Aceite de argán: beneficios y usos en cosmética natural y salud
¿Le suena Argania Spinosa? Obtenido del argán, un árbol milenario de Marruecos, el aceite vegetal de argán (también llamado aceite de argán) se utiliza desde siempre por sus propiedades terapéuticas, nutritivas y cosméticas. Muy nutritivo, es el mejor amigo de las pieles secas, los cabellos apagados y las uñas estropeadas. Tostado, el aceite es una auténtica delicia para el paladar. Y, para todos los aficionados a los aceites esenciales, es el aceite vegetal perfecto para una penetración óptima de los principios activos aromáticos a través de la piel. Nombre latino: Argania spinosa L. Skeels. Parte utilizada: Almendra
Propiedades principales
- antioxidante: la presencia de compuestos antirradicales naturales como los tocoferoles (incluida la vitamina E), el escualeno o los carotenoides hacen de este aceite un excelente remedio antienvejecimiento. Esta propiedad, combinada con la de reparación y protección de la piel, permite a este aceite combatir eficazmente los signos de sequedad y envejecimiento de la piel. También es muy eficaz para prevenir las estrías en las mujeres embarazadas.
- hipocolesterolémico, protector cardiovascular: el aceite de almendras de Argán es rico en vitamina E y compuestos fenólicos (ácido ferúlico), sustancias que participan en el equilibrio del sistema cardiovascular. La presencia de espinasterol, un esterol vegetal con una gran similitud fisicoquímica con el colesterol, provoca una disminución de las concentraciones plasmáticas de colesterol total y colesterol LDL, este último considerado "colesterol malo".
- assouplissant : El aceite de argán tiene una composición similar a la de los lípidos cutáneos, por lo que penetra rápidamente en la piel para un efecto hidratante y nutritivo. Los aportes de omega 3, 6 y 9 también participan en la restauración de una buena elasticidad de la piel. El aceite de argán también se utiliza en el cuidado capilar para nutrir en profundidad el cabello seco y obtener un pelo brillante y flexible. El schottenol, un esterol presente en este aceite vegetal, aporta flexibilidad a la piel.
- curativo: el ácido linoleico de este aceite vegetal permite que la piel recupere el tono y la firmeza perdidos, lo que lo convierte en un buque insignia en la lucha contra el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.
- nutritivo: altamente hidratante por su contenido en ácido linoleico, este aceite vegetal es el aliado del cabello dañado, de la piel escamada y reseca, pero también de las uñas quebradizas.
Características y composición
Características cosméticas
- Tipo de piel: seca, todo tipo de piel, madura, grasa.
- Tipo de cabello: caída del cabello, falta de brillo, caspa, cabello seco y dañado.
Características organolépticas
- Aspecto: líquido viscoso, a menudo turbio
- Color: de amarillo a marrón
- Olor: dulce, característico.
- Toque :
grasa.
Características para la formulación
- Insaponificables y principios activos :
vitamina E, escualeno, schottenol.
- Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
- Número medio de saponificación: 193
- Estabilidad a la oxidación: buena
- Estabilidad a altas temperaturas: sensible
- Nombre INCI: Aceite de almendra de Argania Spinosa
Composición de ácidos grasos
- ácido oleico (omega 9 MUFA) :
43 à 49,7 %
- ácido linoleico (PUFA omega 6) :
29 à 37,5 %
- ácido palmítico (AGS) :
11,5 à 14 %
- ácido esteárico (SFA) :
4,3 à 7,2 %
- materia insaponificable :
≤ 1 %
Características físicas
- Densidad a 20°C :
0.908 à 0.918
- Punto de inflamación :
175
- Índice de peróxido :
10
- Índice de acidez :
4.000
Características botánicas
- Familia botánica: Sapotaceae
- País de origen: Marruecos.
- Parte destilada: almendras
- Proceso de producción: primera presión en frío
- Nombre latino: Argania spinosa L. Skeels
Precauciones de uso
Vías de uso autorizadas
Vía dérmica
Vía oral
Usuarios autorizados
Adultos y adolescentes
Niños menores de 6 años
Mujeres embarazadas y lactantes
Bebés menores de 3 años
Almacenamiento
Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.
