Hierba de San Juan y píldora anticonceptiva: ¿cuáles son los riesgos?

El macerado oleoso de hipérico sigue suscitando muchas dudas: es uno de los pocos macerados fotosensibilizantes y, además, reduce los efectos de los anticonceptivos hormonales. Esto plantea interrogantes. Para saber la verdad y comprender las posibles interacciones entre el aceite de hipérico y los anticonceptivos, la Compagnie des Sens estudia el tema, para permitirle utilizar los aceites de forma razonada y segura.

¿Qué es la hierba de San Juan?

La hierba de San Juan, también conocida como hipérico, es una planta que crece en Francia y se recolecta en verano. Se recolecta la flor entera y se macera en aceite neutro, como el de girasol. De este modo, el aceite se impregna de los principios activos de la flor de la hierba de San Juan, para obtener un macerado oleoso de hierba de San Juan muy útil en aromaterapia. La flor sola también se utiliza en fitoterapia.

El aceite de hipérico tiene propiedades analgésicas, es decir, calma el dolor, sobre todo el neurológico. Además, el aceite de hipérico es un buen regenerador cutáneo, especialmente activo para la piel quemada o dolorida. Por último, el aceite de hipérico es un excelente antiinflamatorio que resultará muy útil en casos de reumatismo, ciática y otras tendinitis. Algunas personas incluso afirman que el aceite de Hierba de San Juan, cuando se ingiere, ¡ayuda a combatir la ansiedad y la depresión! El pequeño inconveniente de este aceite es que es fotosensibilizante, es decir, que actúa como una lupa entre el sol y la piel, lo que puede provocar quemaduras y rojeces. Por lo tanto, hay que evitar exponerse al sol después de utilizar el macerado de hipérico.

Los diferentes tipos de anticonceptivos

Para comprender plenamente la acción de la hierba de San Juan sobre la anticoncepción, es necesario comprender la propia anticoncepción. E incluso cuando creemos conocer todos los secretos, ¡los métodos anticonceptivos siguen ocultándonos muchas cosas (1)! Así que para ayudarte a entenderlo, recapitulemos:

  • Uno de los más conocidos y utilizados es el preservativo masculino. Este pequeño trozo de látex o poliuretano, que cuando era pequeño se confundía con globos o bombas de agua, es uno de los más eficaces cuando se utiliza en todas las relaciones sexuales.
  • Para las mujeres también existe el preservativo femenino. Funciona de la misma manera que el preservativo masculino, impidiendo el paso de los espermatozoides. Para ambos preservativos, el método anticonceptivo ideal es la doble protección: el preservativo se combina con otro método anticonceptivo, para estar seguros de no tener un accidente.
  • El método que mantiene a muchas mujeres es la píldora anticonceptiva. Se trata de un tratamiento hormonal, que se asemeja a las hormonas producidas naturalmente por el organismo. Hay dos tipos de píldora: la estrogénica, que contiene estrógenos y progesterona (dos hormonas femeninas que regulan el ciclo menstrual) o la microprogestágena. Si no se olvida nunca o no interactúa con ningún medicamento que tome la mujer, la píldora es muy eficaz: ¡lo es en más de un 99,7%!
  • Siguiendo con el tema de las hormonas, también existe el implante. Este pequeño bastoncillo, del tamaño de una cerilla, contiene hormonas progestágenas que se liberan en el torrente sanguíneo y suprimen la ovulación. También es muy eficaz y se sustituye cada tres años.
  • Otro método muy conocido es el uso del DIU, o dispositivo intrauterino. Como su nombre indica, se inserta en el útero. El DIU puede ser de cobre, que inactivará los espermatozoides, u hormonal, que contiene una hormona progestacional que impide el paso de los espermatozoides. El DIU se cambia cada 4 a 10 años, y es necesaria una revisión anual para asegurarse de que está correctamente colocado.
  • Para una eficacia total, pero un procedimiento más radical, se recurre a la esterilización. En el caso de las mujeres, se ligan las trompas ováricas, mientras que los hombres se someten a una vasectomía que bloquea el paso de los espermatozoides. Este método es definitivo y suele ser adecuado para las personas que ya han tenido hijos.

Existen muchos otros métodos anticonceptivos: el parche hormonal, el diafragma y el capuchón cervical, que actúan como barrera para el paso de los espermatozoides al útero, y el anillo vaginal, que combina estrógenos y progestágenos.

Como ves, existen métodos anticonceptivos más bien mecánicos, con una especie de barrera para impedir el paso de los espermatozoides, pero también métodos hormonales para impedir la ovulación: sin ovulación, no hay óvulo; sin óvulo, no hay bebé; sin bebé... no hay bebé.

Hierba de San Juan y anticoncepción, ¿compatibles o no?

Aquí es donde las cosas se complican. De hecho, no se trata del aceite de hipérico, sino de la propia flor de hipérico, que puede consumirse tal cual. Según diversos estudios, la ingestión de hierba de San Juan estimula el hígado en su función de eliminación de hormonas. En el caso de los anticonceptivos hormonales orales, esto es bastante desafortunado: el principio mismo de los anticonceptivos orales es liberar las hormonas lentamente, para una acción a largo plazo. El hígado, estimulado por la hierba de San Juan, metabolizará estas hormonas anticonceptivas demasiado rápido, lo que reducirá el periodo de eficacia de estos anticonceptivos. En resumen, ¡es como si te olvidaras regularmente de tomar una de estas píldoras anticonceptivas! Cuidado con las sorpresas desagradables...

Como resultado, la ingestión de hierba de San Juan puede provocar metrorragia (una palabra complicada que puede definirse como sangrado genital fuera del periodo), y puede dar lugar a un embarazo no deseado. No es muy divertido.

Se dispone de poca información sobre el macerado de aceite de hierba de San Juan. Sin embargo, es fácil creer que el macerado conlleva los mismos riesgos que la propia hierba de San Juan. Por lo tanto, ¡es mejor evitar ingerir la hierba de San Juan! Cuando se aplica sobre la piel, la estimulación enzimática es mucho más débil, lo que nos lleva a pensar que el uso del aceite de hipérico en aplicación cutánea no entraña ningún riesgo, sobre todo si se utiliza de forma ocasional. Por otro lado, ¡no hay que olvidar que el aceite de hipérico es fotosensibilizante!

Para concluir

La hierba de San Juan en forma de planta, así como en forma de macerado oleoso, no debe ingerirse si tomas anticonceptivos hormonales. En cambio, su uso en aplicación cutánea, de vez en cuando y siguiendo las precauciones de empleo, ¡puede permitirle aliviar sus reumatismos y tendinitis!

Hierba de San Juan Macerado de aceite ecológico

840 notas

Ver el producto