Correspondiente a una inflamación de los senos paranasales, la sinusitis suele ser una complicación aguda de la rinofaringitis o la rinitis alérgica. Puede ser aguda, recurrente o crónica. Los síntomas de la sinusitis, como dolores de cabeza, sensación dolorosa de presión y nariz taponada, están causados por la acumulación de mucosidad y la posible proliferación de bacterias en los senos paranasales. El aceite esencial de menta piperita es antiinfeccioso, descongestionante, analgésico y anestésico, y actúa eficazmente para aliviar la sinusitis. Puede utilizarse solo para combatir los dolores de cabeza asociados o en sinergia para descongestionar la nariz y restablecer el confort respiratorio.
A partir de 6 años de edad. En un frasco vacío de 10 mL, mezclar:
La sinusitis suele ir acompañada de dolores de cabeza, y el aceite esencial de menta piperita es el aceite esencial que hay que utilizar en este caso.
A partir de 6 años. Por vía cutánea, aplicar 2 gotas puras de aceite esencial de Menta piperita en las sienes y la frente, en cuanto sea necesario. En caso de piel sensible, diluir en un aceite vegetal.
El uso dérmico del aceite esencial de menta piperita no está exento de contraindicaciones. Su uso está desaconsejado en las siguientes personas:
Especialmente irritante para la mucosa ocular, debe evitarse el contacto con los ojos. En caso de accidente, aclarar con un aceite vegetal, ya que el agua no sirve en este caso. Tampoco debe utilizarse sobre la piel dañada o irritada.
Aplicado sobre la piel, un preparado rico en mentol podría facilitar la penetración de antiinflamatorios y anestésicos. También podría interferir en la eficacia de ciertos medicamentos para el corazón. Por ello, se recomienda a las personas que siguen un tratamiento prolongado que consulten a un médico antes de utilizar la menta piperita.
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, a menudo como complicación aguda de una nasofaringitis o una rinitis alérgica. La inflamación engrosa las paredes de los conductos sinusales y reduce su diámetro. Esto impide que la mucosidad drene correctamente y hace que los senos se obstruyan, lo que provoca la dolorosa sensación de presión característica de la sinusitis. Otros síntomas de la sinusitis pueden ser dolor de cabeza, fiebre, pérdida de olfato y tos. A menudo de origen vírico, desaparece al cabo de 3 a 7 días. Además de lavar los senos paranasales con una solución salina, pueden utilizarse aceites esenciales para ayudar a descongestionar la nariz y aliviar el dolor asociado.
El aceite esencial de menta piperita tiene varias propiedades interesantes en caso de sinusitis, en particular gracias al mentol que contiene. Esta molécula activa los receptores sensibles al frío, provocando un anestésico local "efecto frío". Su acción sobre el circuito del dolor confiere a este aceite esencial un poder antálgico apreciado para aliviar los dolores de sinusitis y de cabeza. También antibacteriano y antiviral, el mentol actúa como antiséptico de las vías respiratorias. Así, el mentol proporciona una sensación refrescante, mejora la respiración al descongestionar la nariz. Además, la mentona que contiene ayuda a fluidificar la mucosidad y favorece así su eliminación. Por todo ello, la Menta piperita no se utiliza como primer reflejo para descongestionar la nariz en caso de sinusitis. Se prefiere al aceite esencial de eucalipto radiata, que es mucho más flexible en su uso.
MENTA Aceite esencial ecológico3717 notas
Ver el producto