¿Cómo utilizar el aceite esencial de menta piperita contra las náuseas?

Antináuseas por excelencia, el aceite esencial de menta piperita es imprescindible en aromaterapia para combatir las náuseas y el mareo. Rico en mentol, posee notables propiedades antiespasmódicas, analgésicas y anestésicas. Dependiendo de las preferencias, se le pueden dar varios usos, todos igual de eficaces. Además, varios estudios han demostrado su eficacia en personas sometidas a quimioterapia o a tratamientos postoperatorios. Sin embargo, este aceite esencial tiene varias contraindicaciones. En este caso, puede sustituirse por el aceite esencial de Limón.

Artículos relacionados [Ver]. - Aceite esencial de menta piperita: ¿cómo utilizarlo correctamente? - Menta piperita, un aceite esencial para después de una fiesta - ¿Cómo utilizar el aceite esencial de menta piperita para proteger sus plantas? - ¿Cómo utilizar los aceites esenciales para ahuyentar a un animal? - Menta piperita: un aceite esencial para sus dolores articulares - Aceite esencial de menta: una solución para las piernas pesadas

En usos sencillos

Inhalación

A partir de 6 años. Poner 1 gota deaceite esencial de Menta piperita en un pañuelo e inhalar profundamente 3-4 veces. Repita la operación si es necesario. También puede realizar 3-4 inhalaciones profundas directamente del frasco o utilizar un stick inhalador.

En masaje

A partir de 6 años. Mezclar 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en 9 gotas de aceite vegetal. Aplicar esta mezcla sobre el abdomen con un masaje circular en el sentido de las agujas del reloj. Normalmente basta con 1 aplicación.

Por la boca

A partir de 6 años. Poner 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en una pastilla neutra o azúcar para fundir en la boca. Normalmente basta con 1 uso. Es posible ingerir hasta 3 gotas de este aceite esencial al día. Utilizar de forma ocasional.

Además de las precauciones indicadas anteriormente, debe prestarse especial atención a la vía oral en caso de: tratamiento para el corazón, antiácidos o antiulcerosos, tratamiento con escaso margen terapéutico, personas que toman múltiples medicamentos o con trastornos de la deglución, tratamiento homeopático, reflujo gastroesofágico persistente o úlcera péptica.

En sinergia

A partir de 6 años. En un biberón, mezclar :

  • 30 gotas de aceite esencial de menta piperita
  • 90 gotas de aceite esencial de limón
  • 30 gotas de aceite esencial de jengibre

Ponga 2 gotas de esta mezcla en la palma de la mano o en un pañuelo. Inhale en cuanto aparezcan los síntomas, hasta 5 veces al día.

Fuente: Couic-Marinier, F. & Frély, R. (2019). Aceites esenciales - La guía completa para toda la familia. SOLAR.

Precauciones

Contraindicaciones

El uso del aceite esencial de menta piperita no está exento de precauciones. Su uso está contraindicado en las siguientes personas:

  • En mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • En niños menores de 6 años.
  • Para epilépticos y asmáticos sin consejo médico.
  • En caso de picos de hipertensión o problemas cardiovasculares importantes.
  • En caso de cálculos biliares, inflamación de la vesícula biliar y trastornos hepáticos graves, sin consejo médico (principalmente por vía oral). Debe tenerse precaución en caso de deficiencia de G6PD.
  • En caso de enfermedad hormonal o antecedentes de cánceres hormonodependientes sin consejo médico.

¿Cómo se puede sustituir?

Para un uso mucho más flexible, es posible sustituir la Menta piperita porel aceite esencial de Limón, que es igual de eficaz, siguiendo los consejos que se dan a continuación. Durante el primer trimestre de embarazo, sólo se permite la inhalación de aceite esencial de Limón. A partir del 4º mes de embarazo, también es posible la vía cutánea. Procure no exponer al sol la zona donde se aplica el aceite esencial, ya que el Limón es fotosensibilizante.

¿Por qué utilizarlo?

Las causas de las náuseas son múltiples: mareo, gastroenteritis, estrés, embarazo, intoxicación alimentaria, ciertos tratamientos farmacológicos, etc. A veces van seguidas de vómitos. Numerosos estudios han demostrado la eficacia del aceite esencial de Menta piperita en inhalación para reducir la frecuencia y la intensidad de las náuseas, especialmente durante la quimioterapia o los periodos postoperatorios. La menta piperita contiene un alto contenido en mentol (hasta un 50%). Esta molécula de la familia de los monoterpenoles es un notable antiespasmódico que actúa sobre los músculos lisos del estómago y el intestino para reducir los espasmos y los calambres abdominales. También analgésico y anestésico, el mentol actúa sobre la percepción del dolor. Además, aunque aún se desconoce el mecanismo, la Menta piperita también podría desempeñar un papel en la zona del cerebro que provoca las náuseas, lo que explicaría su eficacia por vía olfativa. Así pues, estas propiedades hacen de la Menta piperita uno de los mejores agentes contra las náuseas.

(4.9/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • Certificado ecológico por Ecocert (FR-BIO-01)
  • 100% puro, natural, integral

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO10