Aceite de cacahuete: beneficios y usos en nutrición y cosmética natural
El aceite de cacahuete, también conocido como aceite de cacahuete, es un aceite especialmente utilizado como aceite alimentario. Su sabor muy característico y delicioso es especialmente apreciado en platos asiáticos, es un aceite resistente a las altas temperaturas, pero también en ensaladas como condimento. También en cosmética, el aceite de cacahuete tiene ventajas en la lucha contra la piel seca y envejecida. Cuidado, tanto en alimentación como en cosmética, es importante utilizar un aceite virgen, de primera presión en frío y ecológico; en el mercado hay muchos aceites refinados. Estos últimos tienen una calidad inferior debido a su tratamiento químico (pérdida de componentes activos y propiedades). Nombre latino: Arachis hypogaea L. Parte utilizada: fruto
Propiedades principales
- antioxidante, regenerador cutáneo, antiedad: su rico contenido en vitamina E, un antioxidante natural, hace de este aceite un excelente remedio antiedad. Esta propiedad asociada a la de reparar la piel permite a este aceite luchar eficazmente contra los signos del envejecimiento cutáneo.
- suavizante, emoliente, hidratante: los omega 6 que componen mayoritariamente el aceite de Cacahuete ayudan a prevenir la sequedad cutánea. Las pieles secas, pero también las que sufren picores o irritaciones, pueden confiar en este aceite vegetal. El aceite también puede utilizarse como producto de cuidado capilar para nutrir en profundidad el cabello seco y limitar su caída.
- hipocolesterolémico, protector cardiovascular: El aceite de cacahuete es muy fácil de utilizar por vía oral gracias a su sabor muy agradable. Además de su sabor, es su alto contenido en ácidos grasos insaturados, omega 9 y 6, lo que ayuda a prevenir el riesgo de trastornos cardiovasculares.
- Tónico digestivo: varios estudios muestran el interés de un aporte de aceite de cacahuete en su alimentación para luchar contra los trastornos intestinales. La riqueza de este aceite en ácido oleico y moléculas activas permite en particular modular positivamente la composición de la microbiota intestinal.
Características y composición
Características cosméticas
- Tipo de piel: seca, todo tipo de piel, madura.
- Tipo de cabello: caída, seco, quebradizo, teñido.
Características organolépticas
- Aspecto: líquido fluido transparente
- Color: amarillo pálido
- Olor: característico, a cacahuete.
- Toque :
seco.
- Sabor: característico, a cacahuete.
Características para la formulación
- Insaponificables y principios activos :
vitamina E, escualeno, fitoesteroles, tocoferoles, magnesio, resveratrol.
- Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
- Número medio de saponificación: 192
- Estabilidad a la oxidación: buena
- Estabilidad a altas temperaturas: excelente
- Nombre INCI: Aceite de Arachis Hypogaea
Composición de ácidos grasos
- ácido oleico (omega 9 MUFA) :
35 à 80 %
- ácido linoleico (PUFA omega 6) :
4 à 43 %
- ácido palmítico (AGS) :
5 à 14 %
- ácido esteárico (SFA) :
1 à 4 %
- ácido araquídico (SFA) :
≤ 2 %
- ácido behénico (SFA) :
1 à 4 %
- ácido lignocérico (SFA) :
≤ 2 %
Características físicas
- Densidad a 20°C :
0.917 à 0.921
- Índice de peróxido :
10
- Índice de acidez :
4.000
- Índice de yodo :
84 à 102
Características botánicas
- Familia botánica: Fabaceae
- Países de origen: China, India, Indonesia, Vietnam.
- Parte destilada: fruta
- Proceso de producción: primera presión en frío
- Nombre latino: Arachis hypogaea L.
Precauciones de uso
- Como medida de precaución, las personas alérgicas a los cacahuetes y frutos secos deben abstenerse de utilizar este aceite, tanto por vía oral como dérmica.
- No se recomienda durante el embarazo ni en niños pequeños.
Vías de uso autorizadas
Vía dérmica
Vía oral
Usuarios autorizados
Adultos y adolescentes
Almacenamiento
Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.
Beneficios nutricionales
Procedente de la fruta, rico en proteínas vegetales y ácidos grasos esenciales, el aceite vegetal de cacahuete es conocido por sus beneficios nutricionales. Los omega-9 contribuyen al buen funcionamiento del organismo y son conocidos por su papel preventivo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, colesterol, diabetes, obesidad u otro síndrome metabólico.
Además de su riqueza en ácidos grasos esenciales, el aceite de cacahuete contiene vitamina E y fitoesteroles, antioxidantes naturales. ¿Su interés? Luchar contra los radicales libres de los lípidos peroxidados neutralizándolos. Esta propiedad antioxidante le confiere un papel protector de las membranas celulares y de las paredes de los vasos sanguíneos. Por tanto, es interesante en la lucha contra un gran número de patologías cardiovasculares (aterosclerosis, colesterol, etc.).
- Consejos de utilización: 1 a 2 cucharadas soperas de aceite de Cacahuete a consumir regularmente.
En cocina, es un aceite poco sensible a la cocción. Sin embargo, cuidado, los aceites vírgenes son más sensibles que los aceites refinados. Prefiera añadir el aceite frío a sus preparaciones para evitar la pérdida de moléculas de interés.
- Otros aceites vegetales complementarios: Linaza o Perilla son aceites muy interesantes en nutrición ya que son especialmente ricos en omega-3. Ayudan a equilibrar la relación omega-6/omega-3. De hecho, la ANSES recomienda aportar 4 veces más omega-3 que omega-6; sin embargo, en la actualidad parece que consumimos demasiado omega-6 en comparación con omega-3 (20 a 1, en lugar de 4 a 1).
En caso de colesterol, diabetes, patología cardiovascular
Eficiencia: ++.
Como parte de una dieta equilibrada, el aceite de cacahuete es un complemento interesante. Es rico en ácidos grasos insaturados, en particular omega 6 y 9, que mantienen un buen equilibrio lipídico. Varios estudios demuestran el impacto positivo del consumo de aceite de cacahuete sobre los trastornos cardiovasculares, parece reducir los riesgos y esto incluye también las patologías crónicas asociadas como el colesterol o la diabetes.
- Consejos de aplicación: por vía oral, consumir dos cucharadas soperas de aceite de cacahuete al día, preferentemente como condimento.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): los aceites esenciales de Romero Verbenone, Geranio Rosat o Helichrysum italiano pueden ser útiles en caso de colesterol o diabetes.
- Otros aceites vegetales adecuados: Perilla, Nuez o Cáñamo también se pueden utilizar para este tema, los tres tienen excelentes perfiles lipídicos.
En caso de hinchazón, trastornos digestivos, úlcera digestiva
Eficiencia: ++.
Procedente de un fruto oleaginoso, el aceite de cacahuete, consumido regularmente y en dosis moderadas, tiene propiedades beneficiosas para el aparato digestivo. Los estudios han demostrado que ayuda a aliviar las úlceras de estómago y los problemas digestivos, además de aliviar los gases y la hinchazón.
- Consejos de aplicación: por vía oral, una o dos cucharaditas de aceite de Cacahuete antes de las comidas o incorporado a un plato como condimento.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): muchos aceites esenciales pueden venir en apoyo del sistema digestivo como la Albahaca, el Cardamomo o las Semillas de Cilantro. En caso de úlceras digestivas, el Hinojo Dulce sigue siendo el más apropiado.
- Otros aceites vegetales adecuados: en caso de problemas digestivos, Aceite de ricino o incluso Aceite de canela también pueden resultar interesantes. El aceite de ricino es particularmente útil en caso de estreñimiento.
Contra el eccema, la piel seca y el cuero cabelludo irritado
Eficiencia: ++.
El aceite de cacahuete es rico en omega-6. Este ácido graso ayuda a calmar las pieles irritadas, secas y sensibles. Sus propiedades emolientes, nutritivas y calmantes lo hacen ideal para su uso en cosmética.
- Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Cacahuete sobre la piel por la mañana y por la noche.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en caso de eczema o irritación cutánea, es posible completar sus cuidados con un aceite esencial de Lavanda Fina, Manzanilla Romana o Geranio Rosa.
- Otros aceites vegetales adecuados: la piel seca agradece Aceite de aguacate, Mantequilla de ñandú y en caso de eccema o irritación cutánea piensa en Burrage o Onager.
Para luchar contra la caída del cabello y el cabello quebradizo
Eficiencia: ++.
Parece que el aceite de cacahuete es un excelente tratamiento para el cabello seco y quebradizo. También parece prevenir la caída del cabello. La presencia de vitamina E en este aceite, un antioxidante natural, protegerá el cabello de las agresiones externas.
- Consejos de aplicación: realizar una mascarilla capilar sobre el cabello seco y desenredado, aplicando la cantidad necesaria. Insistir en las puntas y masajear suavemente el cuero cabelludo. Dejar actuar al menos una hora, o toda la noche, y después lavar con champú.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en caso de cabello seco, dañado o encrespado, se pueden añadir aceites esenciales de Lavanda Verdadera o Ylang Ylang al aceite vegetal. Contra la caída del cabello, el Nardo del Himalaya, el Jengibre o el Pomelo serán más eficaces.
- Otros aceites vegetales adecuados: el Ricino es el aceite de referencia para el cuidado del cabello. Su viscosidad nos empuja a utilizarlo diluido con un segundo aceite, ¿por qué no aceite de Cacahuete?
En caso de arrugas, piel madura
Eficiencia: ++.
Además de una composición rica en ácidos grasos insaturados, el aceite de cacahuete revela una composición variada de fitoesteroles, escualeno, vitamina E, resveratrol, etc. Estos últimos principios activos aseguran propiedades antioxidantes muy interesantes para luchar contra las arrugas. En efecto, al luchar contra los radicales libres, una de las principales causas del envejecimiento de los tejidos, el aceite de cacahuete reforzará su acción contra las arrugas.
- Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Cacahuete sobre la piel por la mañana y por la noche.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Geranio Rosa, Cistus o Lavanda Fina a su aceite vegetal para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: Aceite de Rosa Mosqueta es muy interesante para mantener una buena elasticidad de la piel y la regeneración celular. También pueden utilizarse en este caso otros aceites vegetales, como Oveja, Albaricoque en grano o Pícaro en semilla.
Apoyo a la artritis, Dolor articular
Eficacia: plus
El aceite de cacahuete está indicado en el tratamiento del dolor articular asociado a la artritis en particular. Posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias beneficiosas para aliviar el reumatismo. Es su composición en ácidos grasos insaturados, pero sobre todo en resveratrol, lo que confiere al aceite de cacahuete sus efectos antiinflamatorios.
- Consejo de aplicación: unas gotas sobre las zonas doloridas, de 2 a 3 veces al día.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para una mayor eficacia, añadir unas gotas de aceite esencial de Meliloto o de Eucalipto Limonado, respetando una dilución del 20%.
- Otros aceites vegetales adecuados: los macerados oleosos suelen ser los más adecuados para aliviar los dolores inflamatorios, entre ellos el árnica, el macerado oleoso de hipérico o la ulmaria.
Cacahuete tostado
Aceite vegetal virgen ecológico
5 notas
Ver el producto