Aceite esencial de mirto rojo: ¿cómo utilizarlo correctamente?

El mirto rojo es un arbusto perennifolio muy aromático. Originario de la cuenca mediterránea, crece de forma silvestre en matorrales secos y soleados. El aceite esencial de mirto rojo es conocido por su acción espasmolítica reforzada y su eficacia contra la tos, la bronquitis y la sinusitis. Este aceite esencial contiene una cantidad importante de acetato de mirtenilo, que también le confiere propiedades descongestionantes venosas y linfáticas. Nombre latino: Myrtus communis L. Parte destilada: hojas

Precauciones de uso

El aceite esencial de mirto rojo se utiliza mejor diluido sobre la piel. La ingestión debe realizarse bajo consejo médico, sobre todo en el caso de los niños, ya que este aceite puede presentar riesgos de toxicidad para los riñones en dosis elevadas y/o durante un largo periodo de tiempo.

Usuarios autorizados

Adultos y adolescentes Niños menores de 6 años

Posibles modos de utilización

Inhalación Vía dérmica Vía oral En radiodifusión

Riesgos de uso

Irrita la piel De tipo hormonal

Otras precauciones

Consejos médicos

Consulte a su médico antes de utilizar aceite esencial puro de mirto rojo en personas asmáticas.

Consulte a su médico en caso de epilepsia debido al riesgo epileptógeno de este aceite esencial en dosis elevadas.

No utilizar por vía oral en niños sin consejo médico.

Aplicación dérmica

El aceite esencial de mirto rojo es irritante para la piel, por lo que debe diluirse un 20% en un aceite vegetal antes de cualquier aplicación cutánea (20% de aceite esencial con 80% de aceite vegetal).

En radiodifusión

Las mujeres embarazadas y los bebés mayores de 3 meses pueden utilizar este aceite esencial en forma de vapor.

Contraindicaciones

Este aceite esencial puede ser potencialmente nefrotóxico si se ingiere en grandes dosis durante un largo periodo de tiempo.

Componentes alergénicos

El aceite esencial de mirto rojo contiene varios componentes bioquímicos alergénicos.

  • limoneno (9-15%) ;
  • linalool (≤5,5%);
  • geraniol (≤0,8%);
  • citronelol (≤0,3%);
  • eugenol (≤0,1%).

Nota: es preferible probar el aceite esencial antes de utilizarlo (dos gotas en el pliegue del codo durante al menos 24 horas para comprobar que no se produce ninguna reacción).

Propiedades del aceite esencial de Mirto Rojo

El aceite esencial de mirto rojo está muy concentrado en acetato de mirtenilo y terpenos. Estas diferentes moléculas le confieren las siguientes propiedades principales:

  • antiespasmódico +++(acetato de mirtenilo): el aceite esencial de mirto rojo contiene acetato de mirtenilo que actúa sobre el sistema nervioso en los procesos responsables de los espasmos (contracciones involuntarias de los músculos lisos o estriados). Actúa más concretamente a nivel toraco-abdominal y tiene una acción simpaticolítica: es decir, inhibe el sistema nervioso simpático responsable de preparar al organismo para la acción.
  • descongestionante venoso, descongestionante linfático +++: El aceite esencial de mirto rojo tonifica las paredes venosas y activa la circulación sanguínea y linfática.
  • expectorante, mucolítico ++(α-pineno, 1,8-cineol (eucaliptol)): estas dos moléculas estimulan las glándulas de mucina; esto licua la mucosidad y facilita su expulsión de las vías respiratorias.
  • antiviral, antifúngico, bactericida +: los carburos, óxidos y alcoholes monoterpénicos contenidos en el aceite esencial de mirto rojo son eficaces contra las infecciones pulmonares, digestivas y urinarias; el mirtenol y el linalol son eficaces contra los hongos responsables de la candidiasis.
  • calmante, sedante +(acetato de mirtenilo): el acetato de mirtenilo pertenece a la familia de los ésteres monoterpénicos. Estas moléculas ejercen una acción espasmolítica, ansiolítica e inductora del sueño.
  • antiinflamatorio +(1,8-cineol (eucaliptol)): los ésteres y óxidos monoterpénicos modulan la respuesta inmunitaria del organismo ante una agresión y limitan los efectos resultantes (enrojecimiento, calor). El 1,8-cineol es especialmente activo para calmar las inflamaciones de las vías respiratorias.

En caso de enterocolitis espasmódica

Eficacia: +++

Fácil de usar

A partir de 3 años y adultos. Por vía cutánea, 1 gota de Mirto Rojo en 4 gotas de aceite vegetal a aplicar sobre el estómago después de la comida.

A partir de 6 años. Por vía oral, 1 a 2 gotas de Mirto Rojo en un medio neutro dos veces al día durante 5 a 7 días. No utilizar por ingestión en niños sin consejo médico.

¿Mirto rojo o semilla de cilantro?

El aceiteesencial de mirto rojo será eficaz, pero si tiene alguno a mano, elaceite esencial de semillas de cilantro será aún mejor.

  • Por vía cutánea, 1 gota en 4 gotas de aceite vegetal para aplicar en el estómago después de las comidas.
  • Por vía oral, de 1 a 2 gotas en un soporte neutro dos veces al día durante 5 a 7 días.

En caso de Hemorroides

Eficacia: +++

Fácil de usar

A partir de 3 años y adultos. Por vía cutánea, 1 gota de Mirto Rojo en 19 gotas de aceite vegetal, a aplicar sobre la hemorroide, después de la ducha y después de cada deposición hasta su desaparición.

¿Mirto rojo o lentisco de pistacho?

El aceiteesencial de mirto rojo será muy eficaz, pero si tiene a mano, el aceiteesencial de pistacho será aún mejor. Aplica 1 gota en 19 gotas de aceite vegetal sobre la hemorroide después de la ducha y después de cada deposición hasta que desaparezca.

Contra la tos grasa

Eficacia: +++

Fácil de usar

A partir de 3 años y adultos. Por vía cutánea, aplicar 1 gota de Mirto Rojo en 4 gotas de aceite vegetal sobre el pecho y la parte superior de la espalda. Repetir la aplicación 4 veces al día durante 10 días.

¿Mirto rojo o eucalipto radiata?

El aceiteesencial de mirto rojo será eficaz, pero si tiene a mano, elaceite esencial de eucalipto radiata será aún mejor. Aplica 1 gota en 4 gotas de aceite vegetal sobre el pecho y la parte superior de la espalda 4 veces al día durante 5 días.

Contra los trastornos del sueño, Insomnio

Eficacia: +++

Fácil de usar

A partir de 3 años y para adultos. Porvía cutánea, 1 gota de Mirto Rojo en 4 gotas de aceite vegetal, a aplicar sobre el pecho al acostarse. Repetir según sea necesario.

¿Mirto rojo o manzanilla romana?

El aceiteesencial de Mirto Rojo es eficaz, pero el aceiteesencial de Manzanilla Romana lo es aún más. Puede utilizarse a partir de los 3 meses por difusión, por ejemplo, 10 minutos antes de acostarse o por vía cutánea, 1 gota diluida en 9 gotas de aceite vegetal, masajeado en el plexo solar y/o en la planta de los pies.

Contra las varices

Eficacia: +++

Fácil de usar

Adolescentes y adultos. Por vía cutánea, 1 gota de Mirto Rojo en 4 gotas de aceite vegetal, masajear las piernas de abajo hacia arriba, mañana y noche, durante un período de 20 días, luego, tras una pausa de una semana, continuar todo el tiempo que sea necesario.

¿Mirto rojo o lentisco de pistacho?

El aceiteesencial de mirto rojo será eficaz, pero si tiene a mano, ¡el aceiteesencial de pistacho será aún mejor! Aplique sobre la piel 1 gota en 4 gotas de aceite vegetal y masajee las piernas de abajo arriba, mañana y noche, durante 20 días, y después de una pausa de una semana, continúe todo el tiempo que sea necesario.

Otras aplicaciones conocidas del mirto rojo

El aceite esencial de mirto rojo se utiliza en numerosas ocasiones, sobre todo por sus propiedades antiespasmódicas y antiséptico-bacterianas. Para la mayoría de losusos siguientes será eficaz, pero no necesariamente el mejor aceite esencial. Por ello, le indicamos el mejor sustituto del Mirto Rojo para los diferentes problemas que se exponen a continuación.

Aerofagia, Distensión abdominal, Flatulencia

El Mirto Rojo puede ser eficaz, pero... para calmar mejor la aerofagia, recomendamos el aceite esencial de Cardamomo. Por vía oral, para niños mayores de 6 años, 1 gota en una cucharadita de aceite de oliva o miel 3 veces al día.

Limpiar el aire

El Mirto Rojo puede ser eficaz, pero... para limpiar el aire, le recomendamos elaceite esencial de Pomelo. Para difundirlo, vierta en su difusor el número de gotas indicado en las instrucciones. Difunda durante un máximo de 30 minutos.

Períodos dolorosos, Dismenorrea

El Mirto Rojo puede ser eficaz, pero... para calmar mejor los dolores asociados a la menstruación, recomendamos el aceite esencial de Estragón. Aplicar 1 gota sobre la piel en 4 gotas de aceite vegetal y masajear sobre el vientre. Repetir cada hora hasta la mejoría.

¿Cómo reconocer un buen aceite esencial de mirto rojo?

Características botánicas
  • Nombre latino: Myrtus communis L.
  • Familia botánica: Myrtaceae
  • Parte utilizada: hojas
  • País de origen: Marruecos.

Características físicas
  • Densidad a 20°C: 0,873 a 0,920
  • Índice de refracción a 20°C: 1,463 a 1,470
  • Potencia de rotación a 20°C: 15 a 26
  • Punto de inflamación: 36

Características organolépticas
  • Aspecto: líquido móvil transparente
  • Color: de amarillo pálido a naranja
  • Olor: cítrico, alcanforado, ascendente.

Características bioquímicas
  • 1,8-cineol (eucaliptol): 23 a 36
  • α-pineno: 20-28%.
  • acetato de mirtenilo: 13 a 25%.
  • limoneno: 8 a 15
  • α-terpineol: del 2 al 5%.
  • linalool: 1,5 a 5 %.
  • acetato de geranilo: 1,5 a 3 %.
  • mirtenol: ≥ 0,3 %.

Mirto verde, rojo o limón... ¿Cuáles son las diferencias?

El mirto es un arbusto de 2 a 3 metros de altura de la familia de las mirtáceas, que da diferentes especies de aceites esenciales: el mirto rojo y el mirto verde, con composiciones diferentes. También existe el mirto limón, pero no forma parte del mismo género botánico. Para más información, descubra cómo diferenciar los aceites esenciales de Mirto...

(4.87/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • Certificado ecológico por Ecocert (FR-BIO-01)
  • 100% puro, natural, integral

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO10