Aceite vegetal de Nigella: beneficios y usos en salud y cosmética natural

Más conocida como comino negro egipcio, la nigella es una planta aromática que produce pequeñas semillas negras similares a las de la amapola. Su aceite vegetal, además de sus usos cosméticos en pieles sensibles, posee numerosos principios activos con verdaderas propiedades terapéuticas a nivel digestivo, inmunitario y respiratorio. Es un aceite vegetal polivalente, ya que puede utilizarse incluso para aliñar las ensaladas. Nombre latino: Nigella sativa L. Parte utilizada: semillas

Propiedades principales

  • antiinflamatorio: El aceite de Nigella tiene una propiedad antiinflamatoria demostrada. Actúa tanto sobre los dolores articulares y musculares como sobre las inflamaciones cutáneas, como la psoriasis o el eczema, por ejemplo.
  • antiinfeccioso: las propiedades antiinfecciosas del aceite de Nigella han sido ampliamente estudiadas. La timoquinona que contiene es responsable de sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, pero también antiparasitarias y antivirales. Los análisis han demostrado que la Nigella actúa sobre las bacterias responsables de las intoxicaciones alimentarias, los gérmenes Gram + como el Staphyloccocus aureus o el epidermidis y contra ciertos virus y hongos como la Candida tropicalis o el Aspergillus flavus.
  • hepatoprotector, protector digestivo: la nigelina estimula los sistemas digestivo e intestinal. También ayuda a formar una barrera protectora para el hígado. Estudios realizados en ratones han demostrado que era capaz de reducir el colesterol y los lípidos totales, la tasa de urea o la tasa de ácido úrico. Se dice que la timoquinona proporciona una buena protección a las células del hígado contra las sustancias químicas que causan problemas hepáticos.
  • broncodilatador : este aceite vegetal contiene nigelona que actúa dilatando los bronquios aliviando así las crisis de asma y ayudando a combatir la tos ferina. Este último también tiene propiedades inhibidoras de la histamina para reducir los signos alérgicos.
  • inmunoestimulante: este aceite vegetal modula las defensas naturales del organismo contra los gérmenes patógenos. Podría aumentar el número y mejorar la actividad de las células inmunitarias.
  • Regenerador de la piel: puede utilizarse como aceite de belleza para el rostro porque favorece la regeneración celular. Además, su contenido en polifenoles y timoquinonas le confiere un poder antioxidante y cicatrizante.
  • antioxidante: El aceite de Nigella ayuda a proteger el organismo de los agentes oxidantes que podrían dañarlo. Un estudio sobre los efectos protectores del aceite de Nigella tras la inyección de ciclosporina demostró que el aceite permitía disminuir la peroxidación lipídica, así como mejorar las enzimas antioxidantes.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, irritada, madura, acneica, sensible.
  • Tipo de cabello: caída del cabello, cuero cabelludo irritado.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido aceitoso
  • Color: de amarillo a marrón
  • Olor: picante.
  • Toque : grasa.

Características para la formulación
  • Insaponificables y principios activos : vitamina E, nigelina, nigelona, timoquinona.
  • Índice de comedogenicidad: 1 (=poco comedogénico)
  • Número medio de saponificación: 192
  • Estabilidad a la oxidación: sensible
  • Estabilidad a altas temperaturas: sensible
  • Nombre INCI: Aceite de semillas de Nigella Sativa

Composición de ácidos grasos
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 52 à 65 %
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 18 à 30 %
  • ácido palmítico (AGS) : 8 à 13 %
  • ácido eicosadienoico (PUFA omega 6) : 1 à 3 %
  • ácido esteárico (SFA) : 1.5 à 6 %
  • Ácido linolénico (PUFA omega 3) : ≤ 1 %
  • Ácido palmitoleico (omega 7 MUFA) : ≤ 0.5 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.900 à 0.925
  • Punto de inflamación : 175
  • Índice de peróxido : 60
  • Número de ácido : 10.000

Características botánicas
  • Familia botánica: Ranunculaceae
  • País de origen: Egipto.
  • Parte destilada: semillas
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Nigella sativa L.

Precauciones de uso

  • Se aconseja diluir el aceite de Nigella en otro aceite vegetal para su aplicación en las pieles más sensibles.
  • Por vía oral, comience con una ingestión de unas gotas para acostumbrar al aparato digestivo. También es posible diluir el HV en otro aceite alimenticio (colza, oliva, avellana, por ejemplo).

