirlas. Este remojo permite que el ácido fítico se difunda en el agua de remojo, aumentando la absorción del zinc. Hay que señalar que es preferible no utilizar esta agua de remojo para cocinar si es necesario: la cocción no destruye el ácido fítico, que por tanto volverá al alimento si se utiliza el agua de remojo.
Zinc e interacciones
Efectos negativos
- Alcohol: el consumo regular de alcohol reduce el nivel de zinc en la sangre (contenido plasmático de zinc).
- Inhibidores de la ECA y ARA 2: Estos medicamentos se utilizan en el sector de la cardiología (para combatir la hipertensión). Ambos aumentan las pérdidas de orina y disminuyen la disponibilidad de zinc.
- Calcio: el calcio compite con el zinc en el momento de la absorción. Es aconsejable mantener los suplementos de calcio alejados de la comida para limitar estas interacciones.
- Cobre: el cobre y el zinc compiten por la absorción intestinal. Es aconsejable tomar los complementos alimenticios ricos en cobre lejos de las comidas, para limitar las interacciones zinc-cobre.
- Hierro: la absorción de zinc disminuye cuando hay una presencia elevada de hierro en el bolo alimenticio, debido a la competencia intestinal. Es aconsejable mantener los complementos alimenticios ricos en hierro alejados de la comida.
- Estaño: El estaño parece disminuir la absorción de zinc. De hecho, los estudios han observado un aumento de las pérdidas de zinc con ingestas elevadas de estaño. El estaño en la dieta procede de las latas de conservas y de las latas de bebidas. Afortunadamente, la transferencia de estaño a los alimentos y bebidas procede únicamente de envases defectuosos. Por lo tanto, se considera que el impacto del estaño en la absorción de zinc es nulo.
(4.85/5)
- Envío en 24 horas
- Envío gratuito a partir de 29
- Virgen, primera presión en frío
- Botella de cristal
COMPRAR AHORA
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO11