Aceite esencial de menta para las reglas dolorosas

Durante el periodo menstrual, muchas mujeres sufren dolores más o menos intensos en el bajo vientre, a veces durante varios días. Estos dolores se deben a las contracciones del útero para evacuar la mucosa uterina, que se renueva con cada ciclo. Aunque el aceite esencial de menta piperita tiene propiedades antiespasmódicas, analgésicas y antiinflamatorias demostradas, para aliviar los dolores menstruales se suelen utilizar otros aceites esenciales. Por otra parte, suele recomendarse para los dolores de cabeza, los trastornos digestivos o el cansancio físico y emocional, que pueden acompañar a la llegada de la menstruación.

Propiedades interesantes

Durante el periodo menstrual, es frecuente experimentar dolor en la parte baja del abdomen. Los dolorosos calambres y espasmos son el resultado de las contracciones del útero para evacuar el revestimiento uterino que se renueva con cada ciclo. En general, el aceiteesencial de menta piperita no se utiliza mucho para aliviar los dolores menstruales.

Sin embargo, varios estudios han puesto de manifiesto su interés por vía oral. Por su alto contenido en mentol (hasta un 50%), tiene interesantes propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias para aliviar el dolor. Además, si para algunas personas el calor de la bolsa de agua caliente tradicional no es muy eficaz, quizás se sientan aliviadas por el "efecto frío " de la menta piperita.

También puede utilizarse para combatir los dolores de cabeza y los problemas digestivos que pueden acompañar a la llegada del periodo. Su acción tónica ayudará a luchar contra el cansancio físico y emocional y, por tanto, a aprehender mejor este periodo. No obstante, hay que tener en cuenta que se considera similar a los estrógenos. Por precaución, debe por tanto evitarse en caso de patologías hormonodependientes.

Otros aceites esenciales más adecuados

Para aliviar los dolores menstruales, tradicionalmente se utilizan distintos aceites esenciales, solos o en sinergia:

  • Aceite esencial de estragón. Este aceite esencial contiene metilcavicol (65 a 86%), una molécula de la familia de los fenoles metiléteres que posee notables propiedades antiespasmódicas. Por tanto, ayuda a calmar el dolor al tiempo que limita las fuertes contracciones del útero que provocan los famosos dolores menstruales. Puede sustituirse por elaceite esencial de Albahaca Tropical, también rico en metilcavicol. Además, el linalool que contiene tiene un efecto antiinflamatorio, analgésico, calmante y relajante.
  • Aceite esencial de Petit Grain Bigarade, rico en linalol y acetato de linalilo. El linalol regula el humor actuando sobre la producción de glutamato, un neurotransmisor excitador, y combate así el estrés y la ansiedad. Conocido por ser antiespasmódico, calmante y relajante, el acetato de linalilo también complementará la acción del linalol, tanto para el dolor abdominal como para el estado de ánimo.

En el caso de la aplicación local para calmar el dolor menstrual, la elección del aceite vegetal puede ser muy importante. Elaceite de borraja es rico en ácidos γ-linoleicos, precursores de las prostaglandinas de tipo 1. Las prostaglandinas, además de actuar sobre todo el sistema hormonal, son sustancias antiinflamatorias. Por tanto, reducen los dolores menstruales al tiempo que actúan sobre los trastornos del humor. También puede combinarse con elaceite de onagra, que tiene propiedades y características bioquímicas similares. Para beneficiarse de sus ventajas, estos dos aceites vegetales también pueden tomarse por vía oral en paralelo.

(4.9/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • Certificado ecológico por Ecocert (FR-BIO-01)
  • 100% puro, natural, integral

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO10