Aceite esencial de menta para el síndrome del intestino irritable

También conocido como síndrome del intestino irritable (SII), colopatía funcional o trastornos intestinales funcionales, el síndrome del intestino irritable es un trastorno crónico que afecta aproximadamente al 5% de la población francesa. Este síndrome se traduce en molestias digestivas mucho más dolorosas de lo normal: hinchazón, flatulencias, calambres, espasmos y fases más o menos frecuentes de diarrea o estreñimiento. El origen de este síndrome, favorecido por factores psicológicos como el estrés y una alimentación inadecuada, no se conoce bien. El aceite esencial de Menta piperita se ha estudiado durante muchos años y es un aceite esencial que no se puede ignorar a la hora de aprender sobre este tema. En efecto, la Menta piperita ayuda a aliviar ciertos síntomas asociados a este síndrome como la hinchazón, las flatulencias, los calambres o los espasmos. Sin embargo, no cura el síndrome del intestino irritable y su eficacia no está unánimemente aceptada por la comunidad científica.

Un estudio prometedor

El aceiteesencial de menta piperita se ha estudiado durante muchos años para determinar si tiene algún efecto real en las personas que padecen este síndrome y para identificar su modo de acción. Aunque no cura el síndrome del intestino irritable, tiene muchas propiedades que se sabe que alivian muchos de los síntomas asociados. De hecho, la Agencia Europea del Medicamento considera que el uso del aceite esencial de menta está "médicamente establecido" para aliviar la flatulencia y el dolor abdominal, especialmente en casos de síndrome del intestino irritable. La Organización Mundial de la Salud también reconoce el uso del aceite de menta como científicamente establecido para el tratamiento del síndrome del intestino irritable y los trastornos digestivos.

Sin embargo, en función de los métodos utilizados en los distintos estudios realizados hasta la fecha, no existe consenso sobre la importancia de los efectos de este aceite esencial en el síndrome del intestino irritable. No obstante, muchos estudios coinciden en que el aceite esencial de menta reduce significativamente la intensidad de muchos síntomas asociados y, por tanto, las molestias y la gravedad del síndrome del intestino irritable. En el curso de la investigación, no es raro encontrarse con un estudio que se cita regularmente como ejemplo de los efectos notables e inesperados de este aceite esencial en personas con SII. Este estudio, realizado en 2007, tenía como objetivo determinar la eficacia del aceite esencial de menta piperita en una cápsula gastrorresistente, con un tratamiento de 4 semanas en pacientes con este síndrome. Este estudio concluyó que con este tipo de formulación, durante un tratamiento de 4 semanas, el aceite esencial de menta mejoró los síntomas abdominales en las personas que padecían este síndrome. Sin embargo, las cápsulas gastrorresistentes que contienen aceite esencial de menta piperita no son habituales y, por tanto, no son muy accesibles.

Precauciones de uso

Aunque el aceite esencial de menta piperita es el aceite esencial "estrella" para aliviar los diversos síntomas asociados al síndrome del intestino irritable, no está exento de contraindicaciones.

De hecho, aunque muchos estudios han analizado los efectos del aceite esencial de menta en pacientes con síndrome del intestino irritable, el aspecto toxicológico no se ha abordado demasiado. En muchos de estos estudios, el método se basa principalmente en un tratamiento de varias semanas. Sin embargo, el aceite esencial de menta presenta riesgos de neurotoxicidad yhepatotoxicidad a dosis elevadas y/o a largo plazo, en particular debido a su elevada concentración de mentona. La exposición a estos riesgos es tanto mayor por vía oral, la vía favorecida en estos diversos estudios. Por lo tanto, como medida de precaución y sin consejo médico, debe favorecerse el uso oral de forma ocasional. Para un uso curativo a largo plazo, se recomienda consultar a los profesionales de la salud. Como recordatorio, es necesario un diagnóstico médico para el tratamiento adecuado del síndrome del intestino irritable.

