Aceite de hueso de albaricoque: beneficios y usos en cosmética natural

Extraído de los pequeños granos del corazón del albaricoque, este aceite vegetal es muy rico en carotenoides y omega 6, lo que lo hace excelente para los cuidados de belleza, en particular para el rostro. Es perfecto como crema de noche. Devuelve el tono y la luminosidad a las pieles cansadas. Es un excipiente muy bueno en aromaterapia para adultos, ya que es muy penetrante, permite una perfecta absorción de los principios activos y no deja una película grasa en la superficie de la piel. Nombre latino: Prunus armeniaca L. Parte utilizada: huesos

Propiedades principales

  • reafirmante: este aceite vegetal devuelve la elasticidad a la piel y ayuda a tonificar la epidermis.
  • nutritiva: refuerza la película hidrolipídica que recubre la superficie de la epidermis, reteniendo la humedad de la piel. Nutre las pieles apagadas y cansadas.
  • Penetrante: El aceite de Hueso de Albaricoque debido a su composición en ácidos grasos le permite penetrar profundamente en la piel. No deja una película grasa sobre la piel a diferencia de otros aceites vegetales. Es una base perfecta para masajes.
  • antioxidante: los insaponificables presentes en el aceite de Albaricoque (carotenoides y vitamina E) tienen propiedades antioxidantes, retrasando el envejecimiento cutáneo.
  • calmante, emoliente: el aceite de Hueso de Albaricoque es estructurante, asegura una perfecta flexibilidad de las paredes celulares de la piel y le devuelve así toda su suavidad.
  • protector de la piel: crea una ligera protección contra los rayos solares, siempre que la exposición sea moderada. Los carotenoides aumentan la tolerancia de la piel al sol. De este modo, el Hueso de Albaricoque puede preparar suavemente la piel para el sol, facilitar el bronceado y aportar un brillo saludable.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, irritada, madura, apagada, mixta, sensible.
  • Tipo de cabello: caída del cabello, seco.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido claro, congelación a baja temperatura
  • Color: amarillo pálido a oscuro
  • Olor: característico, amargo, ligero.
  • Toque : grasa.

Características para la formulación
  • Materias insaponificables y principios activos : vitamina E, carotenoides, fitosteroles.
  • Índice de comedogenicidad: 2 (=poco comedogénico)
  • Índice de saponificación medio: 190
  • Estabilidad a la oxidación: buena
  • Estabilidad a altas temperaturas: buena
  • Nombre INCI: Aceite de almendra de Prunus Armeniaca

Composición de ácidos grasos
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 60 à 74 %
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 20 à 34 %
  • ácido palmítico (AGS) : 4 à 8 %
  • ácido esteárico (SFA) : ≤ 3 %
  • materia insaponificable : ≤ 1 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.910 à 0.930
  • Punto de inflamación : 175
  • Índice de peróxido : 15
  • Índice de acidez : 2.000

Características botánicas
  • Familia botánica: Rosaceae
  • País de origen: Turquía.
  • Parte destilada: huesos
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Prunus armeniaca L.

Precauciones de uso

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

Para pieles sensibles y con picores

Eficacia: ++++

El Aceite de Hueso de Albaricoque está perfectamente indicado para las pieles secas, sensibles y carentes de nutrición. Su composición, rica en ácido oleico y linoleico, le confiere propiedades emolientes y suavizantes. Además, contribuye a reforzar la película hidrolipídica de la piel. Esto limita la pérdida transcutánea de agua y mantiene la piel bien hidratada. Su ventaja añadida es su capacidad para penetrar en la piel. No deja sensación grasa, lo que resulta especialmente agradable.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Albaricoque por la mañana y por la noche en las zonas más secas de la piel.
  • Otros aceites vegetales adecuados: muchos aceites vegetales pueden nutrir la piel seca y sensible, como Árgano, Sésamo, Almendra Dulce, o Mantequilla de Karité.

En masaje (base para un aceite de masaje)

Eficacia: ++++

El aceite de hueso de albaricoque penetra bien en la piel. Por este motivo, es especialmente apreciado como aceite de masaje, ya que no deja sensación grasa en la piel. También suaviza la piel gracias a su efecto emoliente. Además, permite una buena penetración de los principios activos presentes en el aceite de masaje, como los aceites esenciales.

