Elegir un aceite esencial en función de su composición bioquímica

Un aceite esencial está compuesto por numerosas moléculas químicas que le confieren sus principios activos. Estos componentes pueden dividirse en 12 grandes familias: terpenos, alcoholes, aldehídos, carburos, cetonas, cumarinas, ésteres, éteres, lactonas, óxidos, fenoles y, por último, ftaluros.

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceites esenciales para qué uso? - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad? - Precauciones de uso de los aceites esenciales - ¿Qué aceites esenciales puedo utilizar? - La calidad de un aceite esencial: ¿cómo comprobarla?

Busco una molécula en particular

Para empezar, elijo mi molécula. A continuación, puedo afinar mis resultados para obtener consejos adaptados a mis necesidades

Molécula Riesgos que deben excluirse Usuarios autorizados Vía de utilización

Los diferentes tipos de moléculas

Una molécula olorosa es una molécula que, como su nombre indica, tendrá olor. No debe confundirse con el término molécula aromática, que a menudo se utiliza mal y corresponde a moléculas que contienen una cadena cíclica insaturada de carbono (es decir, habrá dobles enlaces en el anillo, lo que hace que la molécula sea muy estable). Sin embargo, la mayoría de las moléculas aromáticas son olorosas, pero algunas moléculas olorosas no son aromáticas, como veremos. En resumen, ¡un buen ejemplo de la complejidad de la química!

Los terpenos son la familia bioquímica más común de los aceites esenciales. Son el ejemplo perfecto de moléculas aromáticas no aromáticas. Se componen únicamente de carbonos e hidrógenos. En los aceites esenciales, encontraremos monoterpenos, con 10 carbonos, sesquiterpenos, con 15 carbonos, y en menor medida diterpenos, con 20 carbonos. Los compuestos terpénicos son muy variados en los aceites esenciales. Cuando están presentes grupos funcionales (alcohol, cetona, aldehído, etc.), hablamos de terpenoides. Así, dependiendo del número de carbonos y de los grupos funcionales, habrá multitud de terpenos... Terpenoides, perdón. Entre monoterpenol, carburo de sesquiterpeno o epóxido de terpeno, ¡la elección es tan densa como variada!


Es bien sabido que los aceites esenciales tienen una composición muy compleja. Si sólo estuvieran compuestos por moléculas terpénicas, ¡lo sabríamos! De hecho, también hay moléculas aromáticas no terpénicas, como los aldehídos aromáticos y las famosas cumarinas, por ejemplo.

Familias químicas

Carburos

Los carburos son compuestos químicos que sólo contienen átomos de carbono e hidrógeno. Los carburos de monoterpeno son mucho más frecuentes en los aceites esenciales que los carburos de sesquiterpeno.
Actividades de los carbonos monoterpénicos

Ejemplos: limoneno, pinenos, terpinenos, paracimeno, sabineno, canfeno, beta-felandreno,...

Principales aceites esenciales que lo contienen: esencias de cítricos (Limón, Naranja, etc.), Picea negra, Pino silvestre, Cistus, Cilantro, Tomillo, Ajedrea de montaña, Ravintsara.
Actividades de los carbonos sesquiterpénicos

Antiinflamatorio, antihistamínico, espasmolítico, calmante.

Ejemplos: beta-bisaboleno, alfa-humuleno, beta-cariofileno, D-germacreno...

Principales aceites esenciales que contiene: Abeto balsámico, Orégano

Alcohol

Los alcoholes son los componentes más abundantes de los aceites esenciales. De nuevo, los alcoholes sesquiterpénicos son mucho más raros que los monoterpénicos. Sus propiedades las aportan los grupos hidroxilos (un átomo de oxígeno unido a un átomo de hidrógeno). Un pequeño recordatorio de química: existen 3 tipos de alcoholes: primarios, secundarios y terciarios.

Actividades de los monoterpenoles (o alcoholes monoterpénicos)

antiinfeccioso (bactericida, virucida, fungicida, parasiticida), tónico general, inmunomodulador, espasmolítico.

Ejemplos: linalol, geraniol, citronelol, terpinen-4-ol, thujanol-4, mentol, borneol...

Principales aceites esenciales que contienen: Tomillo, Lavanda fina, Palmarosa, Geranio rosa, Árbol del té, Mejorana, Menta de campo...

Actividad del sesquiterpenol

Tónico, descongestionante venoso y linfático, estrogénico para algunos.

Ejemplos: farnesol, elemol, viridiflorol, cedrol, sándalo, patchoulol, globulol

Principales aceites esenciales que lo contienen Lemongrass, Ylang Ylang, Niaouli, Patchouli, Eucalyptus globulus,...

Aldehídos

Los aldehídos proceden de los alcoholes, pero están presentes en trazas en los aceites esenciales. Mucho más volátiles, son dermocáusticos y fotosensibles. Existen 2 tipos de aldehídos, los terpénicos y los aromáticos.

Actividades de los aldehídos

Antiinfeccioso (antibacteriano, antifúngico, antivírico), antiinflamatorio, tónico general, calmante del sistema nervioso, inmunomodulador, digestivo.

Ejemplos de aldehídos monoterpénicos: citrales (neral y geranial), citronelal

Principales aceites esenciales que contiene : Citronela de Java, eucalipto limón, melisa, limón,...

Ejemplos de aldehídos aromáticos: aldehído de comino, aldehído cinámico

Principales aceites esenciales que contiene : Comino, Canela...

Cetonas

Las cetonas son compuestos orgánicos con un doble enlace entre un átomo de carbono y un átomo de oxígeno. Esto se conoce como grupo carbonilo. Presentan un alto riesgo de toxicidad sobre el sistema nervioso, por una parte, y un riesgo abortivo, por otra. Por ello, los aceites esenciales que los contienen no deben utilizarse en dosis demasiado elevadas ni en dosis repetidas. Es fácil reconocerlos: llevan el sufijo "uno".

Actividades cetónicas

Antiinfeccioso (antifúngico, antibacteriano, antiparasitario), mucolítico, cicatrizante, lipolítico, antihematoma, tónico nervioso (en dosis bajas), analgésico, antiinflamatorio, colagogo y colerético.

Ejemplos: verbenona, tuyona, borneona (alcanfor), fenchona, mentona, carvona, italidiones...

Principales aceites esenciales que lo contienen Romero Verbenone, Salvia, Romero Alcanfor, Lavandula Stoechas, Menta piperita, Alcaravea, Helichrysum italiano...

Óxidos

Los óxidos son compuestos resultantes de la combinación de un oxígeno con otra sustancia. En los aceites esenciales se encuentran monóxidos, dióxidos y epóxidos de terpenos. Ejercen una acción sobre las glándulas exocrinas de las mucosas respiratoria y digestiva.

Actividades de óxido

Antiinfeccioso (antivírico, antiparasitario, antibacteriano, antifúngico), expectorante, estomacal, carminativo, inmunomodulador.

Ejemplos: 1,8-cineol (eucaliptol), óxido de linalool

Principales aceites esenciales que contiene: Eucalipto, Laurel noble, Ravintsara, Niaouli, Cajeput,...

Ésteres

Los ésteres monoterpénicos actúan principalmente sobre el sistema nervioso, a través de los canales iónicos, de ahí las propiedades que se derivan de ellos.

Actividades de éster

Antiespasmódico, calmante, antiinflamatorio, antiarrítmico.

Ejemplos: acetato de bornilo, acetato de linalilo, formiato de geranilo, acetato de nerilo, benzoato de bencilo...

Principales aceites esenciales que contiene : Abeto siberiano, Abeto negro, Salvia sclarea, Bigarade petit grain, Geranio rosa,...

Éteres

Antiespasmódico, antialérgico, analgésico

Ejemplos: metil chavicol, apiol, safrol, miristina

Principales aceites esenciales que contiene : Albahaca, Estragón, Hinojo dulce

Lactonas

Las lactonas se caracterizan por la presencia de una función cetona en un anillo. En consecuencia, presentan los mismos riesgos que las cetonas, son neurotóxicas y abortivas en dosis elevadas, pero son mucho más raras.

Actividades de lactona

Mucolítico, expectorante, antiinfeccioso (antibacteriano y antifúngico), inmunomodulador, antiespasmódico, hepatoestimulante

Ejemplos: alantolactona, xantatina, santalolactona, costunolida

Principales aceites esenciales que contiene: meliloto, laurel noble, manzanilla romana, helicriso italiano...

Fenoles

La acción de los fenoles es muy potente, por lo que debe prestarse especial atención a su uso para evitar accidentes y efectos secundarios. Además, los aceites esenciales que contienen altas dosis de fenoles son dermocáusticos, por lo que deben evitarse las aplicaciones cutáneas.

Actividades de los fenoles

Potente antiinfeccioso (bactericida, virucida, fungicida, parasiticida), antiinflamatorio, inmunomodulador, analgésico, tónico general

Ejemplos: carvacrol, timol, eugenol

Principales aceites esenciales que lo contienen Orégano Compacto, Tomillo, Clavo, Ajedrea

Cumarinas

Esta vez, las cumarinas sí son moléculas aromáticas. Presentes en pequeñas cantidades en los aceites esenciales, no por ello son menos potentes. Las cumarinas son sensibles a los rayos UV y fotosensibilizantes.

Actividades de las cumarinas

Sedante, calmante nervioso, espasmolítico, anticoagulante, hipotensor

Ejemplos: bergapteno, herniarina, limettina, angelicina...

Principales aceites esenciales que contiene : Canela, Bergamota, Limón, Apio de monte, Mandarina...

Ftalidas

Los ftaluros están relacionados con las cumarinas. Ejercen una acción sobre el hígado y los riñones estimulando su acción de eliminación.

Actividad de los ftaluros: Antiinfecciosa (bactericida, fungicida, parasiticida), desintoxicante de los hepatocitos, tonificante, calmante.

Ejemplos: Z-ligustilida, z-butilidenftalida,...

Principales aceites esenciales que contiene : Apio, Apio de monte

Artículos relacionados

GUÍA Linalool en los aceites esenciales

GUÍA Carvacrol en aceites esenciales

GUÍA Eucaliptol en aceites esenciales

GUÍA Limoneno en aceites esenciales

GUÍA Terpineno-4-ol en aceites esenciales

GUÍA Geraniol en aceites esenciales

GUÍA Paracymene en aceites esenciales

GUÍA Alfa-pineno en aceites esenciales

GUÍA Metilchavicol en aceites esenciales

GUÍA Beta-cariofileno en aceites esenciales

GUÍA Alcanfor en aceites esenciales

GUÍA Citronellol en aceites esenciales

GUÍA Alfa-terpineol en aceites esenciales

GUÍA Viridiflorol en aceites esenciales

GUÍA Sabineno en aceites esenciales

GUÍA Eugenol: Definición y propiedades

GUÍA Acetato de bornilo en aceites esenciales

GUÍA Acetato de linalilo en aceites esenciales

GUÍA Beta-mirceno en aceites esenciales

GUÍA El timol en los aceites esenciales

Curación con aceites...

Theophane de la Charie

Ver el producto

Aceites esenciales ecológicos quimiotipados e integrales

{{item.features.latin_name}}

Posible uso: {% set comma = joiner() %}{% for usage in item.precautions.usages %}{{ comma() }} {{ usage }}{% endfor %}
Principales moléculas :
{{ molecule.name }}

{{item.matter}} - Más información

{{item.alias}} {% if item.featuresSort %} {% if item.featuresSort.min == 0 and item.featuresSort.max != 0 %} ≥ {{item.featuresSort.featuresLevel.max}} % {% elif item.featuresSort.min != 0 and item.featuresSort.max == 0 %} ≤ {{item.featuresSort.min}} % {% elif item.featuresSort.min != 0 and item.featuresSort.max != 0 %} {{item.featuresSort.min}} to {{item.featuresSort.max}} % {% else %} {% endif %} {% else %} {% endif %}

{{item.features.latin_name}}

{% if feature.name == "Características físicas" %} {% elif feature.name == "Características organolépticas" %} {% elif feature.name == "Características bioquímicas" %} {% endif %}

{{feature.name}}
  • {{field.name}} : {{field.fieldContent[0].content}}
  • {{field.name}} : {% if field.fieldContent[0].content.from == 0 and field.fieldContent[0].content.to != 0 %} ≥ {{field.fieldContent[0].content.to}} {% elif field.fieldContent[0].content.from != 0 and field.fieldContent[0].content.to == 0 %} ≤ {{field.fieldContent[0].content.from}} {% elif field.fieldContent[0].content.from != 0 and field.fieldContent[0].content.to != 0 %} {{field.fieldContent[0].content.from}} to {{field.fieldContent[0].content.to}} {% else %} {% endif %}
  • {{content.name}} : {% if content.from == 0 and content.to != 0 %} ≥ {{content.to}} % {% elif content.from != 0 and content.to == 0 %} ≤ {{content.from}} % {% elif content.from != 0 and content.to != 0 %} {{content.from}} to {{content.to}} % {% else %} {% endif %}
  • {% set comma = joiner() %} {{field.name}} : {% for content in field.fieldContent[0].content %}{{ comma() }} {{content.name}}{% endfor %}

{{item.matter}} - Más información