Beneficios nutricionales
Además de su riqueza en ácidos grasos esenciales, el aceite de argán contiene tocoferoles (incluida la vitamina E, también conocida como α-tocoferol) y fitoesteroles como el schottenol y el α-espinasterol, que son antioxidantes naturales. Estos combaten los radicales libres de los lípidos peroxidados neutralizándolos. Esta propiedad antioxidante les confiere un papel protector de las membranas celulares y de las paredes de los vasos sanguíneos. Debido a su naturaleza química, estos compuestos pueden ayudar a mantener las defensas naturales del organismo frente a una serie de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como lasenfermedades cardiovasculares (aterosclerosis, colesterol, etc...), los cánceres y los procesos inflamatorios. De hecho, el aceite de Argán fue objeto de un estudio epidemiológico sobre 182 personas que consumían regularmente aceite de Argán y demostró que estas personas tenían el doble de probabilidades de desarrollar hipertensión arterial que los sujetos que no lo consumían.
- Consejos de utilización: por vía oral, unas 2 cucharadas soperas de aceite de Argán servirán para cubrir toda la ingesta diaria recomendada de ácido linoleico (omega-6).
En cocina, se utiliza principalmente el aceite de Argán tostado, que tiene un exquisito sabor a avellanas tostadas. Es preferible consumirlo crudo, ya que pierde su sabor al cocinarlo. Por eso los cocineros lo utilizan más para condimentar sus platos, realzar el sabor y perfumar. El aceite de argán se utiliza principalmente en las recetas marroquíes. Por tanto, puede utilizarlo sin miedo en tagines y otros cuscús. Combina muy bien con especias como el pimentón, el cilantro, la cúrcuma, el comino y el azafrán. También combina bien con el pescado y todas las ensaladas.
- Otros aceites vegetales complementarios: Lino, Cáñamo o Perilla son aceites muy interesantes en nutrición ya que son especialmente ricos en omega-3. Ayudan a equilibrar la relación omega-6/omega-3. De hecho, la ANSES recomienda aportar 5 veces más omega-6 que omega-3; sin embargo, en la actualidad parece que consumimos demasiado omega-6 en comparación con omega-3 (20 a 1, en lugar de 5 a 1).
En caso de arrugas, piel madura
Eficacia: +++
Los radicales libres, causantes del envejecimiento cutáneo, son moléculas o átomos que han ganado o perdido un electrón. Son inestables y desequilibran la estructura de la membrana de las células de la piel, en particular el colágeno, elemento estructural responsable de la elasticidad de la piel, especialmente la del rostro. Lo que hace tan especial al aceite de Argán es su composición. Compuesto en un 80% de ácidos grasos insaturados, principalmente ácido oleico y ácido linoleico, el Argán también contiene un 8% de vitamina E: se trata de un importante antioxidante, que protege la membrana celular, especialmente los glóbulos blancos y rojos. Así, esta vitamina E participa en el buen funcionamiento del sistema inmunitario y del sistema cardiovascular, gracias a las propiedades antiinflamatorias de la vitamina E. Y el aceite de Argán no ha terminado de hacernos bien: también contiene un esterol, más concretamente schottenol, que es un excelente regulador de la piel. De hecho, este esterol es una de las principales ventajas del aceite de Argán, ya que está presente en muy pocos aceites vegetales.
- Consejos de aplicación: por vía cutánea, unas gotas de aceite de Argán mañana y noche sobre las zonas de riesgo de su piel (comisura de los ojos y de la boca, arrugas del entrecejo, líneas de expresión, etc).
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Geranio Rosa a su aceite de Argán para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de Argán es muy interesante en caso de envejecimiento cutáneo gracias a su rica composición antioxidante. También pueden utilizarse en este caso otros aceites vegetales como Rosa de los hongos, Albaricoque en grano o Pícaro en semilla.