  • Consejo de aplicación: frotar las partes del cuerpo a masajear con unas gotas de aceite de Albaricoque... ¡Y a disfrutar!
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para un masaje relajante, es posible complementar el aceite de Albaricoque con unas gotas de aceite esencial de Lavanda Verdadera, Petit Grain Bigarade o Mejorana, por ejemplo.

Para pieles maduras

Eficacia: +++

Además de ser nutritivo, el aceite de Hueso de Albaricoque tiene varias propiedades interesantes para la piel madura. Es reafirmante, por lo que ayuda a la piel a recuperar su elasticidad. Sobre todo, contiene una proporción de insaponificables: carotenoides y vitamina E. Estos elementos tienen un efecto antioxidante para prevenir las arrugas, y ayudan a mantener el colágeno de la piel y la renovación celular.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Albaricoque por la mañana y por la noche sobre el rostro limpio y seco.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra los efectos del envejecimiento, los aceites esenciales de Cistus, Geranio Rosa o Zanahoria pueden añadirse al aceite de Albaricoque.
  • Otros aceites vegetales adecuados: Mushroom Rose, Hemp Seed o Prickly Pear Seeds también ayudan a prevenir las arrugas.

En caso de caída del cabello, cabello seco

Eficiencia: ++.

Las propiedades nutritivas del Hueso de Albaricoque no sólo son beneficiosas para la piel, sino también para el cabello. La presencia de ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico en altas proporciones confiere al Aceite de Albaricoque sus virtudes en la lucha contra la caída del cabello. El resto de su composición refuerza y nutre la fibra capilar para que el cabello sea más sedoso.

  • Consejos de aplicación: realizar una mascarilla capilar sobre el cabello seco y desenredado, aplicando la cantidad necesaria. Insistir en las puntas y masajear suavemente el cuero cabelludo. Dejar actuar al menos una hora, o toda la noche, y después lavar con champú.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en caso de cabello seco, el aceite esencial de Ylang Ylang es perfecto y contra la caída del cabello, utilice más bien los aceites esenciales de Nardo del Himalaya o de Jengibre.
  • Otros aceites vegetales adecuados: Ricina, Avocado, Coco o Manteca de karité también ayudan a nutrir el cabello.

Para pieles apagadas, bronceado (preparación para)

Eficacia: plus

Gracias a su composición en carotenoides, el Aceite de Hueso de Albaricoque tiene la capacidad de iluminar la tez y devolverle su resplandor. En efecto, los carotenoides son pigmentos liposolubles presentes únicamente en ciertas plantas. Son conocidos sobre todo por dar a las zanahorias su color naranja, pero tienen muchos más efectos. También ayudan a preparar la piel para el sol gracias a una ligera acción fotoprotectora, y facilitan así el bronceado. Pero cuidado, el Aceite de Hueso de Albaricoque no sustituye a las cremas solares.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Hueso de Albaricoque sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Otros aceites vegetales adecuados: por su efecto de brillo saludable, también se puede utilizar Macerado de aceite de zanahoria.

¿Aceite de hueso de albaricoque anticancerígeno?

Las almendras del género Prunus contienen un compuesto con propiedades anticancerígenas: la amigdalina. Se han realizado muchas investigaciones sobre este compuesto, sin embargo no se ha demostrado que esté realmente presente en el aceite de Albaricoque. Hasta ahora, la ingestión del aceite no presentaría ningún riesgo, al contrario. Salvo que la amigdalina, bajo el efecto de las enzimas digestivas, libera cianuro, un veneno bien conocido. Por esta razón, y de nuevo como medida de precaución a falta de pruebas, algunas fuentes instan a la prudencia en el consumo del aceite. Además, el aceite de hueso de albaricoque tiene pocos beneficios nutricionales, por lo que, en vista de los riesgos que puede presentar, es preferible reservarlo para la vía cutánea.

Albaricoque en grano Aceite vegetal virgen ecológico

988 notas

Ver el producto

Artículos relacionados