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica Vía oral

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y lactantes Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

En caso de alergia respiratoria, asma, asma alérgica

Eficacia: ++++

La nigelona, uno de los principios activos presentes en el aceite de Nigella, tiene una acción antihistamínica y broncodilatadora. Se han realizado estudios para comprender el mecanismo de acción de la nigelona contra las alergias: sería capaz de inhibir la liberación de histamina por los mastocitos, pero también de bloquear los canales de calcio para regular la reacción inmunitaria del organismo. Administrada por vía oral, se ha observado que reduce considerablemente los síntomas de la bronquitis asmática.

  • Consejos de aplicación: 1 cucharadita al principio de las 2 comidas principales hasta mejoría de los síntomas.
    No dude en diluir el aceite en otro aceite alimenticio más suave, Cáñamo, Perilla o incluso Chía.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las alergias, debe utilizar aceites esenciales con propiedades antihistamínicas o antiespasmódicas como el Tanaceto anual, la Manzanilla de Matricaria, la Manzanilla romana o incluso el Estragón.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de perilla también puede actuar sobre las alergias gracias a su acción antiinflamatoria.

Para reforzar la inmunidad

Eficacia: ++++

Desde hace muchos años, se estudia el aceite de Nigella para demostrar su acción inmunomoduladora. La semilla de Nigella y el aceite esencial de Nigella ya han sido bien estudiados: la primera actúa directamente sobre los linfocitos T, mientras que el segundo induce un aumento de la actividad o del número de células inmunitarias (NK, T CD4, T CD8). De varios estudios se desprende que Nigella sativa L. disminuiría la respuesta humoral y estimularía la respuesta celular de la inmunidad. Los efectos del aceite vegetal sobre la inmunidad aún no se han dilucidado por completo, pero está claro que ejerce una acción inmunomoduladora.

  • Consejos de aplicación: una cucharadita para ingerir mañana y noche antes de las comidas.
    No dude en diluir el aceite en otro aceite alimentario más suave, Cáñamo, Perilla o incluso Chía.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para estimular la inmunidad, nada como los aceites esenciales inmunoestimulantes y tonificantes como la Ravintsara, el Orégano compacto o el Saro.
  • Otros aceites vegetales adecuados: Inca Inchi, Perilla o Lin también ayudan a actuar sobre el sistema inmunitario gracias a su riqueza en omega 3 esta vez.

En caso de acné, piel propensa al acné

Eficacia: +++

El aceite de Nigella está compuesto por una pequeña cantidad de aceite esencial, que a su vez contiene un compuesto único: la timoquinona. Esta molécula posee potentes propiedades antiinfecciosas para actuar contra bacterias y hongos. Por tanto, el aceite de Nigella ayuda a purificar la piel. Se han realizado numerosos estudios sobre las propiedades de la Nigella contra el acné, y uno de ellos demostró que la adición de un 20% de aceite de Nigella en una loción era más eficaz que una loción que contenía un 5% de peróxido de benzoilo, un tratamiento utilizado contra el acné. Por último, el aceite de Nigella tiene propiedades antiinflamatorias para calmar la piel estresada, y antioxidantes y cicatrizantes para mejorar su aspecto.

  • Consejos de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Nigella por la mañana y por la noche sobre la piel limpia y seca. En caso de piel especialmente sensible, no dude en diluir el AV en un aceite de Jojoba por ejemplo.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra los problemas de acné, el aceite esencial de referencia es el Árbol del Té, pero también puede utilizar Lavanda Verdadera para favorecer la cicatrización, Palmarosa o Geranio Rosa.
  • Otros aceites vegetales adecuados: contra el acné, se pueden utilizar los aceites de Karanja y Nim por sus propiedades antiinfecciosas también, y Espino Amarillo Semillas o Linaza por su propiedad antiinflamatoria. Por último, el aceite de jojoba sigue siendo un buen apoyo para los aceites esenciales contra el acné.

En caso de Eczema, Psoriasis

Eficacia: +++

Como agente antiinflamatorio y cicatrizante, el aceite de comino negro ayuda a aliviar y reparar la piel afectada por psoriasis y eczemas. Un estudio de 2014 demostró que la ingesta oral de aceite de comino negro, combinada con la aplicación cutánea, tenía un efecto antipsoriásico significativo, y que el aceite de comino negro limitaba considerablemente la proliferación excesiva de queratinocitos.

  • Consejos de aplicación : Oralmente: una cucharadita a tragar mañana y noche antes de las comidas. No dudar en diluir el aceite en otro aceite alimenticio más suave, Cáñamo, Perilla o incluso Chía.
    Por vía cutánea: masajear unas gotas de aceite de Nigella sobre la zona afectada. En caso de piel especialmente sensible, no dude en diluir el aceite en un aceite de onagra por ejemplo.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para aliviar la piel de las irritaciones causadas por la psoriasis, es posible complementar el aceite de Nigella con aceites esenciales de Nardo del Himalaya, Árbol del Té o Lavanda Verdadera, por ejemplo.
  • Otros aceites vegetales adecuados: para aliviar la piel agredida por la psoriasis o el eczema, también es posible utilizar Camelina, Onager, Cassis o Calophyl Inophylus aceites.

Para pieles secas, irritadas, maduras y sensibles

Eficiencia: ++.

El aceite de nigella no sólo nutre la piel gracias a su riqueza en ácidos grasos, sino que también calma las irritaciones y rojeces gracias a su acción antiinflamatoria. Tiene muchas otras propiedades beneficiosas para la piel. Es antioxidante, puede así proteger las células de los radicales libres para evitar su degradación, y prevenir la formación de arrugas y el aflojamiento de la piel. Por último, el aceite de Nigella tiene una acción sobre la formación de colágeno y sobre el proceso de cicatrización.

  • Consejos de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Nigella por la mañana y por la noche sobre la piel limpia y seca. En caso de piel particularmente sensible, no dude en diluir el AV en un aceite de Albaricoque o de Cáñamo por ejemplo.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas o la piel irritada, es posible añadir unas gotas de Geranio Rosa, Zanahoria, Cistus o Lavanda Verdadera al aceite de Nigella.
  • Otros aceites vegetales adecuados: Mushroom Rose, Hemp Seed, Apricot Kernel o Prickly Pear Seeds también tienen propiedades antioxidantes y regeneradoras.

En caso de trastornos digestivos

Eficiencia: ++.

La acción del aceite de Nigella sobre el sistema digestivo e intestinal se produce a varios niveles, gracias a sus diversos principios activos. En primer lugar, la Nigelina tiene un efecto estimulante sobre el sistema gástrico. En segundo lugar, la timoquinona tiene un efecto protector sobre la mucosa gástrica, limitando los daños. Un estudio realizado en ratas demostró que el aceite de Nigella, administrado por vía oral, era capaz de reducir la formación de úlceras gástricas inducidas por el etanol. La Nigella podría así formar una verdadera barrera protectora, gracias a sus propiedades antioxidantes y antihistamínicas.

  • Consejos de aplicación: 1/2 a 1 cucharadita al mediodía y por la noche antes de las comidas.
    No dude en diluir el aceite en otro aceite alimenticio más suave, Cáñamo, Perilla o Chía.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): muchos aceites esenciales pueden venir en apoyo del sistema digestivo como la Albahaca, el Cardamomo o las Semillas de Cilantro. Pero en caso de úlceras digestivas, el Hinojo Dulce sigue siendo el más apropiado.
  • Otros aceites vegetales adecuados: en caso de problemas digestivos, El aceite de ricino también puede ser de interés.

Contra el reumatismo

Eficiencia: ++.

La Nigella ayuda a combatir el dolor articular gracias a su acción antiinflamatoria, que se deriva de su acción antioxidante. En efecto, la timoquinona inhibe la producción de lipoxigenasas o cicloxigenasas, enzimas responsables de la producción de citoquinas proinflamatorias. También inhibe la producción de eicosanoides, derivados de los ácidos grasos que median la respuesta inflamatoria y que son sintetizados por las citoquinas. El aceite de Nigella presenta así todo su interés contra las inflamaciones y por tanto los dolores reumáticos u otras enfermedades inflamatorias. Por último, al aceite de comino negro también se le atribuyen propiedades analgésicas.

  • Consejos de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Nigella sobre la zona afectada. En caso de piel especialmente sensible, no dude en diluir el HV en un aceite de Árnica o Perilla por ejemplo.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en caso de dolores reumáticos, los aceites esenciales de Eucalipto Limón, Meliloto, Lavanda de Espiga o Laurel Noble son potentes.
  • Otros aceites vegetales adecuados: por sus propiedades antiinflamatorias, los macerados oleosos de Árnica, Hierba de San Juan y Aceite de perilla son muy adecuados.
Nigella Aceite vegetal virgen ecológico

1619 notas

Ver el producto

Artículos relacionados