Yodo: propiedades, beneficios y consejos de utilización
Aunque está presente en cantidades ínfimas, el yodo es un oligoelemento esencial para el organismo. Es la fuente de las hormonas tiroideas (T3 y T4). Las hormonas tiroideas son los verdaderos "conductores" del funcionamiento del organismo: influyen en el metabolismo en reposo. Por tanto, una carencia de yodo es inevitablemente perjudicial para el organismo: hipotiroidismo, bocio o cretinismo... El exceso de yodo también provoca trastornos de la función tiroidea. La concentración de yodo en los alimentos varía de una región a otra. En efecto, en ello influyen la presencia de costas marítimas, las precipitaciones o la naturaleza de la roca. En general, las personas del Este tienen una menor ingesta de yodo. Afortunadamente, muchos alimentos son ricos en yodo, como el pescado, el marisco y los moluscos. Incluso extremadamente ricos en yodo, como las algas secas: menos de un gramo de algas secas al día es más que suficiente para cubrir nuestras necesidades diarias de yodo. En resumen, una alimentación variada y equilibrada es la clave de un organismo sano.
- Familia: oligoelementos
- Otros nombres: I
Artículos relacionados .
- Minerales y oligoelementos en nuestra dieta
- Silicio
- Selenio
- Litio
- Cromo
- Potasio
- Sodio
- Manganeso
- Fósforo
- Zinc
- Boro
- Molibdeno
Calcular mis necesidades diarias de yodo
Yo soy :
Mujer
Hombre
Bebé
Mi edad :
4
+99
0 meses
32 meses
Caso especial:
Ninguno Mujer embarazada Mujer lactante
Resultado
... mg
¿En qué alimentos puedo encontrar mi ingesta diaria de yodo?
Alimentos que contienen yodo Concentración de yodo (en mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (en g)
Ver 10 alimentos más
Propiedades del yodo
El yodo es estudiado y reconocido por las siguientes propiedades principales:
- Contribuye al metabolismo tiroideo : el yodo interviene en la síntesis de las hormonas tiroideas (T3 y T4). Estas hormonas desempeñan un papel fundamental en la regulación de la temperatura corporal, el metabolismo básico, los procesos de crecimiento y maduración celular, la función muscular, la función nerviosa, la homeostasis de hidratos de carbono y lípidos y la síntesis de proteínas.
- Interviene en el desarrollo del sistema nervioso (feto) : El yodo, a través de la síntesis de hormonas tiroideas, interviene en el desarrollo neurológico del feto y de los recién nacidos.
¿Por qué es importante el yodo?
En caso de deficiencia moderada
La carencia de yodo puede manifestarse en los siguientes problemas. En este caso es necesario un aporte adecuado o incluso una suplementación.
- Periodos abundantes
- Estreñimiento
- Calambre muscular
- Depresión
- Fatiga
- Piel seca
- Cabello seco
- Pies fríos
- Hipertrofia de la glándula tiroides
- Retraso del crecimiento
- Trastorno del desarrollo tiroideo (fetal)
- Debilidad muscular
En caso de deficiencia demostrada
La carencia probada de yodo está implicada en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una falta de producción de hormonas por parte de la glándula tiroides. Esta afección provoca múltiples trastornos: frialdad, aumento de peso, confusión, trastornos de la sensibilidad de las extremidades, depresión, cambios de personalidad, demencia, psicosis, hinchazón facial, piel seca, estreñimiento, hinchazón ocular, amenorrea o menorragia, ritmo cardíaco lento, aumento del tamaño del corazón, habla lenta, etc.
- Anomalía congénita
- Anomalías en el desarrollo embrionario y fetal
- Anomalía mental
- Bocio
- Mutismo
- Sordera
- Trastornos psicomotores
- Cretinismo
El cretinismo es un grupo de trastornos del desarrollo físico y mental. En esta enfermedad está implicada una deficiencia grave de yodo.
En caso de exceso
Una ingesta óptima de yodo puede prevenir las siguientes situaciones:
- Trastornos digestivos
- Hipertiroidismo
Hipertiroidismo El hipertiroidismo es, por definición, un trastorno en el funcionamiento de la glándula tiroides: la glándula se vuelve hiperactiva. Se produce un aumento anormal de la cantidad de hormona tiroidea. Este trastorno se traduce en una pérdida de peso inexplicable, taquicardia, calor, irritabilidad, ansiedad, diarrea, insomnio, temblores, depresión, etc.
- Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una falta de producción de hormonas por parte de la glándula tiroides. Esta afección provoca múltiples trastornos: frialdad, aumento de peso, confusión, trastornos de la sensibilidad de las extremidades, depresión, cambios de personalidad, demencia, psicosis, hinchazón facial, piel seca, estreñimiento, hinchazón ocular, amenorrea o menorragia, ritmo cardíaco lento, aumento del tamaño del corazón, habla lenta, etc.
- Disgeusia
- Hipersalivación
- Problemas cardíacos
- Trastornos renales
- Trastornos cutáneos
Beneficioso para la prevención
En exceso, el yodo puede provocar las siguientes dolencias. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Hipertiroidismo
Hipertiroidismo El hipertiroidismo es, por definición, un trastorno en el funcionamiento de la glándula tiroides: la glándula se vuelve hiperactiva. Se produce un aumento anormal de la cantidad de hormona tiroidea. Este trastorno se traduce en una pérdida de peso inexplicable, taquicardia, calor, irritabilidad, ansiedad, diarrea, insomnio, temblores, depresión, etc.
- Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una falta de producción de hormonas por parte de la glándula tiroides. Esta afección provoca múltiples trastornos: frialdad, aumento de peso, confusión, trastornos de la sensibilidad de las extremidades, depresión, cambios de personalidad, demencia, psicosis, hinchazón facial, piel seca, estreñimiento, hinchazón ocular, amenorrea o menorragia, ritmo cardíaco lento, aumento del tamaño del corazón, habla lenta, etc.
- Cretinismo
El cretinismo es un grupo de trastornos del desarrollo físico y mental. En esta enfermedad está implicada una deficiencia grave de yodo.
Yodo e interacciones
Efecto negativo
- Alimentos goitrogénicos: algunos alimentos contienen sustancias llamadas tiocianatos. Estas sustancias reducen la capacidad de la tiroides para absorber el yodo. Por lo tanto, el tiroides ya no puede acceder al yodo. Los alimentos que los contienen se denominan alimentos goitrogénicos. Entre ellos se encuentran las plantas de la familia de las Brassicaceae (col, nabo, colinabo y verduras crucíferas), la mandioca, la soja (y sus derivados), el mijo, el sorgo, las lentejas, las cebollas y el ajo.
(4.92/5)
- Envío en 24 horas
- Envío gratuito a partir de 29
- 100% puro y natural
- 0% aditivos
COMPRAR AHORA
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14