Aceite vegetal de avellana: beneficios y usos en cosmética natural y nutrición
La avellana es el fruto oleaginoso que contiene más lípidos. Su aceite vegetal, compuesto de numerosos ácidos grasos esenciales, proporciona un uso cosmético nutritivo y altamente hidratante para el rostro. Las pieles enrojecidas y frágiles se deleitarán con su suavidad, que las volverá satinadas, suaves y perfumadas con un delicado aroma a avellana. Si el uso cosmético de este aceite vegetal es destacado, su uso terapéutico es igualmente interesante ya que este aceite vegetal no deja una película grasa al aplicarse y facilita la penetración profunda de los aceites esenciales. Por último, este aceite vegetal será apreciado en sus ensaladas por su agradable sabor a nuez. Nombre latino: Corylus avellana L. Parte utilizada: fruto
Propiedades principales
- Penetrante: este aceite vegetal es un excelente aceite de masaje muscular gracias a su gran fluidez, penetra profundamente sin dejar una película grasa en la superficie de la piel. Alcanza la hipodermis (la capa profunda de la piel), e incluso los músculos.
- Regulador sebáceo: El aceite vegetal de avellana regula la producción de sebo en las pieles grasas y suaviza las pieles secas y sensibles.
- litolítico: este aceite vegetal aporta muchos beneficios a los riñones y favorece la eliminación de cálculos renales.
- vermífugo : este aceite vegetal combate las parasitosis intestinales y en particular la tenia.
- antiestéril : este aceite vegetal se utiliza para combatir la impotencia y la frigidez.
- hipotensor: su composición en ácidos grasos interviene en la elasticidad y dilatación de las arterias, por lo que disminuye ligeramente la presión arterial.
- circulatorio, drenante: propiedades descongestionantes, combaten la fragilidad capilar y estimulan la microcirculación.
Características y composición
Características cosméticas
- Tipo de piel: seca, todo tipo de piel, grasa, acnéica, sensible.
- Tipo de cabello: seco, dañado, debilitado.
Características organolépticas
- Aspecto: líquido aceitoso fluido
- Color: amarillo, amarillo claro, ámbar
- Olor: característico a nuez.
- Toque :
seco.
- Sabor: notas de avellana.
Características para la formulación
- Ingredientes insaponificables y activos :
notas de avellana.
- Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
- Valor medio de saponificación: 195
- Estabilidad a la oxidación: buena
- Estabilidad a altas temperaturas: sensible
- Nombre INCI: Aceite de semilla de Corylus Avellana
Composición de ácidos grasos
- ácido oleico (omega 9 MUFA) :
74 à 87 %
- ácido linoleico (PUFA omega 6) :
5 à 19 %
- ácido palmítico (AGS) :
4 à 9 %
- ácido esteárico (SFA) :
≤ 4 %
- materia insaponificable :
≤ 1,5 %
Características físicas
- Índice de peróxido :
15
- Número de ácido :
4
- Índice de refracción a 20°C :
1,468 à 1,473
Características botánicas
- Familia botánica: Betulaceae
- País de origen: Francia metropolitana.
- Parte destilada: fruta
- Proceso de producción: primera presión en frío
- Nombre latino: Corylus avellana L
Precauciones de uso
Las personas alérgicas a los frutos secos deben consultar a un médico antes de utilizarlo.
Vías de uso autorizadas
Vía dérmica
Vía oral
Usuarios autorizados
Adultos y adolescentes
Niños menores de 6 años
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia
Bebés menores de 3 años
Almacenamiento
Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.
Beneficios nutricionales
El aceite de avellana se utiliza mucho en la alimentación por su sabor a avellana, pero también por sus beneficios dietéticos. Por su composición en ácidos grasos bioactivos liposolubles (tocoferoles y fitoesteroles), vitaminas (vitamina A y E), minerales (selenio, calcio), aminoácidos esenciales, compuestos fenólicos antioxidantes (ácido cafeico), fibra alimentaria (forma soluble) y bioactivos fitoquímicos, contribuye a bajar la tensión arterial, posee propiedades vermífugas y antianémicas. Se recomienda para la convalecencia o para los niños en edad de crecimiento.
- Consejos de uso:integre el aceite de avellana en la dieta como complemento del aceite de oliva, por ejemplo. Se utiliza frío para aliñar una ensalada o como llovizna justo antes de servir. En cocina, puede sustituir al aceite de oliva en un pesto. No debe cocinarse para conservar todos sus beneficios nutricionales.
- Otros aceites vegetales complementarios: Para la anemia, los aceites vegetales de Almendra dulce o Germen de trigo son excelentes. Para los niños en edad de crecimiento, varíe con Aceite de zanahoria y Germen de trigo para obtener un refuerzo de diversas vitaminas y ácidos grasos esenciales. Para combatir la tensión arterial, también puede ser interesante una ingesta de Aceite de borraja o Aceite de onagra.
En caso de frigidez, impotencia
Eficacia: ++++
Por sus cualidades tónicas y su tacto no graso, el aceite vegetal de avellana es una excelente base para aceites de masaje. Además, como aceite con propiedades antiestériles, se prestará perfectamente a la estimulación de la libido.
- Consejos de aplicación: 4 gotas de aceite de Avellana, masajeadas en la zona lumbar por la mañana y por la noche.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra la pérdida de libido, puede añadir 1 gota de aceite esencial de Ylang Ylang a su aceite de Avellana para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: también se pueden utilizar otros aceites vegetales distintos al de Avellana como Germen de trigo o Sésamo.
En caso de piel seca, piel sensible
Eficiencia: ++.
El aceite de avellana contiene fosfolípidos,vitaminas A y E, así como calcio, que contribuirán a la protección e hidratación profunda de la piel. Por otra parte, un estudio realizado con 56 voluntarios ha demostrado la influencia de los fosfolípidos del aceite de avellana sobre el efecto hidratante de una emulsión cosmética aplicada diariamente sobre la piel. Al observar la evolución de la hidratación de la piel durante 28 días después de la aplicación, se observó un aumento significativamente mayor de la hidratación de la piel que al aplicar una base sin aceite de avellana.
- Consejo de aplicación: masajear mañana y noche unas gotas de Aceite de Avellana sobre la piel.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): los aceites esenciales de Lavanda Verdadera y Manzanilla Romana calmarán la piel debilitada, mientras que el Helichrysum Italiano proporcionará apoyo a la piel ruborizada.
- Otros aceites vegetales adecuados: para proteger tu piel durante el día e hidratarla en profundidad, Aceite de Albaricoque o Aceite de Semilla de Uva también serán interesantes.
En caso de dolor muscular
Eficacia: plus
Rico en vitamina E, el aceite de Avellana tiene un excepcional poder penetrante, que le permite no dejar sensación grasa en la superficie de la piel, al masajear para preparar el músculo para el entrenamiento, o para relajarlo después del ejercicio.
- Consejo de aplicación: masajear los músculos antes y/o después del entrenamiento para que el aceite vegetal penetre bien.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para aliviar los dolores musculares, el aceite esencial de Eucalipto Limón, Romero Alcanfor o Helicriso Italiano serán perfectos en combinación con el aceite vegetal de Avellana.
- Otros aceites vegetales adecuados: para aliviar el dolor muscular, el aceite de avellana es interesante, pero los mejores aliados para tu kit deportivo son el macerado oleoso de árnica o el aceite de hipérico.
Avellana
Aceite vegetal virgen ecológico
599 notas
Ver el producto
Artículos relacionados