Los aceites esenciales son productos potentes, que deben utilizarse con cuidado, con restricciones específicas para cada uno de ellos. Para utilizar los aceites esenciales de forma segura hay que tener en cuenta varios parámetros más generales. En primer lugar, la edad: las precauciones no son las mismas si se trata de un niño, un lactante, una mujer embarazada o una persona mayor. En segundo lugar, la vía de utilización: los peligros son diferentes y la toxicidad de algunos componentes es más o menos marcada por vía oral, cutánea o respiratoria. He aquí un breve resumen de las normas a seguir y los peligros potenciales de los aceites esenciales.
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceites esenciales para qué uso? - Elegir un aceite esencial en función de su composición bioquímica - La calidad de un aceite esencial: ¿cómo comprobarla? - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad?Si tiene alguna duda, no dude en consultar a profesionales de la salud, como médicos o farmacéuticos, antes de cada uso. El uso de aceites esenciales no debe tomarse a la ligera.
Los consejos de la Compagnie des Sens no pueden en ningún caso sustituir la prescripción de su médico, y el uso de aceites esenciales nunca le exime de consultar a un médico en caso de problemas graves.
Un aceite esencial no debe aplicarse en los ojos ni cerca de ellos. En caso de salpicadura en el ojo, no utilice agua para enjuagarlo (los aceites esenciales y el agua no se mezclan), sino enjuáguelo con un aceite vegetal (de oliva, por ejemplo) y consulte a un médico.
Los aceites esenciales no deben aplicarse en la nariz, los oídos o la mucosa anal y vaginal. Las inyecciones intramusculares o intravenosas están estrictamente prohibidas.
Si toma medicamentos al mismo tiempo, asegúrese de que su uso combinado no es perjudicial para su salud. En cualquier caso, pida más información a su médico o farmacéutico.
Para conservar los aceites esenciales en buenas condiciones, evite la luz y las grandes variaciones de temperatura. Guárdelos en frascos de vidrio tintado bien cerrados (¡los componentes de los aceites esenciales son muy volátiles!). Mantenga los frascos pequeños fuera del alcance de los niños.
Las mujeres embarazadas, en período de lactancia y los niños tienen, en general, dosis y contraindicaciones específicas. Por lo tanto, es necesario obtener información precisa antes de utilizarlo y estudiar con interés cada ficha técnica.
Siga los consejos de dosificación y aplicación de cada aceite esencial. Para cada combinación aceite esencial/problema, existen reglas muy precisas.
La vía oral es muy eficaz, pero también es la vía en la que la posible toxicidad de los componentes de los aceites esenciales es más marcada. Favorezca las vías cutánea y respiratoria para las personas frágiles.
Algunos aceites esenciales pueden provocar irritación cutánea, sensación de calor o picor. Diluir en un aceite vegetal para aplicación cutánea.
Los aceites esenciales contienen más o menos alérgenos. Un aceite esencial alergénico debe utilizarse con precaución y durante un breve periodo de tiempo. Antes de utilizar un aceite esencial nuevo o una mezcla nueva, debe realizarse una prueba de alergia. Esto se detalla más abajo en la página.
Un aceite esencial dermocáustico es un aceite esencial que provoca quemaduras en la piel y las mucosas. Los aceites esenciales dermocáusticos deben diluirse en un aceite vegetal antes de aplicarse sobre la piel. Sólo deben utilizarse en zonas muy localizadas.
Un aceite esencial fotosensibilizante puede provocar irritación y enrojecimiento de la piel si se expone al sol tras su aplicación. Cuando se aplica un aceite esencial fotosensibilizante, se recomienda no exponer la zona tratada durante al menos 8 horas después de la aplicación.
Un aceite esencial hepatotóxico puede provocar efectos indeseables en el hígado en caso de uso prolongado. Los aceites esenciales hepatotóxicos no deben utilizarse en caso de enfermedad hepática: cirrosis, hepatitis, insuficiencia hepática o intolerancia al paracetamol. Deben utilizarse en dosis bajas y durante un breve periodo de tiempo.
Un aceite esencial nefrotóxico puede causar efectos adversos en el sistema renal. Los aceites esenciales con este riesgo no deben ingerirse en grandes dosis durante un largo periodo de tiempo.
Un aceite esencial neurotóxico puede provocar efectos adversos en el sistema nervioso. Estos aceites están contraindicados para las personas con epilepsia, los niños menores de 6 años, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas neurológicamente frágiles (ancianos).
Un aceite esencial de tipo hormonal contiene moléculas que activan las glándulas responsables de la producción de hormonas o moléculas que se asemejan a las hormonas e imitan su acción en el organismo. Se distingue entre los aceites esenciales de tipo cortisona y los de tipo estrógeno.
Estos aceites esenciales no deben utilizarse en caso de tratamientos hormonales o enfermedades hormonodependientes. Más concretamente, los aceites esenciales de tipo estrogénico no deben utilizarse en caso de cáncer hormonodependiente, mastosis o patologías ligadas a un exceso de estrógenos. Más detalles.
Inhale directamente del frasco o ponga unas gotas en un pañuelo. Para la difusión atmosférica, utilice un difusor eléctrico adecuado, destinado únicamente a los aceites esenciales.
Algunos aceites esenciales puros pueden irritar las vías respiratorias. Asegúrese de seguir las contraindicaciones.
Algunos aceites esenciales pueden aplicarse puros sobre la piel y otros deben diluirse en un aceite vegetal (dermocáustico, fotosensibilizante o irritante).
Siga los consejos de dilución indicados en las fichas técnicas.
Algunos aceites esenciales pueden tomarse puros bajo la lengua. Compruebe que este uso está recomendado en la ficha técnica que ha recibido con su aceite esencial. En algunos casos, es aconsejable mezclarlos con una cucharada de aceite vegetal o miel, sobre un terrón de azúcar, una pastilla neutra o un trozo de pan.
Algunos aceites esenciales pueden irritar las mucosas.
Más información sobre su uso