Su uso también está contraindicado:

  • En mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • En niños menores de 6 años.
  • Para personas con epilepsia y asma.
  • En caso de picos de hipertensión o problemas cardiovasculares importantes.
  • En caso de trastornos hepatobiliares.
  • En personas con deficiencia de la enzima G6PD.
  • En caso de enfermedad hormonal o antecedentes de cánceres hormonodependientes.

Por vía oral, es necesario extremar la vigilancia en los siguientes casos:

  • En casos de enfermedad por reflujo gastroesofágico persistente o de úlcera péptica.
  • Cuando se toman tratamientos con escaso margen terapéutico.
  • Para personas que toman varios medicamentos.
  • Si está tomando tratamiento homeopático o antiácidos o antiulcerosos.

Aplicado sobre la piel, este aceite esencial podría favorecer la penetración de antiinflamatorios y anestésicos.

¿Cómo puede utilizarse para aliviar determinados síntomas?

Tras haber tomado nota de las precauciones indicadas anteriormente, se pueden considerar los siguientes usos, en particular en caso de :

  • Hinchazón
  • Flatulencias
  • Calambres y espasmos abdominales o intestinales
  • Acidez
  • Dolores de cabeza asociados (sólo dérmicos)

Vía oral para los síntomas digestivos

A partir de 6 años. Poner 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en un medio neutro (pastilla neutra, pan rallado, en una cucharadita de aceite vegetal o miel). Ingerir puntualmente después de una comida que provoque molestias. No superar las 3 gotas al día. Hacer una pausa después de varios días de uso.

Dérmico para los síntomas digestivos

Sólo en uso

A partir de 6 años. Diluir 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en 9 gotas de aceite vegetal. Masajear el abdomen en el sentido de las agujas del reloj. Utilizar en caso de molestias.

En sinergia

A partir de 6 años. En un biberón, mezclar :

  • 60 gotas de aceite esencial de mandarina verde
  • 60 gotas de aceite esencial de lavanda oficinal
  • 30 gotas de aceite esencial de menta piperita
  • 50 ml de aceite de Calophylla Inophyla

Masajear la zona dolorida del abdomen con 5 gotas de esta mezcla concentrada, durante un máximo de 5 días.

Fuentes: Marinier, C. F. D. (2017). Guía de los aceites esenciales (Guía Tierra Viva). TIERRA VIVA.

Dérmico para las cefaleas asociadas

A partir de los 6 años. Aplicar de 1 a 2 gotas de aceite esencial puro de Menta piperita mediante un masaje en las sienes, la frente y la base del cuello en cuanto sea necesario. Diluir el aceite esencial en un aceite vegetal si es necesario.

El aceite esencial de menta piperita es especialmente irritante para la mucosa ocular, por lo que debe evitarse el contacto con los ojos. En caso de accidente, aclarar con un aceite vegetal, no siendo útil el agua. Es aconsejable realizar previamente una prueba de alergia en el hueco del codo.

¿Cómo funciona?

Los efectos del aceite esencial de menta piperita sobre el aparato digestivo se deben principalmente a su alto contenido en mentol, hasta un 50%. Varios estudios han demostrado su acción antiespasmódica sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, ayudando así a aliviar la hinchazón, los calambres abdominales y los espasmos intestinales y abdominales. El mentol también activa específicamente el termorreceptor TRPM8. Además de inducir un efecto frío y anestesia local, el TRPM8 puede ser un mediador antiinflamatorio en los enfermos de SII. El mentol también puede utilizarse por vía cutánea para aliviar los dolores de cabeza que pueden estar asociados al SII.

El aceite esencial de menta piperita contiene una segunda molécula con propiedades interesantes: la mentona. Esta molécula de la familia de las cetonas es colagoga y colerética. Favorece la secreción de bilis y su evacuación hacia el intestino, lo que contribuye a favorecer la digestión. Un estudio también ha demostrado que el aceite esencial de menta piperita, aplicado sobre la piel, actúa sobre el estreñimiento, aunque no sea el más eficaz.

(4.9/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • Certificado ecológico por Ecocert (FR-BIO-01)
  • 100% puro, natural, integral

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO10