Una pequeña rozadura aquí, un arañazo allá, y otra rozadura, una herida... En primer lugar, piensa en limpiar la herida (agua jabonosa) y retirar los pequeños restos que haya en su interior. Después, para evitar la infección y curar la herida lo antes posible, aquí tienes nuestra sinergia de aceites esenciales, ¡una solución natural y eficaz para todas tus heridas! Atención, si la herida es profunda, no intente retirar los restos, ni poner antiséptico, limpie el contorno de la herida y consulte a un médico sin demora.
Artículos relacionados [Ver]. - Problemas y preocupaciones cotidianas - Mareo y aceites esenciales - Ampollas y aceites esenciales - Quemaduras y aceites esenciales - Hematoma y aceites esenciales - Sudoración y aceites esencialesA partir de los 3 años de edad. Aplicar 1 gota de Árbol del Té puro sobre la herida, 3 veces al día, hasta que la herida desaparezca.
A partir de los 3 meses de edad y en mujeres embarazadas de más de 3 meses. Por vía cutánea, 1 gota de aceite esencial de Árbol del Té diluida en 9 gotas de aceite vegetal sobre la herida, 3 veces al día, hasta que la herida desaparezca.
¿cómo utilizar correctamente el árbol del té?Para hacer tu desinfectante, coge tu botella vacía y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Después de limpiar con agua jabonosa, aplicar 2 ó 3 gotas de la mezcla localmente sobre la herida, 4 veces al día durante 3 ó 4 días.
SÍ. Adultos y adolescentes, niños mayores de 3 años.
NO. Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 3 años.
Más información: aceites esenciales para niños mayores de 3 años
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
Para crear tu desinfectante, coge tu botella vacía, y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Tras enfriar la quemadura con agua fría durante 5 minutos o limpiar la herida con agua y jabón, aplicar localmente 1 gota de la mezcla 4 veces al día hasta que se cure.
SÍ. Embarazadas de más de 3 meses, madres lactantes.
NO. Mujeres embarazadas de menos de 3 meses.
En general, recuerde que los aceites esenciales están PROHIBIDOS durante los 3 primeros meses de embarazo. Más información: aceites esenciales para embarazadas y lactantes
Cuando aparece una herida, lo primero que hay que hacer es protegerla de la infección. Como agente antibacteriano de amplio espectro,el aceite esencial de árbol del té responderá a este reto con gran eficacia.
Son los alcoholes monoterpénicos y en particular el terpinen-4-ol los que le confieren estas propiedades antiinfecciosas. Estas mismas moléculas, así como el 1,8-cineol, tienen una actividad inmunoestimulante, por lo que harán que el sistema inmunitario reaccione rápidamente si los microbios se propagaran en la herida abierta.
Elverdadero aceiteesencial de lavanda ocupa un lugar especial en esta sinergia por sus propiedades analgésicas y curativas. El linalool, un alcohol monoterpénico, estimula los receptores opioides (receptores de morfina) que liberan pequeñas proteínas específicas en el cerebro e inhiben así la transmisión del mensaje "dolor" al cerebro. El linalol también inhibe la acetilcolina (un neurotransmisor), que regula los intercambios iónicos en las uniones entre las fibras nerviosas y provoca así una acción anestésica que alivia la zona dolorida. El acetato de linalilo es uno de los ésteres monoterpénicos que, al igual que el linalol, tiene la capacidad de intervenir en los intercambios iónicos y permite así tratar el dolor.
El aceite esencial de Lavanda verdadera también es cicatrizante. Regenera el tejido cutáneo y es un buen agente antiinfeccioso que apoyará a los aceites esenciales de Árbol del Té y Cistus para higienizar la herida abierta.
Tras la limpieza y la desinfección, hay que curar la herida. Elaceite esencial de Cistus Ladanifera es esencial para detener las hemorragias gracias a su acción antihemorrágica.
Las cetonas presentes en este aceite esencial le confieren excelentes propiedades curativas; las cetonas mantienen la asepsia e inhiben la inflamación de los tejidos, lo que facilita y acelera su reparación.
Las cetonas también tienen una actividad esclerosante que evitará la aparición de cicatrices hipertróficas (desarrollo excesivo de los tejidos de reparación) y, por lo tanto, borrará la herida lo mejor posible.
Cuando uno se quema o se corta, suele aparecer una inflamación en la zona afectada. El macerado de aceite de caléndula actúa en el origen de esta inflamación para eliminarla, gracias a un ingrediente insaponificable, el faradiol, que se encuentra en el aceite de caléndula.
El aceite de caléndula, compuesto esencialmente de ácidos grasos, contribuye también a reforzar la película hidrolipídica que forma la barrera cutánea. La piel queda así protegida de las agresiones externas, pero también nutrida y suavizada.