En caso de piel seca
Eficacia: +++
La piel seca y deshidratada requiere cuidados especiales. Este cuidado pueden proporcionarlo los ácidos grasos, componentes naturales de nuestro sebo pero también de nuestras membranas celulares. De hecho, el aceite de Argán es especialmente apreciado por su riqueza en ácidos grasos esenciales omega-6, el ácido linoleico. Estos ácidos grasos evitarán que la piel se reseque reforzando la barrera hidrolipídica de la piel. Para ser más claros, los ácidos grasos tendrán de hecho una fuerte afinidad con la piel, es decir, serán atraídos por la composición de la piel (su película hidrolipídica en particular) y atravesarán fácilmente la barrera cutánea. De este modo, la piel está mejor protegida frente a las agresiones externas, ya que su barrera se ve reforzada. La piel también está mejor hidratada porque pierde menos agua, lo que le permite permanecer impermeable a los alérgenos.
- Consejos de aplicación: por vía cutánea, aplicar unas gotas de aceite de Argán como crema de noche o corporal.
- Otros aceites vegetales adecuados: el aceite de argán es muy interesante para la piel seca, pero el nuez de avellana también es muy nutritivo en este caso.
En caso de cicatriz, herida
Eficacia: +++
La composición rica en fitosteroles de la familia de los D7-esteroles (schottenol, spinasterol) del aceite de Argán se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento o la prevención de problemas cutáneos o capilares, especialmente en los hombres. Estas moléculas actúan directamente sobre la 5 alfareductasa, enzima responsable de la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona. Unos niveles elevados de esta última provocarían trastornos fisiológicos, como acné, vellosidad excesiva y calvicie.
Compuestos como el tirucallol, la b-amirina o el butirospermol son portadores de la actividad cicatrizante y protectora del aceite de Argán. Otros estudios clínicos han demostrado sus efectos regeneradores, hidratantes (al limitar la pérdida de agua) y reestructurantes. La aplicación cutánea de aceite de Argán restaura la capa hidrolipídica y aumenta el contenido en nutrientes de las células de la piel. También estimula la oxigenación intracelular, neutraliza los radicales libres y protege el tejido conjuntivo.
- Consejos de aplicación: par vía cutánea, después de una buena limpieza de tu piel, masajea unas gotas de aceite vegetal de Argán sobre las zonas afectadas mañana y noche.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para la desinfección de las heridas y su correcta cicatrización, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Árbol de Té a su aceite de Argán para aumentar su eficacia.
- Otros aceites vegetales adecuados: el aceite de argán es interesante para calmar la piel, pero otros aceites vegetales también pueden ser muy interesantes en caso de problemas cutáneos e inflamaciones: la Calófila Inophylla, la Caléndula, el Comino negro.
Para la caspa, el cabello apagado, la caída del cabello y el cabello seco
Eficiencia: ++.
La composición del aceite de Argán es especialmente interesante para el cabello, debido a la elevada presencia de ácidos grasos insaturados, pero sobre todo al 8% de vitamina E. Importante antioxidante y excelente antienvejecimiento natural, la vitamina E está presente en pocos aceites vegetales. En el Argán también se encuentra un esterol (schottenol) que, como regulador cutáneo, ayuda a revitalizar las células y, por tanto, a potenciar su actividad (especialmente para combatir la pérdida de cabello). Nutritivo gracias a los numerosos ácidos grasos que contiene (y más concretamente el ácido linoleico), el aceite de Argán repara el cabello seco y dañado. Al actuar en el corazón de la fibra capilar, el aceite de Argán la fortalece para protegerla aún más de las numerosas agresiones externas. Su gran capacidad de penetración le permite rellenar las escamas capilares que se han abierto debido a la fragilidad. Así tensada, la fibra capilar refleja mejor la luz y el cabello recupera su brillo.
- Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite vegetal de Argán directamente sobre el cabello, insistiendo en las puntas y los largos. Dejar actuar unos minutos para una revitalización intensa.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para los cabellos castaños, especialmente propensos a la falta de brillo, los aceites esenciales de Lemongrass y Rosemary Cineole refuerzan la acción del Argán para proporcionar bonitos reflejos cobrizos.
Para el cabello apagado y la caída del cabello, puede combinar una gota de Ylang-Ylang con aceite de Argán.
- Otros aceites vegetales adecuados: cuide su cabello seco y quebradizo combinando el aceite de Argán con otros aceites vegetales y esenciales como La Mantequilla de Karité para nutrir la fibra capilar, el Aceite vegetal de Ricina para limitar la caída del cabello y el Aceite esencial de Lavanda Fina ¡contra la sequedad del cuero cabelludo! Aplicar antes del champú durante 3 a 5 minutos.
En caso de uñas quebradizas
Eficiencia: ++.
La riqueza del aceite vegetal de Argán en ácidos grasos permite nutrir la uña en profundidad. Para unas uñas más fuertes y brillantes, las vitaminas que componen el aceite de Argán serán especialmente interesantes. Los ácidos grasos poseen por una parte la capacidad de regenerar el tejido cutáneo pero también de proteger la uña a través de la acción antioxidante de la vitamina E que captará los radicales libres. Muy nutritivo, el Argán hará que sus uñas sean menos quebradizas, suavizará sus cutículas y sobre todo las fortalecerá.
- Consejos de aplicación:
Para ablandar las cutículas: añadir una gota de aceite de Argán en los dedos. A continuación, frotar el aceite entre los dedos, luego cortar el resto de las cutículas. Así estarán suaves y bien cuidadas.
Para nutrir y fortalecer las uñas quebradizas: aplique de 1 a 2 gotas de aceite vegetal de Argán directamente sobre las uñas y masajee. Evita hacerlo cuando la uña esté esmaltada: se crea una barrera entre el ambiente y la uña, lo que impide que el aceite se absorba.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): al combinar el aceite vegetal de Argán con aceites esenciales, el poder fortalecedor sólo se potenciará. Con aceite esencial de limón, por ejemplo, aclarará sus uñas, que aparecerán más blancas que nunca.
- Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de argán es interesante para nutrir las uñas, pero el mejor aceite vegetal para fortalecerlas y reforzarlas es Ricina.
En caso de piel grasa
Eficacia: plus
El aceite de Argán también es adecuado para el cuidado de la piel grasa, al ser un aceite no comedogénico. Permitirá nutrir la piel, lo que reducirá la secreción de sebo compensatorio, sin sofocarla y favorecer la formación de granos de acné o imperfecciones. Además, el carácter penetrante del aceite de Argán evitará que el rostro brille bajo el efecto de un residuo graso sobre la piel.
- Consejos de aplicación: por vía cutánea, aplicar unas gotas de aceite de Argán como crema de día o de noche.
- Aceite(s) esencial(es) complementario(s): Se pueden añadir aceites esenciales de Geranio Rosa o incluso de Mandarina Verde (1%) como cuidado complementario al HV.
- Otros aceites vegetales adecuados: el aceite de jojoba es el más adecuado para las pieles grasas.
Argán virgen, desodorizado, tostado, ¿cuáles son las diferencias?
Puede encontrar aceite de Argán en tres calidades diferentes, cada una con un interés particular:
- aceite virgen: se obtiene de la primera presión en frío de las almendras del árbol de argán. Se utiliza especialmente en cuidados cosméticos, tanto para la piel como para el cabello. Tiene un olor bastante neutro e intentamos que siga siendo así. Si el aceite tiene un olor fuerte, probablemente se deba a que el fruto del árbol de argán, la afiaca, ha sido recolectado tras ser digerido por cabras.
- aceite desodorizado: en este caso, el aceite se somete a una etapa de filtración adicional para que el olor natural del aceite se reduzca. Se utiliza en muchas recetas cosméticas, su olor neutro es una verdadera ventaja. Sin embargo, es importante asegurarse de que la desodorización se realiza en frío y sin disolventes químicos para respetar las propiedades del aceite.
- el aceite tostado: en este caso, las almendras se tuestan antes de ser prensadas en frío, lo que confiere al aceite de argán resultante ese sabor y olor especiales a nuez. El aceite de argán tostado tiene maravillosos beneficios culinarios y nutricionales.
Argán de Marruecos
Aceite vegetal virgen ecológico
1721 notas
Ver el producto
Artículos relacionados