Aceite de cáñamo: beneficios y usos en cosmética natural y nutrición
Las semillas de cáñamo tienen propiedades muy interesantes tanto en cosmética como en dietética. Este doble uso se explica por su riqueza en ácidos grasos esenciales, indispensables para el organismo y que sólo aportan los alimentos, así como por su concentración natural en antioxidantes y vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E. A diferencia de la conocida planta, este aceite no es psicotrópico y es un tesoro para tu piel, cabello y salud en general. Nombre latino: Cannabis sativa L. Parte utilizada: semilla (primera presión en frío).
Propiedades principales
- regenerante, revitalizante, antiedad: su rico contenido en vitamina E, un antioxidante natural, hace de este aceite un excelente remedio antiedad. Esta propiedad asociada a la de reparar la piel permite a este aceite luchar eficazmente contra los signos del envejecimiento cutáneo. También es muy eficaz en el caso de las manos agrietadas, por ejemplo.
- suavizante, hidratante: El aceite de cáñamo tiene una composición similar a la de los lípidos cutáneos, por lo que penetra rápidamente en la piel para conseguir un efecto hidratante y nutritivo. El aporte de omega 3, 6 y 9 también participa en una buena elasticidad de la piel. El aceite de cáñamo también puede utilizarse en el cuidado capilar para nutrir en profundidad el cabello seco y obtener un pelo brillante y flexible.
- hipocolesterolémico, protector cardiovascular : el aceite de semillas de cáñamo es rico en omega-3 y omega-6, sustancias que intervienen en el equilibrio del sistema cardiovascular. La proporción correcta del contenido de estos dos tipos de ácidos grasos en el aceite corresponde a proporciones ideales para el organismo.
- antiinflamatorio: los ácidos grasos, especialmente el omega-3, contribuyen a las propiedades antiinflamatorias del aceite de cáñamo. Así, por ejemplo, ayudan a calmar las irritaciones cutáneas.
- calmante, calmante: El aceite de cáñamo es rico en omega-3 y omega-6, ácidos grasos que desempeñan un papel importante en la función de barrera de la piel. Tienen un efecto antieritema que calma y alivia las rojeces.
Características y composición
Características cosméticas
- Tipo de piel: seca, irritada, todo tipo de piel, madura, apagada, sensible.
- Tipo de cabello: seco, quebradizo.
Características organolépticas
- Aspecto: líquido fluido transparente
- Color: de amarillo a verde
- Olor: característico, discreto, recuerda al heno, a la hierba.
- Toque :
seco.
- Sabor: herbáceo, nuez, notas de nuez.
Características para la formulación
- Materia insaponificable e ingredientes activos :
vitamina E, fitoesteroles, tocoferoles.
- Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
- Número medio de saponificación: 192
- Estabilidad a la oxidación: buena
- Estabilidad a altas temperaturas: sensible
- Nombre INCI: Aceite de semilla de Cannabis Sativa
Composición de ácidos grasos
- ácido palmítico (AGS) :
5 à 12 %
- Ácido palmitoleico (omega 7 MUFA) :
≤ 1 %
- ácido esteárico (SFA) :
1 à 4 %
- ácido oleico (omega 9 MUFA) :
10 à 16 %
- ácido linoleico (PUFA omega 6) :
45 à 65 %
- ácido alfa-linolénico (PUFA omega-3) :
14 à 30 %
- ácido araquídico (SFA) :
≤ 2 %
- Ácido eicosenoico (omega 9 MUFA) :
≤ 1 %
Características físicas
- Densidad a 20°C :
0.920 à 0.940
- Punto de inflamación :
360
- Índice de peróxido :
10
- Índice de acidez :
4.000
- Índice de yodo :
141 à 166
Características botánicas
- Familia botánica: Cannabaceae
- País de origen: Francia metropolitana.
- Parte destilada: semillas
- Proceso de producción: primera presión en frío
- Nombre latino: Cannabis sativa L.
Precauciones de uso
Vías de uso autorizadas
Vía dérmica
Vía oral
Usuarios autorizados
Adultos y adolescentes
Niños menores de 6 años
Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia
Bebés menores de 3 años
Almacenamiento
Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.
Beneficios nutricionales
Derivado de su semilla, rica fuente de proteínas vegetales y ácidos grasos esenciales, el aceite vegetal de cáñamo se utiliza cada vez más por sus beneficios nutricionales. Para promover un buen equilibrio nutricional, la ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Ambiental y Salud Ocupacional) ha establecido unos valores de referencia de consumo dietético. El aceite vegetal de cáñamo está compuesto naturalmente por una buena proporción y relación de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) omega-6/omega-3, según la ANSES. Contribuyen al buen funcionamiento del organismo y son conocidos por su papel preventivo en la aparición de enfermedades cardiovasculares, colesterol, diabetes, obesidad y otros síndromes metabólicos.
Además de su riqueza en ácidos grasos esenciales, el aceite de cáñamo contiene vitamina E y fitoesteroles, antioxidantes naturales. ¿Su interés? Luchar contra los radicales libres de los lípidos peroxidados neutralizándolos. Esta propiedad antioxidante le confiere un papel protector de las membranas celulares y de las paredes de los vasos sanguíneos. Por tanto, es interesante en la lucha contra un gran número de patologías cardiovasculares (aterosclerosis, colesterol, etc.).
- Consejos de uso: De 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de cáñamo servirán para cubrir la ingesta diaria recomendada de omega 6 y 3.
En la cocina, evitamos calentarlo. El omega 3 es frágil e inestable durante la cocción. Por eso preferimos utilizar el aceite de cáñamo sólo como condimento. Su sabor a nuez/avellana es perfecto para ensaladas, pescado o en sopa.
- Otros aceites vegetales complementarios: Linaza o Perilla son aceites muy interesantes en nutrición ya que son especialmente ricos en omega-3. Ayudan a equilibrar la relación omega-3/omega-6. La ANSES recomienda una proporción de 1 a 4, pero en la actualidad parece que esta proporción es más bien de 1 omega-3 por 20 omega-6.
En caso de arrugas, piel apagada
Eficacia: +++
Concretamente, a partir de los 25 años, la producción de colágeno, esta pequeña proteína que ayuda a estructurar nuestra piel, se reduce. Es entonces cuando vemos aparecer ligeras líneas y pequeños pliegues, empieza en el centro de las cejas, luego se extiende a la frente, las comisuras de los ojos, etc...Esta menor producción de colágeno pero también de elastina es la responsable de la pérdida de elasticidad de la piel.
Compuesto principalmente por ácidos grasos, el aceite de cáñamo ayudará a la piel a regenerarse y a producir colágeno. Además, su composición rica en vitaminas, incluida la vitamina E, un antioxidante natural, hará de este aceite un excelente remedio antienvejecimiento. En efecto, al luchar contra los radicales libres, una de las principales causas del envejecimiento de los tejidos, el aceite de cáñamo reforzará su acción contra las arrugas y el envejecimiento de la piel.
- Consejos de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Cáñamo por la mañana y por la noche sobre la piel. Oralmente, de 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de Cáñamo servirán para cubrir la ingesta diaria recomendada de omega 6 y 3.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas, puede añadir 1 gota de aceite esencial de Geranio Rosa a su aceite de Cáñamo (4 gotas) para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de cáñamo es muy interesante en caso de envejecimiento cutáneo gracias a su rica composición antioxidante. También pueden utilizarse en este caso otros aceites vegetales como Rosa de los hongos, Albaricoque en grano o Pícaro en semilla.
En caso de piel seca
Eficacia: +++
La piel seca y deshidratada requiere cuidados especiales. Este cuidado puede ser proporcionado por los ácidos grasos, componentes naturales de nuestro sebo pero también de nuestras membranas celulares. Así, el aceite vegetal de cáñamo ayuda a reconstruir la película lipídica de la piel. Varios estudios demuestran el interés de añadir aceite de cáñamo a una emulsión para hidratar la piel. Su interés es visible a un bajo porcentaje de sólo el 3% del aceite vegetal.
- Consejo de aplicación: masajea unas gotas de aceite de Cáñamo por la mañana y por la noche sobre la piel para que el aceite penetre.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de cáñamo es muy interesante para la piel seca pero Mantequilla de Chhea, Germen de trigo o Nuez de avellana también son muy nutritivos en este caso.
En caso de acné, eczema, psoriasis, cuperosis, piel propensa al acné
Eficacia: +++
La composición rica en ácidos grasos poliinsaturados (alrededor del 85-90%) del aceite de Cáñamo ha sido objeto de un estudio sobre el tratamiento de problemas dermatológicos, en particular para tratar el eczema. Este estudio basado en 20 sujetos revela el interés de una toma oral de 30 mL de aceite de Cáñamo durante 2 meses para aliviar tanto el picor como la piel seca en comparación con un aceite de Oliva clásico. Otros estudios señalan también su valor para otros problemas cutáneos como la psoriasis, el liquen plano y el acné rosácea.
- Consejos de aplicación: después de una buena limpieza de la piel, masajear unas gotas de aceite vegetal de Cáñamo sobre las zonas afectadas por la mañana y por la noche. Por vía oral, de 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de Cáñamo servirán para cubrir la ingesta diaria recomendada de omega 6 y 3.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra la cuperosis, puede añadir 1 gota de Aceite esencial de HelichrysumItaliano a su aceite de Cáñamo (4 gotas) para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de cáñamo es interesante para calmar la piel, pero otros aceites vegetales también pueden ser muy interesantes en caso de problemas cutáneos e inflamaciones: el Calófilo Inofílico, la Caléndula, el Árnica.
En caso de cabello seco, quebradizo
Eficiencia: ++.
Al igual que para la piel, el aceite de cáñamo nutre en profundidad el cabello gracias a su composición en ácidos grasos, y no en cualquier ácido graso, sobre todo omega 3 y 6. Además, el olor del aceite de cáñamo es bastante neutro y su textura fluida y ligera lo convierten en un aceite muy agradable de utilizar. Como tratamiento, el aceite de Cáñamo ayuda a rellenar los huecos para hidratar y fortalecer el cabello en profundidad. Las vitaminas que contiene intensificarán el poder fortalecedor del aceite de Cáñamo, tu cabello estará nutrido y fortalecido, lo suficiente como para frenar la caída del cabello. Otro punto positivo del aceite de Cáñamo es su composición en vitaminas como la E y la B. Su aporte es muy importante para favorecer el crecimiento del cabello del que la queratina es un elemento esencial. Para su buen desarrollo, tiene necesidades particulares, incluyendo sus vitaminas.
- Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite vegetal de Cáñamo directamente sobre el cabello, insistiendo en las puntas y los largos. Dejar actuar unos minutos para una hidratación intensa. Por vía oral, de 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de Cáñamo servirán para cubrir la ingesta diaria recomendada de omega 6 y 3.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): cuida el cabello seco y quebradizo combinando el aceite de cáñamo con otros aceites vegetales y esenciales. La Mantequilla de Chhea para nutrir la fibra capilar. El Aceite vegetal de Ricina para limitar la caída del cabello y el Aceite esencial de Lavanda Fina ¡contra la sequedad del cuero cabelludo! Aplicar antes del champú durante 3 a 5 minutos.
En caso de piel irritada, barba (crecimiento)
Eficiencia: ++.
En lo que respecta a la barba, de la misma manera que para el cabello, el aceite de cáñamo y su composición justifican su interés para nutrir e hidratar la barba al tiempo que cuida la piel situada justo debajo de la barba.
- Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite vegetal de Cáñamo directamente sobre la barba. Dejar actuar unos minutos para una hidratación intensa. Oralmente, de 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de Cáñamo servirán para cubrir la ingesta diaria recomendada de omega 6 y 3.
- Otros aceites vegetales adecuados: cuida tu barba combinando el aceite de cáñamo con otros aceites vegetales. La Mantequilla de Chhea nutre intensamente. El Aceite vegetal de Ricina fortalece el pelo después de haberlo nutrido. Aplicar durante unos minutos, retirar el exceso con una toalla.
Contra las uñas quebradizas
Eficacia: plus
También en este caso, la riqueza del aceite vegetal de cáñamo en ácidos grasos permite nutrir las uñas en profundidad. Para unas uñas más gruesas, fuertes y brillantes, las vitaminas del aceite de cáñamo son especialmente interesantes. Sus uñas serán menos blandas y quebradizas. Los ácidos grasos poseen por una parte la capacidad de regenerar el tejido cutáneo pero también por otra de estimular la creación de la uña favoreciendo la producción de queratina.
- Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite vegetal de Cáñamo directamente sobre las uñas y masajear. Quedará una película grasa sobre las uñas para una hidratación intensa.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): al combinar el aceite vegetal de Cáñamo con aceites esenciales, el poder fortificante sólo se potenciará. Con Aceite esencial de limón, por ejemplo, encontrará unas uñas perfectamente sanas y más blancas que nunca.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de cáñamo es interesante para nutrir las uñas, pero el mejor aceite vegetal para fortalecer y fortificar las uñas es Ricina.
Cáñamo, CBD, Cannabis, ¿qué pasa?
Aceite de cáñamo y cannabis
La reputación del cáñamo (Cannabis sativa L.) está muy a menudo ligada a sus poderes relajantes, incluso alucinógenos. Por eso es importante distinguir entre el cáñamo cultivado en Francia con fines industriales y el cáñamo recreativo, más conocido como cannabis.
- El cáñamo industrial no contiene o contiene muy poco (menos del 0,2%) de la sustancia psicotrópica THC (tetrahidrocannabinol) en comparación con el cannabis. El cáñamo industrial se utiliza en muchos campos, en la construcción, el textil, la alimentación, la cosmética, etc. Así que no se preocupe, porque las parcelas de los productores de cáñamo industrial están sometidas a controles especialmente estrictos para verificar que los cultivos proceden de variedades con bajo contenido en THC. En nuestro caso, nuestro productor trabaja con las variedades USO 31 y FEDORA 17, que cumplen con la normativa vigente.
- El cáñamo recreativo, más conocido como cannabis, es muy rico en resina en la que se encuentra esa famosa molécula de THC. Esta resina recubre las hojas y las flores de la planta. Se utiliza principalmente por sus propiedades psicotrópicas. El THC está presente en el cáñamo recreativo en un 5% aproximadamente. El THC actúa sobre el sistema nervioso. Se une a receptores específicos llamados CB1 y CB2, alterando así ciertas funciones de nuestras neuronas. Entre otras cosas, los cannabinoides como el THC, una vez unidos a sus receptores, impiden que las neuronas se conecten correctamente y perjudican la memoria y la concentración, provocan dificultades de aprendizaje, problemas de coordinación, reducen la fertilidad, etc.
Aceite de cáñamo y aceite de CBD: ¿cuál es la diferencia?
El aceite de cáñamo y el aceite de CBD son dos productos muy diferentes. Aunque ambos se derivan de variedades de cáñamo industrial (Cannabis sativa L.) con bajo contenido en THC, proceden de partes distintas de la planta:
- El Aceite Vegetal de Cáñamo procede de un primer prensado en frío de las semillas. Se utiliza más bien por sus beneficios nutricionales. Es rico en nutrientes, ácidos grasos insaturados (omega 3 y 6), vitamina E en particular, que lo convierten en un aliado de elección en la cocina e incluso en cosmética.
- El aceite CBD procede de una extracción de las flores. CBD significa cannabidiol, que es un cannabinoide conocido por sus efectos beneficiosos sobre el bienestar mental y físico.
Cáñamo de Bretaña
Aceite vegetal virgen ecológico
574 notas
Ver el producto
Artículos relacionados