Aceite vegetal de aguacate: beneficios y usos en cosmética natural y nutrición
El aguacate es una fruta muy interesante por su alto valor nutritivo y su importante cantidad de vitaminas A, C, D, E y K. Esta fruta es utilizada desde hace miles de años por los pueblos de América Central por sus efectos beneficiosos y produce un aceite espeso que se recomienda para los cuidados de belleza. Este aceite vegetal es muy bien tolerado por la piel, incluso en zonas finas como el contorno de los ojos, y se recomienda ampliamente para pieles secas y sensibles. Nombre latino: Persea americana Mill. Parte utilizada: fruto
Propiedades principales
- assouplissant : este aceite vegetal devuelve la elasticidad a la piel lo que lo indica particularmente contra las arrugas.
- Regenerador cutáneo: este aceite vegetal actúa en la reconstrucción celular de la piel, por lo que se recomienda para muchos problemas dermatológicos.
- nutritivo : muy hidratante, este aceite vegetal se utiliza como crema de noche para nutrir la piel en profundidad. También se utiliza como mascarilla capilar, para nutrir el cabello seco y quebradizo y favorecer su crecimiento.
- protector de la piel: este aceite vegetal es excelente para la piel deshidratada por el viento y el aire marino. También puede utilizarse como after sun.
- conservante: este aceite vegetal permite una mejor conservación gracias a su alta concentración de vitamina E.
- antioxidante: la presencia de compuestos antirradicales naturales como la vitamina E o los carotenoides hacen de este aceite un excelente remedio antienvejecimiento. Esta propiedad asociada a la de reparación y protección de la piel permite al aceite de Aguacate luchar eficazmente contra los signos de sequedad y envejecimiento de la piel.
Características y composición
Características cosméticas
- Tipo de piel: seca, madura, sensible.
- Tipo de cabello: seco, dañado, quebradizo.
Características organolépticas
- Aspecto: líquido aceitoso espeso, que puede enturbiarse o endurecerse al bajar la temperatura
- Color: de verde a marrón
- Olor: dulce, característico, mantecoso.
- Toque :
grasa.
- Sabor: dulce, herbáceo.
Características para la formulación
- Insaponificables y principios activos :
vitamina E, vitamina A, vitamina B, vitamina C, vitamina D, vitamina H, vitamina K, vitamina PP.
- Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
- Valor medio de saponificación: 188
- Estabilidad a la oxidación: buena
- Estabilidad a altas temperaturas: buena
Composición de ácidos grasos
- ácido linoleico (PUFA omega 6) :
5 à 16 %
- ácido oleico (omega 9 MUFA) :
45 à 75 %
- ácido palmítico (AGS) :
12 à 25 %
- ácido palmitoleico (omega 7 MUFA) :
3 à 12 %
Características físicas
- Densidad a 20°C :
0.910 à 0.918
- Punto de inflamación :
175
- Índice de peróxido :
10
- Número de ácido :
10.000
Características botánicas
- Familia botánica: Lauraceae
- País de origen: Kenia.
- Parte destilada: fruta
- Proceso de producción: primera presión en frío
- Nombre latino: Persea americana Mill
Precauciones de uso
Vías de uso autorizadas
Vía dérmica
Vía oral
Usuarios autorizados
Adultos y adolescentes
Niños menores de 6 años
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia
Bebés menores de 3 años
Almacenamiento
Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.
Beneficios nutricionales
El aceite de aguacate se produce a partir de la extracción de la pulpa del aguacate. Este aceite tiene una alta concentración de vitamina E y carotenoides, lo que le confiere fuertes propiedades antioxidantes.
Rico en omega-9, el aceite de aguacate también ofrece numerosos beneficios para la salud, sobre todo en la prevención de trastornos cardiovasculares y diabetes de tipo 2.
- Consejos de uso: por vía oral,integrar el aceite de Aguacate en la dieta como sustituto o complemento del aceite de oliva por ejemplo.
El aceite de aguacate tiene la ventaja de no degradarse al calentarse, por lo que en cocina puede consumirse en preparaciones a la sartén, pero también consumirse crudo en ensaladas en salsa vinagreta por ejemplo.
- Otros aceites vegetales complementarios: Lino, Cáñamo o Perilla también son muy interesantes en nutrición ya que son especialmente ricos en omega-3.
En caso de piel seca
Eficacia: ++++
El aceite vegetal de aguacate es ideal para las pieles secas. Las numerosas vitaminas que lo componen le confieren propiedades suavizantes y penetrantes, pero también nutritivas y regeneradoras, que dejan la piel nueva, hidratada y reparada en profundidad.
- Consejos de aplicación: Aplicar unas gotas de aceite vegetal de Aguacate, mañana y noche sobre las zonas sensibles y secas.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de aguacate es muy interesante para la piel seca pero Mantequilla de Chhea, Germen de trigo o Nuez de avellana también son muy nutritivos en este caso.
Para cabellos secos, quebradizos y dañados
Eficacia: +++
Altamente concentrado en vitamina E, el aceite vegetal de aguacate nutre perfectamente el cabello quebradizo y partido. Sus propiedades suavizantes y alisadoras ayudan a mantener el cabello suave y sedoso devolviéndole brillo y elasticidad. Penetra perfectamente en la fibra capilar para protegerla de las agresiones externas, fortalece el cabello aportándole brillo y resplandor y evitando su caída.
- Consejo de aplicación: aplicar una cantidad suficiente de aceite de Aguacate en largos y puntas, para que todo el aceite penetre profundamente en la fibra capilar. Dejar actuar como mascarilla durante unos 30 minutos, después aclarar con agua clara y proceder al champú.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de aguacate es estupendo para fortalecer y nutrir el cabello dañado, pero Coco o Ricina también son aceites vegetales muy utilizados en el cuidado capilar.
Para pieles maduras
Eficiencia: ++.
El aceite vegetal de aguacate estimula la producción de colágeno, retrasando así la aparición de los signos del envejecimiento. También rico en antioxidantes como la vitamina E, ejercerá una acción antioxidante neutralizando los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Por tanto, el aceite de aguacate es ideal para los productos antiedad para el cuidado de la piel, en particular los productos antiarrugas.
- Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite vegetal de Aguacate en masaje, mañana y noche sobre las zonas afectadas.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Geranio Rosa a su aceite de Aguacate para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: el aceite de aguacate es muy interesante para las pieles maduras, pero el aceite vegetal de rosa de los hongos también es muy eficaz.
En caso de cicatrices, estrías
Eficiencia: ++.
El aceite de aguacate es rico en ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 9, muy eficaces para fortalecer e hidratar la piel. Concentrado en ácidos grasos esenciales insaturados y vitaminas A, B, D y E, suaviza, regenera y favorece la cicatrización. De este modo, combate eficazmente las pequeñas lesiones cotidianas y las estrías.
- Consejos de aplicación: masajear las zonas afectadas con pequeños movimientos circulares hasta que el aceite penetre completamente. Puedes repetir la aplicación 4 veces al día, hasta mejoría visible.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para favorecer una bella cicatrización, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Helichrysum italiano, Patchouli o Lavanda fina a su aceite de Aguacate para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de aguacate es estupendo para regenerar la piel, pero otros aceites vegetales como Rosa Musca o Albaricoque en grano también son muy útiles.
Abogado
Aceite vegetal virgen ecológico
625 notas
Ver el producto
Artículos relacionados