La gastroenteritis es una inflamación de la pared intestinal y el estómago. Se acompaña de diarrea, calambres abdominales, vómitos y náuseas, y puede estar causada por un virus, una bacteria o un parásito. Los síntomas suelen remitir en 3 días. El aceite esencial de menta piperita puede utilizarse para combatir las náuseas y aliviar los calambres abdominales tanto por vía oral como dérmica, solo o en sinergia. Rico en mentol, es un excelente analgésico y antiespasmódico.
Antes de utilizar aceites esenciales para la gastroenteritis, es esencial mantener una buena hidratación para evitar complicaciones.Si las molestias persisten, es necesario el consejo médico para evitar un empeoramiento de la gastroenteritis. El aceite esencial de menta es sobre todo eficaz para combatir ciertos síntomas asociados a la gastroenteritis, como las náuseas y los calambres abdominales. Por otra parte, puede ser prudente combinarlo con otros aceites esenciales con poderes antiinfecciosos más fuertes para combatir la infección.
A partir de 6 años. Mezclar en una botella:
Para la aplicación cutánea, masajear 4 gotas de la mezcla en el abdomen y 4 gotas de la mezcla en la parte baja de la espalda. Al mismo tiempo, poner 2 gotas de la mezcla en un comprimido neutro o azúcar para derretir en la boca. Repetir hasta 4 veces al día hasta la mejoría.
Esta sinergia no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o en período de lactancia. Los asmáticos y los epilépticos deben consultar a un médico. Esta mezcla es de tipo hormonal y no debe utilizarse en caso de enfermedades hormonales, cálculos biliares, inflamación de la vesícula biliar, trastornos hepáticos graves, problemas cardiovasculares graves, hipertensión arterial y trastornos cardíacos. También se recomienda realizar una prueba de alergia con la mezcla en el pliegue del codo antes de utilizarla.
A partir de 6 años. En la palma de la mano verter 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en 9 gotas de aceite vegetal. Masajear el estómago en el sentido de las agujas del reloj. Repetir hasta 3 veces al día hasta mejoría. Repetir hasta 3 veces al día durante los primeros días.
También se recomienda realizar la prueba de alergia con la mezcla en el pliegue del codo antes de usarla.
El uso del aceite esencial de menta piperita no está exento de contraindicaciones. No se recomienda su uso a las siguientes personas:
La vigilancia también es necesaria, especialmente cuando se toma la vía oral, en los siguientes casos:
La gastroenteritis, más comúnmente conocida como "gastro", es una inflamación del revestimiento del estómago y el intestino. Produce diarrea, calambres intestinales, náuseas y vómitos. Suele ser de origen vírico, pero también puede estar causada por bacterias o parásitos, sobre todo en personas que viajan al extranjero. En caso de gastroenteritis, lo primero es mantener una buena hidratación para evitar cualquier complicación. En un segundo momento, se pueden utilizar aceites esenciales para combatir la infección y aliviar los síntomas asociados.
Rico en mentol, el aceite esencial de menta piperita es un excelente antiespasmódico y analgésico, además de ser ligeramente antiinfeccioso. Se ha demostrado que la menta disminuye la frecuencia, gravedad y duración de las náuseas. El mentol también actúa sobre los músculos lisos del aparato digestivo para reducir los calambres abdominales. Al intervenir en el circuito del dolor, de nuevo a través del mentol, el aceite esencial de Menta piperita ayudará también a aliviar los dolores abdominales gracias a su acción anestésica. Por último, la mentona que contiene favorece la digestión al estimular la secreción biliar. El aceite esencial de menta piperita será por tanto uno de los aceites esenciales a privilegiar en caso de gastroenteritis para aliviar las náuseas y los calambres abdominales.
MENTA Aceite esencial ecológico3717 notas
Ver el producto