Aceite vegetal de perilla: beneficios y usos en cosmética natural y nutrición

El cultivo y consumo de la Perilla se remonta a la antigüedad, cuando los asiáticos del sudeste la utilizaban en la cocina para aromatizar sus platos, pero también en la terapéutica tradicional. Hoy en día, las semillas de la planta de Perilla son la fuente de gran parte de su riqueza. Mediante prensado en frío, proporcionan un aceite vegetal sorprendentemente rico en ácido alfa-linolénico (ALA). Este ácido graso poliinsaturado, también conocido como omega 3, es de gran interés para prevenir problemas cardiovasculares o combatir afecciones inflamatorias. Nombre latino: Perilla frutescens (L.) Britton Parte utilizada: semillas (primera presión en frío)

Propiedades principales

  • nutritivo: El aceite de perilla es conocido como el aceite vegetal más rico en omega 3. Entre ellos, encontramos el ácido alfa-linolénico, un ácido graso denominado esencial porque el organismo no puede fabricarlo, debemos aportarlo a través de nuestra dieta. Este ácido graso es el precursor de dos ácidos grasos poliinsaturados, el DHA (ácido docosahexaenoico) y el EPA (ácido eicosapentaenoico). El aceite de perilla contribuye así al equilibrio nutricional.
  • hipocolesterolémico, protector cardiovascular: al participar en el equilibrio nutricional a través de su rica composición en omega 3, el aceite de Perilla tiene numerosos efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular y las enfermedades crónicas en general.
  • antiinflamatorio: el aceite de Perilla rico en omega 3 participa en la inhibición de los procesos inflamatorios del organismo. Su ingesta puede compensar el desequilibrio omega 3 / omega 6 observado hoy en día y parecen estar involucrados en la inflamación crónica.
  • calmante, nutritivo: El aceite de Perilla rico en ácidos grasos penetra rápidamente en la piel para un efecto hidratante y nutritivo. Ayuda a reforzar la barrera cutánea y aporta flexibilidad en la prevención del envejecimiento de la piel. También se utiliza en el cuidado capilar para nutrir en profundidad el cabello seco y obtener un cabello brillante y flexible.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: seca, irritada, madura, sensible.
  • Tipo de cabello: seco, quebradizo.

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido
  • Color: amarillo pálido
  • Olor: característico, potente.
  • Toque : seco.

Características para la formulación
  • Ingredientes insaponificables y activos: vitamina E, β-caroteno (provitamina A).
  • Índice de comedogenicidad: 2 (=poco comedogénico)
  • Índice de saponificación medio: 190
  • Estabilidad a la oxidación: sensible
  • Estabilidad a altas temperaturas: sensible
  • Nombre INCI: Aceite de semilla de Perilla Ocymoides

Composición de ácidos grasos
  • ácido palmítico (AGS) : 5 à 8 %
  • ácido esteárico (SFA) : 1 à 3 %
  • ácido oleico (omega 9 MUFA) : 10 à 18 %
  • ácido linoleico (PUFA omega 6) : 12 à 20 %
  • Ácido linolénico (PUFA omega 3): ≥ 60 %
  • materia insaponificable : ≤ 1,5 %

Características físicas
  • Densidad a 20°C : 0.920 à 0.940
  • Índice de peróxido : 15
  • Índice de acidez : 4.000
  • Índice de yodo : 180 à 215

Características botánicas
  • Familia botánica: Labiatae
  • País de origen: China.
  • Parte destilada: semillas
  • Proceso de producción: primera presión en frío
  • Nombre latino: Perilla frutescens (L.) Britton

Precauciones de uso

  • El aceite de perilla es sensible a la oxidación. Debe conservarse en un lugar fresco, al abrigo de la luz y el aire.
  • Sensible a las altas temperaturas, el aceite de Perilla debe utilizarse como condimento en frío para no alterar sus beneficios.
  • A menudo se aconseja diluir el aceite de Perilla al 20% en otros aceites vegetales para cualquier aplicación cutánea.
  • Como medida de precaución, es preferible limitar el uso de aceite de perilla a las personas bajo tratamiento anticoagulante.

Vías de uso autorizadas

Vía dérmica Vía oral

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia Bebés menores de 3 años

Almacenamiento

Conservar preferentemente en lugar fresco, al abrigo de la luz y el calor.

En caso de aterosclerosis, colesterol, patología cardiovascular

Eficacia: ++++

Varios estudios han demostrado la acción del aceite de perilla sobre los niveles de colesterol. Uno de ellos es un estudio aleatorizado a doble ciego en pacientes con demencia. El objetivo principal de este estudio era demostrar la acción de la perilla sobre las funciones cognitivas. A este nivel, no se observó ningún efecto significativo, pero el nivel de LDL disminuyó significativamente en los pacientes del grupo experimental, lo que demuestra otro interés del aceite de Perilla. Otro estudio realizado en ratones demostró que el aceite de Perilla no sólo disminuía los niveles de colesterol, sino que también reducía el riesgo de aterosclerosis y la acumulación de lípidos en el hígado. Esto se debe principalmente a una relación omega-6/omega-3 muy baja. En resumen, la Perilla mejoraría el equilibrio de la expresión de las proteínas lipogénicas y lipolíticas y limitaría así los trastornos metabólicos y las enfermedades cardiovasculares inducidos por una alimentación excesivamente grasa.

  • Consejos de aplicación: 1 a 2 cucharaditas de aceite de Perilla al día, como condimento en el plato o al principio de las comidas.
  • Otros aceites vegetales adecuados: varios aceites vegetales son ricos en omega-3 y tienen los mismos intereses como Lino o Aceite de camelina.

En caso de alergia respiratoria, Asma

Eficacia: +++

Se dice que el aceite de perilla contiene una pequeña cantidad de aceite esencial, compuesto en parte por ácido rosmarínico. Este compuesto tiene propiedades antialérgicas, que confiere al aceite vegetal. Así pues, el aceite de perilla es capaz de inhibir la mayoría de los mediadores de la alergia y tiene efectos beneficiosos sobre los pulmones y la respiración en general. Se utiliza habitualmente para combatir el asma. Además, las propiedades antiinflamatorias y calmantes que le confieren los ácidos grasos omega-3 refuerzan su acción sobre las alergias.

  • Consejos de aplicación: Por vía cutánea: aplicar localmente unas gotas de aceite vegetal de Perilla.
    Por vía oral: 1 a 2 cucharaditas como condimento o al principio de las comidas.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): contra las alergias, debe utilizar aceites esenciales con propiedades antihistamínicas o antiespasmódicas como el Tanaceto anual, la Manzanilla de Matricaria, la Manzanilla romana o incluso el Estragón.
  • Otros aceites vegetales adecuados: El aceite de canela también ayuda con las alergias y el asma alérgica.

En caso de piel seca, irritada o sensible

Eficiencia: ++.

El aceite de perilla es rico en ácidos grasos beneficiosos para la piel, especialmente ácidos grasos esenciales como los omega 3 y 6, pero también omega 9. Esta composición le permite reforzar la barrera hidrolipídica de la piel y suavizarla. El omega-3, muy presente en este aceite, también tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, necesarias para aliviar el enrojecimiento de las pieles irritadas y sensibles.

  • Consejo de aplicación: aplicar unas gotas de aceite de Perilla sobre el cuerpo o el rostro, masajeando para que penetre bien.
  • Otros aceites vegetales adecuados: la mayoría de los aceites vegetales ayudan a nutrir la piel, como Baobab, Árgano, o Aceite de germen de trigo.

En caso de piel madura

Eficiencia: ++.

La fuerte presencia de omega-3, así como una pequeña cantidad de vitamina E en el aceite de Perilla, lo hacen perfectamente adaptado a las pieles maduras. En efecto, estos dos componentes tienen propiedades antioxidantes, actúan contra los radicales libres responsables del envejecimiento celular. Los demás ácidos grasos del aceite refuerzan la barrera cutánea, nutren la piel y le aportan flexibilidad.

  • Consejo de aplicación: masajear unas gotas de aceite de Perilla sobre la piel por la mañana y por la noche para que el aceite penetre bien.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): Las pieles maduras apreciarán los aceites esenciales de Cistus o Geranio Rosat como complemento.
  • Otros aceites vegetales adecuados: en este caso también se pueden utilizar otros aceites vegetales como Rosa de hongos, Chía o incluso Semillas de pera grillada.

En caso de reumatismo

Eficiencia: ++.

El aceite de perilla procede de las semillas, que son muy ricas en ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos son precursores del DHA (ácido docosahexaenoico) y del EPA (ácido eicosapentaenoico), a su vez ácidos grasos poliinsaturados. Tienen la capacidad de inhibir la conversión del ácido araquónico en sustancias proinflamatorias por la ciclooxigenasa. Además, el aceite de perilla reduce la producción de citocinas proinflamatorias IL-1β y TNFα por los monocitos. El aceite de Perilla, por su acción antiinflamatoria, permite así actuar sobre los dolores reumáticos.

  • Consejo de aplicación: aplicar unas gotas en las zonas doloridas o inflamadas, 2 veces al día.
  • Aceite(s) esencial(es) complementario(s): para limitar las reacciones inflamatorias, se pueden utilizar los aceites esenciales de Meliloto o de Eucalipto Limonado.
  • Otros aceites vegetales adecuados: los macerados oleosos de Árnica o Hierba de San Juan también tienen propiedades antiinflamatorias, por lo que pueden complementar a la Perilla.
Perilla Aceite vegetal virgen ecológico

49 notas

Ver el producto