Aceite de Rosa Mosqueta: beneficios y usos en salud natural y cosmética

Originaria de América del Sur, la rosa mosqueta produce semillas extraordinariamente ricas en ácidos grasos esenciales poliinsaturados considerados excelentes regeneradores de la piel. El aceite vegetal de rosa mosqueta es, por tanto, ideal para todos los tratamientos cosméticos. Aplicado en el rostro como crema de día o de noche, es el aliado de las pieles arrugadas y estropeadas. Nombre latino: Rosa rubiginosa L. Parte utilizada: semillas

Propiedades principales

  • Regenerador cutáneo: los ácidos grasos esenciales de este aceite vegetal participan en la reconstrucción de las membranas celulares ya que son constituyentes de los fosfolípidos de membrana. Esta propiedad de regenerar los tejidos se manifiesta en caso de quemaduras y quemaduras solares. Este aceite vegetal también es eficaz contra ciertos problemas dermatológicos: acné, cuperosis, eczema, psoriasis.
  • reafirmante: este aceite vegetal previene el envejecimiento cutáneo, favorece la síntesis de colágeno y devuelve la elasticidad a la piel. Por tanto, es muy útil para prevenir las arrugas, pero también las estrías y las escaras.
  • cicatrisant: este aceite vegetal impide el crecimiento de la dermis. En efecto, reduce el relieve de las cicatrices hipertrofiadas o retráctiles, incluso antiguas, homogeneiza el color de las cicatrices con el de la piel. Es eficaz en cicatrices recientes y antiguas y reduce las manchas de la edad.
  • circulatorio: este aceite vegetal aumenta el flujo sanguíneo (microvascularización), lo que provoca consecuencias beneficiosas sobre las cicatrices.
  • protector cardiovascular: con su buena relación omega 3 /omega 6, este aceite vegetal tiene muchos efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular.
  • Equilibrador hormonal: el aceite vegetal de rosa mosqueta parece tener propiedades reguladoras de las hormonas femeninas.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, madura, sensible.
  • Tipo de cabello: seco.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido aceitoso
  • Color: amarillo claro a naranja
  • Olor: dulce, agradable.
  • Toque : seco.

Características para la formulación
  • Índice de comedogenicidad: 3 (=muy comedogénico)
  • Número medio de saponificación: 188
  • Estabilidad a la oxidación: sensible
  • Estabilidad a altas temperaturas: sensible
  • Nombre INCI: Aceite de semilla de Rosa Rubiginosa

Composición de ácidos grasos
  • ácido alfa-linolénico (PUFA omega-3) : 20 à 40 %
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 41 à 55 %
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 12 à 18 %
  • ácido palmítico (AGS) : 2 à 8 %
  • ácido esteárico (SFA) : 1 à 5 %
  • materia insaponificable : ≤ 2 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.915 à 0.935
  • Punto de inflamación : 175
  • Índice de peróxido : 10
  • Índice de acidez : 4.000
  • Índice de yodo : 141 à 166

Características botánicas
  • Familia botánica: Rosaceae
  • País de origen: Chile.
  • Parte destilada: semillas
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Rosa Rubiginosa L.

Precauciones de uso

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y lactantes Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

En caso de cicatriz, corte o herida

Eficacia: ++++

El aceite vegetal de Rosa Mosqueta procedente de estas semillas, es rico en más de un 80% de ácidos grasos poliinsaturados, omega 3 y 6 muy útiles para regenerar las células y mantener un buen estado de flexibilidad de la piel. Además, el aceite vegetal de Rosa Mosqueta contiene ácido transretinoico, un derivado natural de la vitamina A reconocido en dermatología por sus propiedades reafirmantes y cicatrizantes. Así, en caso de lesiones cutáneas, cortes, quemaduras y cicatrices, el Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta participará en lareconstrucción celular al tiempo que calma la piel.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Rosa Mosqueta sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para favorecer una bella cicatrización, puede añadir unas gotas de Helichrysum italiano, Patchouli o Aceite esencial de Lavanda fina a su aceite de Rosa Mosqueta para aumentar su eficacia.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de rosa mosqueta es muy interesante para regenerar las células. También se pueden utilizar en este caso otros aceites vegetales como Semilla de Frambuesa.

En caso de celulitis, estrías

Eficacia: ++++

El aceite vegetal imprescindible para la piel dañada es Aceite vegetal de rosa mosqueta. Su composición, rica en ácidos grasos esenciales, lo convierte en un tratamiento muy eficaz para luchar contra los signos de la edad y las marcas de la vida. Al favorecer la síntesis de colágeno, ayuda a reafirmar la piel y a recuperar su elasticidad. Además, sus propiedades circulatorias y cicatrizantes reforzarán la mezcla para borrar las feas marcas causadas por las estrías.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Rosa Mosqueta sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas y las estrías, puede añadir unas gotas de Geranio Rosado, Cistus o Lavanda Fina aceite esencial a su aceite de Rosa Mosqueta para aumentar su eficacia.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de rosa mosqueta es muy interesante para mantener una buena elasticidad de la piel y la regeneración celular. También pueden utilizarse en este caso otros aceites vegetales como Cáñamo, Albaricoque en grano o Pícaro en semilla.

Para combatir las quemaduras por radiación

Eficacia: ++++

Al igual que para cortes, quemaduras y dermatitis, el aceite vegetal de rosa mosqueta se recomienda para masajes después de la radioterapia. Ayuda a combatir la inflamación gracias a su composición rica en ácidos grasos poliinsaturados.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Rosa Mosqueta en la zona en cuestión por la mañana y por la noche.

En caso de arrugas, piel madura

Eficacia: +++

Numerosos estudios han examinado la composición del aceite de rosa mosqueta. Además de una composición rica en ácidos grasos poliinsaturados, revelan una composición variada en fitoesteroles, escualeno, vitamina E, carotenoides pero también en compuestos fenólicos. Las vitaminas E y A, en particular, aportan propiedades antioxidantes muy interesantes para luchar contra las arrugas. En efecto, al luchar contra los radicales libres, una de las principales causas del envejecimiento de los tejidos, el Aceite de Rosa Mosqueta reforzará su acción contra las arrugas. También puede utilizarse para prevenir las arrugas y las estrías.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Rosa Mosqueta sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas, puede añadir unas gotas de Geranio Romero, Cistus o Lavanda Fina aceite esencial a su aceite de Rosa Mosqueta para aumentar su eficacia.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de rosa mosqueta es muy interesante para mantener una buena elasticidad de la piel y la regeneración celular. También pueden utilizarse en este caso otros aceites vegetales como Cáñamo, Albaricoque en grano o Pícaro en semilla.

En caso de dermatosis

Eficiencia: ++.

La composición rica del aceite vegetal de Rosa Mosqueta en ácidos grasos poliinsaturados le confiere propiedades antiinflamatorias y calmantes. Estas propiedades son ideales en caso de dermatosis de todo tipo. En este caso, el aceite vegetal puede utilizarse por vía cutánea directamente sobre la zona en cuestión, pero también por vía oral como complemento de omega 3 y 6.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Rosa Mosqueta por la mañana y por la noche sobre la piel de las zonas afectadas.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en caso de dermatitis, es posible combinar aceites esenciales antiinflamatorios, cicatrizantes y calmantes con aceite vegetal de Rosa Mosqueta. Camomila romana, Geranio rosado, Lavanda ácida o Fina serán aliados ideales.
  • Otros aceites vegetales adecuados: En caso de eczema o psoriasis, Calophyll Inophylla, Onager o incluso Perilla pueden ser muy útiles.

En caso de piel seca, piel sensible

Eficiencia: ++.

El aceite vegetal de rosa mosqueta está especialmente indicado para pieles secas, sensibles o debilitadas. No se recomienda para pieles grasas o con acné. Es un aceite nutritivo que mantiene la piel hidratada.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Rosa Mosqueta sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): Para las pieles secas, el aceite vegetal de Semillas de Frambuesa es muy nutritivo, al igual que el aceite de Baobab. A las pieles sensibles también les puede ir bien el aceite de Almendras dulces o el de Cassis.

En caso de Cuperosis, Hemorroides

Eficacia: plus

El aceite vegetal de rosa mosqueta posee ciertaspropiedades circulatorias. La vitamina K que contiene actúa sobre la rosácea y las rojeces difusas mediante un efecto procoagulante. Del mismo modo, es útil en caso de hemorroides.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Rosa Mosqueta por la mañana y por la noche en la zona afectada.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): El aceite esencial de Pistacho Mastic puede combinarse con aceite vegetal para una mayor eficacia. Tenga cuidado, sin embargo, de diluir el aceite esencial a un máximo del 5%.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite vegetal de Calophyll Inophylla también es circulatorio.

En caso de mancha marrón, mancha de envejecimiento

Eficacia: plus

El aceite vegetal de rosa mosqueta parece adecuado en caso de manchas de la edad o manchas marrones. Su capacidad de regeneración celular le permite actuar eficazmente para atenuar las manchas. Combinado con aceites esenciales, su efecto no hará sino mejorar.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Rosa Mosqueta por la mañana y por la noche en la zona de las manchas.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): los aceites esenciales de Zanahoria, Apio o incluso Puerro serán útiles para combinar con el aceite vegetal de Rosa Mosqueta para combatir las manchas de pigmentación.

¿Escaramujo o aceite de rosa mosqueta?

La Rosa de Chile (Rosa rubiginosa) es una planta endémica de la región americana. Se confunde a menudo con su prima cercana, la rosa mosqueta, también conocida como rosa silvestre o rosa canina (Rosa canina), originaria de Europa. Los aceites vegetales de estas dos plantas se obtienen generalmente de la misma manera: tras prensar en frío los aquenios o semillas de los frutos. A veces se extraen con CO2 supercrítico, como es el caso del aceite de rosa mosqueta. Estos dos aceites se confunden a menudo porque ambas plantas pertenecen a la misma familia botánica, las rosáceas. Su composición es, en definitiva, muy similar y también lo son sus propiedades. Por lo tanto, pueden sustituirse fácilmente el uno por el otro.

Rosa mosqueta chilena Aceite vegetal virgen ecológico

1507 notas

Ver el producto

Artículos relacionados