Aceite vegetal de camelina: beneficios y usos en cosmética natural y nutrición

El aceite vegetal de camelina, de color amarillo dorado y olor característico a vegetales verdes, se obtiene tras el prensado en frío de las semillas. Su composición rica en ácidos grasos esenciales, omega 3 y 6, le confiere excelentes propiedades en cocina pero también en cosmética. Es especialmente apreciado por favorecer un cierto equilibrio nutricional, ayudando así a combatir problemas cardiovasculares y cerebrales. Desde el punto de vista cosmético, es rico en vitamina E, un antioxidante natural que aporta beneficios regeneradores y cicatrizantes a la piel. Las pieles maduras, irritadas y sensibles se beneficiarán de la Camelina. Nombre latino: Camelina sativa (L.) Crantz Parte utilizada: semillas (primera presión en frío)

Propiedades principales

  • protector cardiovascular, protector del sistema nervioso: el aceite de semillas de Camelina es rico en ácidos grasos insaturados, entre ellos omega 3, 6 y 9, sustancias que intervienen en el equilibrio de los sistemas cardiovascular y cerebral. Además, su sabor es agradable, es ideal en condimento para un aporte diario de ácidos grasos esenciales.
  • curativo, regenerador de la piel: los ácidos grasos esenciales de este aceite vegetal participan en la reconstrucción de las membranas celulares y por lo tanto en la regeneración de las células de la piel. Así, esta propiedad lo indica en caso de piel madura, arrugada pero también en caso de piel seca, dañada y sensible. Su riqueza en vitamina E, un antioxidante natural, también ayuda a combatir las arrugas y los signos del envejecimiento.
  • antiinflamatorio: muy rico en omega-3, el aceite de Camelina ayuda a luchar contra los procesos inflamatorios del organismo, tanto externos, en la piel, como internos. Por lo tanto, puede calmar la piel dañada e irritada.
  • suavizante, nutritivo: como la mayoría de los aceites vegetales, el aceite de Camelina, debido a su composición similar a la de los lípidos de la piel y el cabello, penetra rápidamente para un efecto nutritivo y suavizante.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, irritada, madura, apagada, sensible.
  • Tipo de cabello: apagado, seco, quebradizo, fino.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido fluido
  • Color: amarillo dorado
  • Olor: característico, recuerda a las verduras verdes.
  • Toque : seco.
  • Sabor: agradable, ligero, recuerda a los espárragos.

Características para la formulación
  • Materia insaponificable e ingredientes activos: vitamina E, polifenoles, β-caroteno (provitamina A), beta-sitosterol, campesterol, esteroles, estigmasterol, tocoferoles, avenasteroles, brasicaterol.
  • Índice de comedogenicidad: 0 (=no comedogénico)
  • Índice de saponificación medio: 185
  • Estabilidad a la oxidación: sensible
  • Estabilidad a altas temperaturas: sensible
  • Nombre INCI: Aceite de semilla de camelina sativa

Composición de ácidos grasos
  • ácido palmítico (AGS) : 2 à 8 %
  • ácido esteárico (SFA) : 1 à 5 %
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 10 à 28 %
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 12 à 25 %
  • ácido linolénico (PUFA omega 3) : 28 à 45 %
  • ácido eicosenoico (omega 9 MUFA) : 12 à 18 %
  • ácido araquídico (SFA) : ≤ 5 %
  • Ácido palmitoleico (omega 7 MUFA) : ≤ 2 %
  • materia insaponificable : ≤ 1,5 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.910 à 0.940
  • Punto de inflamación : 175
  • Índice de peróxido : 15
  • Índice de acidez : 4.000

Características botánicas
  • Familia botánica: Brassicaceae
  • País de origen: España, Francia.
  • Parte destilada: semillas
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Camelina sativa (L.) Crantz

Precauciones de uso

  • El aceite de camelina es muy sensible a la oxidación. Es mejor consumirlo rápidamente después de abrirlo, en un plazo máximo de 6 meses. Consérvelo en un lugar fresco, al abrigo de la luz y el aire. A menudo se aconseja diluir el aceite de camelina al 15-20% en otros aceites vegetales para cualquier aplicación cutánea.
  • Sensible a las altas temperaturas, el aceite de camelina debe utilizarse como condimento en frío para no alterar sus beneficios.
  • Como medida de precaución, es preferible limitar el uso de aceite de camelina a las personas sometidas a tratamiento anticoagulante.

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica Vía oral

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

Beneficios nutricionales

Al aceite de camelina se le suele llamar "linaza", ¡y no es por nada! Estos dos aceites tienen un gran punto en común: su riqueza en omega-3, que les confiere la mayor parte de los beneficios nutricionales. En primer lugar, ayuda a reequilibrar la proporción omega-3/omega-6 en nuestra dieta. Aunque esta proporción debería ser normalmente de 1/5, actualmente se sitúa en torno a 1/20. Los omega-3 ayudan a prevenir los riesgos cardiovasculares, la obesidad y los trastornos inflamatorios y cognitivos. También ayudan a mantener niveles normales de colesterol. Pero, por otro lado, un consumo excesivo de omega-3 puede provocar riesgos de accidentes vasculares, ya que diluyen la sangre. Por tanto, es esencial reequilibrar esta proporción consumiendo aceite de camelina, por ejemplo, ¡con moderación!

  • Consejos de utilización: consumir 1 cucharadita al día de aceite de Camelina, como condimento.
  • Otros aceites vegetales complementarios: Aceite de linaza por supuesto tiene los mismos beneficios que la Camelina, así como Aceite de chía y Aceite de perilla.

En caso de piel seca, irritada o sensible

Eficiencia: ++.

Toda la composición del aceite de camelina es buena para la piel sensible, dañada y seca. Los omega 6 y 9 refuerzan la barrera natural de la piel, calmándola y suavizándola. Los omega 3 tienen una propiedad especial: confieren a la Camelina la ventaja de ser antiinflamatoria, para actuar contra las pequeñas rojeces de la piel. En efecto, la falta de omega-3 es a menudo la causa de una piel continuamente seca.

  • Consejos de aplicación: Aplicar unas gotas de aceite de Camelina mañana y noche sobre la piel mediante un masaje.
  • Otros aceites vegetales adecuados: en caso de piel seca e irritada, también se puede utilizar Mantequilla de Chhea, Germen de Trigo o Aceite de Perilla.

En caso de piel madura

Eficiencia: ++.

El aceite de camelina se compone en gran parte de ácidos grasos mono y poliinsaturados, que en un primer momento nutren y regeneran la piel, pero también y sobre todo contiene vitamina E. Esta última le confiere propiedades antioxidantes, lucha contra los radicales libres responsables del daño celular y, más concretamente, del envejecimiento cutáneo. Los omega 3 y 6 contribuyen a reforzar la barrera y la elasticidad de la piel.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Camelina sobre la piel por la mañana y por la noche para que el aceite penetre bien.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): en la prevención del envejecimiento cutáneo, los aceites esenciales de Geranio Rosado, Zanahoria o Jara pueden complementar el aceite de Camelina.
  • Otros aceites vegetales adecuados: Mushroom Rose, Apricot Kernel o Prickly Pear Seeds también son perfectos para la piel madura.

Para cabellos apagados y finos

Eficiencia: ++.

El aceite de camelina es bueno para el cabello desnutrido, seco y quebradizo. Su composición en omega 3, 6 y 9 aporta flexibilidad y brillo al cabello. Estos ácidos grasos reforzarán la fibra capilar para hacerla más sólida y protegerla de las agresiones externas.

  • Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite vegetal de Camelina sobre el cabello, insistiendo en las puntas y los largos. Dejar actuar de unos minutos a unas horas y después aclarar con un champú.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): El aceite de Ylang Ylang es la referencia en caso de cabello seco y quebradizo, añadir unas gotas en aceite de Camelina para reforzar su acción.
  • Otros aceites vegetales adecuados: para nutrir el cabello en profundidad, puede ser interesante combinar Camelina con Ricina, Coco o Aceite de pepitas de uva..
Camelina española Aceite vegetal virgen ecológico

72 notas

Ver el producto