Aceite de espino amarillo: beneficios y usos en salud y cosmética natural

Conocido desde hace miles de años, su nombre botánico Hippophae procede del griego hippos ("caballo") y phaos ("luz, resplandor") y refleja su antiguo uso: según la leyenda, Alejandro Magno utilizaba el espino amarillo para hacer brillar el pelaje de sus caballos. Resucitado en Asia Central por monjes tibetanos en el siglo VIII, se utiliza ampliamente en botiquines para tratar heridas y calmar irritaciones. El aceite de espino amarillo es uno de los más ricos en ácidos grasos insaturados. Ideal para el cuidado de la piel, el aceite de semillas de espino amarillo también será eficaz en caso de heridas o quemaduras. Nombre latino: Elaeagnus rhamnoides (L.) A.Nelson o Hippophae rhamnoides. Parte utilizada: semillas/espinas (primera presión en frío)

Propiedades principales

  • antioxidante: Gracias a su excepcional nivel de vitamina E y carotenoides, el aceite vegetal de espino amarillo tiene actividad antioxidante, antirradicales libres y antienvejecimiento. Le ayudará a limitar la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.
  • nutritivo, hidratante: Este aceite es reparador, suavizante y protector. Su alto contenido en omega-3 y omega-6 ayuda a mantener la elasticidad de la piel y a regenerar la película hidrolipídica. Como crema facial, hidrata, nutre y protege todo tipo de pieles. Además, proporciona a la piel un cutis delicado y armonioso.
  • cicatrizante, antiinflamatorio: En caso de piel irritada o lesionada, tiene una actividad antiinflamatoria debido a su riqueza en omega-3 y esteroles. Así, calmará y reparará su piel, ya sea en caso de quemaduras, quemaduras solares, después de la radioterapia o eczema.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, dañada, todo tipo de piel, madura, sensible.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido aceitoso
  • Couleur : orangée
  • Olor: afrutado, a pimienta.
  • Toque : seco.

Características para la formulación
  • Insaponificables y principios activos : vitamina E, vitamina K, carotenoides, esteroles.
  • Índice de comedogenicidad: 2 (=poco comedogénico)
  • Valor medio de saponificación: 195
  • Estabilidad a la oxidación: sensible
  • Nombre INCI: Aceite de semilla de Hippophae Rhamnoides

Composición de ácidos grasos
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 28 à 40 %
  • ácido alfa-linolénico (PUFA omega-3) : 20 à 35 %
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 14 à 22 %
  • ácido palmítico (AGS) : 6 à 11 %
  • ácido esteárico (SFA) : ≤ 4 %
  • Ácido palmitoleico (omega 7 MUFA) : ≤ 2 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.910 à 0.930
  • Índice de peróxido : 15
  • Valor ácido : 30.000
  • Índice de refracción a 20°C : 1.460 à 1.480
  • Índice de yodo : 140 à 160

Características botánicas
  • Familia botánica: Elaegenaceae
  • Países de origen: China, Rumanía, Mongolia.
  • Parte destilada: semillas
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Elaeagnus rhamnoides (L.) A.Nelson

Precauciones de uso

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica Vía oral

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

En caso de queratosis pilar

Eficacia: ++++

El aceite de semillas de espino amarillo es muy eficaz en casos de queratosis pilar. Gracias a su acción emoliente, suaviza y alisa la piel.

  • Consejos de aplicación: al aplicarlo sobre la piel, aplicar unas gotas puras para favorecer la cicatrización y calmar la piel.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para una mayor eficacia, puedes realizar con el aceite de semillas de Espino Amarillo un exfoliante, utilizando sal de Epsom que actuará sobre los granos y aceite esencial de Árbol del Té gracias a sus propiedades antiinfecciosas.

En caso de sequedad de las mucosas

Eficacia: ++++

El aceite de semillas de espino amarillo contiene una elevada cantidad de omega 3 y 6, que le confieren propiedades nutritivas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Este aceite también contiene una pequeña cantidad de ácido palmitoleico (omega 7) que tiene un potente efecto hidratante, cicatrizante y regenerador de las mucosas y la piel. Por tanto, tendrá una acción en caso de sequedad de las mucosas, como la sequedad oral, ocular o vaginal.

Sin embargo, el aceite de pulpa de espino amarillo será aún más eficaz porque tiene una mayor cantidad de omega 7 que el aceite de semilla de espino amarillo.

  • Consejos de aplicación: en ingestión, tomar de 1 a 2 cucharaditas al día de aceite, hasta la mejoría.

En caso de quemaduras, heridas

Eficacia: +++

Regenerador, el aceite de semillas de espino amarillo estimula los mecanismos de reparación de la piel. Antiinflamatorio y cicatrizante, facilitará la renovación de la piel.

  • Consejo de aplicación: como aplicación cutánea, después de la limpieza, aplicar unas gotas de aceite puro para favorecer la cicatrización y calmar la piel.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para una mayor eficacia, puede añadir unas gotas de aceites esenciales como Lavanda Aspic, Árbol del Té o Geranio Rosa.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El Macerado oleoso de caléndula también es muy eficaz.

En caso de arrugas

Eficiencia: ++.

Ricos en antioxidantes, la vitamina E y los carotenoides contenidos en el aceite de semillas de espino amarillo ayudan a combatir los radicales libres y ejercen así una acción antienvejecimiento.

  • Consejos de aplicación: como aplicación cutánea, Aplicar unas gotas diluidas en una crema hidratante u otro aceite vegetal, sobre el rostro por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para una mayor eficacia, puedes añadir unas gotas de aceite esencial de Geranio Rosa que te será muy útil para reducir la aparición de arrugas.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite vegetal de rosa mosqueta también es muy eficaz.

Para pieles secas, sensibles y dañadas

Eficiencia: ++.

Calmante, el aceite de semillas de espino amarillo ayudará a calmar las pieles propensas al malestar. Hidratante, nutrirá y protegerá la piel de las agresiones.

  • Consejos de aplicación: cuando se aplica sobre la piel, masajear las zonas afectadas con aceite de semillas de espino amarillo. Este aceite es muy coloreado y puede manchar los paños o la ropa. Del mismo modo, no abuse demasiado en la aplicación cutánea para no tener una tez anaranjada.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para una mayor eficacia, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Palmarosa, Cistus o Lavanda Fina.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de aguacate también es muy utilizado para reparar la piel.

Los diferentes aceites de espino amarillo

El espino amarillo tiene muchas propiedades y el aceite de espino amarillo, o mejor dicho, los aceites, otras tantas. De hecho, hay que distinguir entre el aceite vegetal de espino amarillo, que procede de la pulpa del fruto, y el que procede de las semillas/púas. A pesar de la proximidad de su origen, su composición no es la misma y sus propiedades son muy diferentes. En efecto, el aceite del fruto tiene un alto contenido en carotenoides y tocoferoles, que son altamente antioxidantes, y es uno de los únicos aceites vegetales ricos en ácido palmitoleico omega-7, un constituyente común de nuestro tejido graso.

Espino amarillo (semillas) Aceite vegetal virgen ecológico

36 notas

Ver el producto