Precauciones de uso de los aceites vegetales

Mientras que los aceites esenciales son productos potentes que deben manipularse con cuidado, los aceites vegetales son mucho más suaves y, por tanto, mucho más fáciles de usar. Por ello, a menudo se recomienda diluir los aceites esenciales en un aceite vegetal. Este último suavizará los posibles efectos nocivos del primero, al tiempo que le permitirá desarrollar sus propiedades. Los aceites vegetales son, por tanto, una puerta de entrada "sencilla" a la aromaterapia. Menos potentes que los aceites esenciales, son menos "peligrosos" y los riesgos de sobredosis son casi nulos. No obstante, conviene respetar ciertas precauciones de uso y ser consciente de los riesgos asociados. Sin embargo, riesgo no equivale a peligro, y si se respetan los consejos de utilización, no hay de qué preocuparse. Los ejemplos de aceites vegetales que figuran en esta guía no representan una lista exhaustiva.

Artículos relacionados [Ver]. - La guía de los aceites vegetales en aromaterapia, cosmética natural y nutrición - ¿Cómo comprobar la calidad de un aceite vegetal? - Cuida tu cabello con aceites vegetales - Características de los aceites vegetales útiles en cosmética - ¿De qué están hechos los aceites vegetales? - ¿Qué aceite vegetal para mi piel? - Los 50 aceites vegetales más utilizados en aromaterapia, nutrición y cosmética

Las diferentes formas de utilizar los aceites vegetales

Aplicación dérmica

Todos los aceites vegetales pueden utilizarse para aplicaciones cutáneas. Sin embargo, algunos son más potentes y deben mezclarse con otros aceites vegetales antes de su uso. Es el caso, por ejemplo, de algunos aceites vegetales como el de borraja, karanja o mostaza.

Ingestión

Muchos aceites vegetales también pueden utilizarse para la ingestión por sus beneficios nutricionales, ¡pero no sólo! Los aceites vegetales son excelentes portadores para la ingestión segura de aceites esenciales. Además, también se puede conseguir la salud de la piel mediante la ingestión de aceites vegetales.

Los macerados oleosos sólo pueden utilizarse por vía cutánea, algunos sólo pueden utilizarse por vía oral bajo consejo médico. Existen algunos casos especiales. Por ejemplo, el aceite de brócoli no debe ingerirse debido a su composición rica en ácido erúcico, al igual que el aceite de mostaza. Sin embargo, no es por estos por los que habríamos apostado, así que tenga cuidado.

Se puede ingerir un gran número de aceites vegetales: Almendra dulce, Argán, Aguacate, Baobab, Manteca de cacao, Manteca de karité, Borraja, Camelina, Cártamo, Cáñamo, Chía, Coco, Germen de trigo, Sacha Inchi, Lino, Macadamia, Nigella, Avellana, Onagra, Semilla de calabaza, Semilla de uva, Perilla, Ciruela, Sésamo y Nuez moscada.

Riesgos potenciales de determinados aceites vegetales

Fotosensibilización

Algunas moléculas aromáticas pueden provocar reacciones y enrojecimiento de la piel si se utilizan antes de la exposición al sol, lo que se denomina fotosensibilización. Por ello, es preferible no exponerse al sol durante las 12 horas siguientes a la aplicación de un aceite vegetal fotosensibilizante.

Ejemplo de aceite vegetal fotosensibilizante: Hierba de San Juan

Hepatotoxicidad

Un aceite vegetal hepatotóxico puede provocar efectos indeseables en caso de uso oral prolongado. Por ello, estos aceites no deben utilizarse en caso de enfermedad hepática: cirrosis, hepatitis, insuficiencia hepática o intolerancia al paracetamol. Deben utilizarse en dosis bajas y durante poco tiempo.

Ejemplo de aceite vegetal hepatotóxico: la borraja

Comedogenicidad

Se dice que algunos aceites son comedogénicos, lo que significa que pueden favorecer la aparición de imperfecciones como granos o espinillas. Por eso es importante comprobar el índice comedogénico yutilizar un aceite adaptado a tu tipo de piel.

Ejemplos de aceites vegetales comedogénicos: coco, rosa mosqueta, zanahoria, germen de trigo, mostaza, monoi, lino, chía y manteca de cacao.

Alergias

Los aceites vegetales contienen más o menos alérgenos. Un aceite vegetal alergénico debe utilizarse con cuidado y durante poco tiempo. Es preferible realizar una prueba de alergia en el hueco del codo antes de utilizarlo en una zona más amplia. Varios factores pueden provocar una alergia por vía cutánea u oral, según el alérgeno: frutos secos, gluten, familia botánica, sustancias contenidas en los aceites.

He aquí un resumen de los aceites vegetales que pueden ser alergénicos:

Interacciones y contraindicaciones

Si está tomando medicación ...

Si está tomando medicación, asegúrese de que la combinación con aceites vegetales no sea perjudicial para su salud. En cualquier caso, pida más información a su médico o farmacéutico.

Aceites vegetales desaconsejados en caso de :

Los usuarios

Algunos aceites vegetales no están recomendados para los usuarios más sensibles, en particular las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los niños. Por ello, es necesario informarse con precisión antes de utilizarlos y no dudar en acudir al médico.

Aceites vegetales no recomendados para :

Conservación de aceites vegetales

El almacenamiento de los aceites vegetales es un paso importante a tener en cuenta para un uso seguro. Los aceites son más o menos sensibles a la oxidación o al calor. Por lo tanto, es importante mantenerlos alejados del calor y la luz, pero también en un lugar fresco y seco. Es esencial cuidar el almacenamiento de sus aceites vegetales para evitar que se degraden con el riesgo de acabar con un aceite rancio y comedogénico.

Más información: ¿cómo conservar los aceites vegetales?