Aceite de semillas de higo chumbo: beneficios y usos en cosmética natural

El higo chumbo es un fruto de un árbol de la familia de los cactus. Además de su fruto, también puede utilizarse en forma de aceite vegetal mediante el prensado en frío de sus semillas. El resultado es un aceite con múltiples virtudes: antioxidante, regenerador cutáneo, hidratante, nutritivo y suavizante. Le ayudará en su lucha contra el envejecimiento cutáneo y la aparición de arrugas, o a proteger y calmar su piel y cabello secos y sensibles. Tenga cuidado de no confundir el aceite vegetal con el macerado oleoso de flores de higo chumbo, que sin duda no tendrá el mismo coste pero tampoco la misma eficacia... Nombre latino : Opuntia ficus indica (L.) Mill. u Opuntia vulgaris Parte utilizada : semilla (primera presión en frío)

Propiedades principales

  • antioxidante: La vitamina E y los esteroles son compuestos antioxidantes que ayudan a luchar contra los radicales libres en el cuerpo. Hay casi 100 mg de vitamina E por 100 g de aceite y 1000 mg de esteroles, el Argán en comparación contiene sólo 60 y 130 mg respectivamente. Junto con los ácidos grasos esenciales, estos compuestos son perfectos para combatir los signos del envejecimiento cutáneo.
  • suavizante, nutritivo, hidratante: El aceite de semillas de higo chumbo es excepcionalmente rico en omega 6, lo que le permite regenerar la película hidrolipídica de la piel. Este aceite es suavizante y ayuda a mantener la elasticidad de la piel. Puede utilizarse en la cara, pero también en todo el cuerpo y el cabello.
  • curativo, regenerador de la piel: El aceite de semillas de higo chumbo está compuesto por cerca de un 60% de ácidos grasos insaturados, ácidos grasos esenciales que el organismo no sintetiza y que es importante aportar desde el exterior. Al entrar en la composición de las membranas celulares, estos ácidos grasos participan en la reconstitución de las células y, por tanto, en la regeneración de la piel.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, todo tipo de piel, madura, sensible.
  • Tipo de cabello: seco, quebradizo, debilitado.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido aceitoso fluido
  • Color: de amarillo a verde
  • Olor: ligeramente acre, ácido.
  • Toque : seco.

Características para la formulación
  • Insaponificables y principios activos : vitamina E, esteroles.
  • Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
  • Valor medio de saponificación: 195
  • Estabilidad a la oxidación: excelente
  • Estabilidad a altas temperaturas: buena
  • Nombre INCI: Aceite de semilla de Opuntia Ficus-Indica

Composición de ácidos grasos
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 56 à 64 %
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 15 à 26 %
  • ácido palmítico (AGS) : 10 à 12 %
  • ácido esteárico (SFA) : 3 à 6 %
  • Ácido linolénico (PUFA omega 3) : ≤ 1 %
  • Ácido palmitoleico (omega 7 MUFA) : ≤ 1 %
  • materia insaponificable : ≤ 1 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.900 à 0.930
  • Punto de inflamación : 175
  • Índice de peróxido : 10
  • Número de ácido : 10.000

Características botánicas
  • Familia botánica: Cactus
  • País de origen: Marruecos.
  • Parte destilada: semillas
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Opuntia ficus indica (L.) Mill. u Opuntia vulgaris

Precauciones de uso

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

En caso de arrugas, piel madura, líneas de expresión

Eficacia: ++++

El aceite vegetal de semillas de higo chumbo es más conocido que ningún otro por sus beneficiosantienvejecimiento. En este caso, es el aceite por excelencia porque es el más rico en vitamina E y esteroles. Se trata de compuestos con importantes propiedades antioxidantes. El aceite de semillas de higo chumbo será por tanto un aceite a tener a mano en caso de arrugas, pero también para prevenir su aparición. Este aceite puede utilizarse en el rostro, pero también en el cuerpo, para reafirmar la piel de los brazos, el busto, el cuello o para prevenir las estrías.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de semillas de higo chumbo sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las arrugas y para prevenir el envejecimiento cutáneo, puede añadir unas gotas de aceite esencial de Geranio Rosado, Helicriso Italiano o Lavanda Fina a su aceite para aumentar su eficacia.
  • Otros aceites vegetales adecuados: también se pueden utilizar otros aceites vegetales para combatir las arrugas como Oveja, Albaricoque en grano, Rosa de los hongos. Para reafirmar la piel del busto, se utiliza a menudo el macerado oleoso Margarita.

Contra las ojeras, bolsas bajo los ojos

Eficacia: ++++

El aceite de semillas de higo chumbo también parece muy adecuado para reducir la hinchazón y las ojeras. Esta indicación se debe a su composición en vitamina K, al menos tan elevada como la de la vitamina E. La vitamina K desempeña un papel esencial en la coagulación de la sangre, la circulación sanguínea más generalmente. También refuerza las paredes de los capilares sanguíneos. Las ojeras se deben la mayoría de las veces a problemas de circulación, por lo que el aceite de higo chumbo y la vitamina K tendrán un papel importante en este caso. Además, la vitamina E, que ayuda a regenerar la piel, contribuirá a reducir las ojeras y las bolsas.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de semillas de higo chumbo por la mañana y por la noche en el contorno de los ojos.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en caso de ojeras, se puede utilizar Helichrysum italiano para favorecer la circulación sanguínea.
  • Otros aceites vegetales adecuados: otros aceites vegetales que también pueden utilizarse para combatir las ojeras son Avocado o Calophyll Inophylla.

En caso de estrías

Eficacia: +++

El aceite de semillas de higo chumbo puede utilizarse en el rostro por sus beneficios antiedad, pero también en el cuerpo, para reafirmar la piel de brazos, pecho, cuello o prevenir estrías.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Semillas de Higo Chumbo sobre la piel por la mañana y por la noche.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para las estrías, puede añadir unas gotas de Geranio Rosado, Cistus o Lavanda Fina aceite esencial a su aceite vegetal para aumentar su eficacia.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de semillas de higo chumbo es muy interesante para mantener una buena elasticidad de la piel y la regeneración celular. También pueden utilizarse en este caso otros aceites vegetales como Cáñamo, Albaricoque en grano o Rosa de los hongos.

Para piel seca, piel sensible, sol (después del sol)

Eficiencia: ++.

El aceite de semillas de higo chumbo está especialmente indicado para pieles secas, frágiles y tirantes. Este aceite es rico en ácidos grasos insaturados y esenciales que proporcionan cuidado y protección a la piel. Es ligero y penetra rápidamente en la piel manteniendo su hidratación.

  • Consejo de aplicación: masajear mañana y noche unas gotas de aceite de semillas de higo chumbo sobre la piel seca.
  • Otros aceites vegetales adecuados: En caso de piel seca, Aceite vegetal de sésamo es muy nutritivo al igual que Baobab o Mantequilla de Chhea.

En caso de cabello seco, quebradizo

Eficiencia: ++.

Del mismo modo que actúa sobre la piel seca, el aceite de higo chumbo será nutritivo para el cabello seco, quebradizo y debilitado. Siempre puedes contar con estos famosos ácidos grasos.

  • Consejos de aplicación: aplicar el aceite de semillas de higo chumbo como una mascarilla antes del champú sobre las puntas y los largos. Dejar actuar durante varias horas o incluso toda la noche y después aplicar el champú.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): es posible combinar la chumbera con Mantequilla de Chhea o incluso Jojoba.

En caso de uñas quebradizas

Eficiencia: ++.

El aceite de semillas de higo chumbo es nutritivo y, gracias a su rica composición en ácidos grasos, ayuda a mantener las uñas fuertes y suaves y a eliminar más fácilmente las cutículas y la piel seca que las rodea.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de Aceite de Semillas de Higo Chumbo por la mañana y por la noche sobre cada uña.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): Para fortalecer las uñas, se puede combinar Limón o Mirto verde con el aceite vegetal.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite vegetal de ricino es imprescindible en este caso por su textura viscosa.

En caso de diabetes

Eficacia: plus

Los estudios demuestran que la suplementación con aceite de semillas de higo chumbo puede reducir los niveles de glucosa en sangre después de una comida, al tiempo que los aumenta en el hígado. Además, el aceite parece inhibir parcialmente la absorción intestinal de glucosa. Al mismo tiempo, los niveles de colesterol LDL también disminuirían. El aceite se califica entonces de antidiabético. No se observó ninguna toxicidad tras la ingestión durante 14 días de aceite de semillas de higo chumbo en ratones durante el estudio. Todas estas observaciones parecen deberse a los omega 3, que aumentan la secreción de insulina por las células β de los islotes de Langerhans del páncreas.

Además, otros estudios prometedores concluyen que el aceite de semillas de higo chumbo tiene un efecto preventivo sobre la diabetes. ¿Cómo lo consigue? Inhibiendo los radicales libres y el daño tisular inducido por el aloxano en las células β del páncreas. Se cree que este efecto se debe a la composición rica en vitamina E y esteroles del aceite.

El uso del aceite de semillas de higo chumbo en la diabetes aún está en estudio y se necesitan más investigaciones para aconsejar su ingesta en este caso.

¿Aceite de higo chumbo o macerado oleoso?

Hay que tener cuidado de no confundir el aceite vegetal obtenido del prensado en frío de las semillas de la chumbera con el macerado oleoso obtenido de las flores de la planta.

El aceite de semillas de higo chumbo es un aceite muy escaso. ¿Por qué es tan valioso y caro? En primer lugar, la recolección del higo chumbo puede ser bastante exigente debido a las famosas púas que presenta. En segundo lugar, extraer sólo las semillas del fruto es un proceso bastante largo... por no hablar del secado de las semillas. En tercer lugar, el proceso de prensado de las semillas también es largo... cuente con 8 horas para extraer 1 L de aceite. Y si pusiéramos todo esto en cifras, se necesita 1 tonelada de higos chumbos para obtener entre 40 y 50 kg de semillas, lo que sólo nos permitirá obtener un pequeño litro de aceite. El coste está ahora más claro.

Semillas de higo de... Aceite vegetal virgen ecológico

562 notas

Ver el producto