Para perder peso, nada mejor que una dieta equilibrada y una actividad física regular. El aceite esencial de menta piperita no es en absoluto un remedio milagroso. Por otra parte, la pérdida de peso suele ir acompañada de un cambio de alimentación que puede provocar malestar. El aceite esencial de menta piperita ayuda a acompañar este periodo aportando bienestar digestivo. Estimulante digestivo por excelencia, tonifica el hígado para facilitar la digestión y también ayuda a combatir la hinchazón y los gases. Por tanto, puede utilizarse para favorecer la desintoxicación y mejorar la digestión. Al reducir la hinchazón, contribuirá a un efecto de vientre visualmente más plano.
En el caso de la pérdida de peso, el aceite esencial de menta piperita no sustituye a la actividad física regular ni a una dieta adecuada. En cambio, es posible aprovechar sus propiedades colagogas, coleréticas, antiespasmódicas y estimulantes digestivas para combatir las molestias asociadas a un cambio de alimentación y favorecer una buena digestión. En efecto, una buena digestión permite una mejor eliminación de las grasas y toxinas, y es sinónimo de un buen funcionamiento de los órganos del aparato digestivo y de una mejor vitalidad. Rico en mentona (13 a 28%), el aceite esencial de Menta piperita ayuda inicialmente a favorecer la secreción biliar que mejora la digestión y la eliminación de las grasas y de ciertas toxinas.Analgésico y antiespasmódico, en particular gracias a la molécula de mentol, también actúa sobre la hinchazón y las flatulencias para un vientre visualmente más plano en algunas personas.
El aceite esencial de menta estimula los emuntorios que son los órganos de eliminación, en particular el hígado, y secundariamente el páncreas. Esta acción se debe al alto contenido en mentona (13 a 28%) y en mentol (32 a 50%). La mentona es cholagoga y colerética, es decir, estimula el funcionamiento del hígado favoreciendo la secreción de bilis y luego su evacuación hacia el intestino. La bilis ayuda a emulsionar las grasas en el intestino y conduce rápidamente ciertas toxinas desde el hígado hasta el tubo digestivo para eliminarlas. Una buena actividad de la bilis contribuye así a una buena digestión y a la eliminación de ciertas toxinas que fatigan al hígado.
En sinergia con otros aceites esenciales, el aceite esencial de menta piperita puede utilizarse por vía oral para favorecer la desintoxicación del organismo:
En adultos y adolescentes. En un frasco vacío, mezclar:
Ingerir 2 gotas de esta sinergia mañana y noche antes de las comidas en una cucharada de aceite vegetal o miel durante 3 semanas.
Esta sinergia no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por niños menores de 6 años. Los asmáticos y los epilépticos requieren consejo médico. Algunos de estos aceites esenciales son hormono-dependientes y neurotóxicos. Está formalmente prohibido en caso de patologías cancerosas hormonodependientes, cálculos biliares, inflamación de la vesícula biliar, trastornos hepáticos graves, inflamación renal, nefritis o insuficiencia renal, hipertensión arterial o en caso de problemas cardiovasculares graves.
Cuando se cambian los hábitos alimenticios para perder peso, pueden aparecer ciertas molestias como hinchazón o flatulencias, y la digestión puede ser más difícil. Estimulante digestivo, el aceite esencial de Menta piperita es un excelente apoyo para mejorar la digestión. Su alto contenido en mentol (30-55%) hace que este aceite esencial sea particularmente antiespasmódico y antálgico. El aceite esencial de menta piperita está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como tratamiento científicamente probado de los trastornos digestivos, como las flatulencias. Por lo tanto, tendrá un efecto beneficioso sobre la hinchazón y los gases, lo que puede contribuir a un efecto de vientre más plano en algunas personas.
En adultos y adolescentes. Verter 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en un soporte (cucharadita de aceite vegetal o miel, comprimido neutro o miga de pan) e ingerir. Tomar tan pronto como sea necesario en una sola dosis después de una comida.
El aceite esencial de menta piperita no debe utilizarse en caso de trastornos de la vesícula biliar, trastornos hepáticos graves o problemas cardiovasculares. También está prohibido para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 6 años, asmáticos y epilépticos, o en caso de patologías cancerosas hormonodependientes.
En adultos y adolescentes Tomar la mezcla sobre un azucarillo, un comprimido neutro o en una cucharadita de miel o aceite vegetal. Tomar en cuanto sea necesario como dosis única.
El aceite esencial de menta piperita no debe utilizarse en caso de trastornos biliares o hepáticos graves o problemas cardiovasculares. También está prohibido para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 6 años, asmáticos y epilépticos, o en caso de patologías cancerosas hormonodependientes.
El aceite esencial de menta piperita se considera relativamente atóxico si se respeta la dosis. En cambio, la exposición a la Menta piperita en grandes dosis no está exenta de consecuencias. Una ingestión excesiva puede provocar molestias respiratorias, convulsiones o síndrome epileptiforme y puede tener un efecto aturdidor. En dosis elevadas y durante un largo periodo de tiempo, este aceite esencial puede ser nefrotóxico y hepatotóxico.
En caso de sobredosis accidental, se han observado otros efectos adversos: erupciones cutáneas, dolores de cabeza, ritmo cardiaco lento, mareos. En los niños, puede provocar convulsiones graves y apnea refleja debida al espasmo de la laringe, que es particularmente sensible a la Menta piperita. En los ancianos, puede observarse agitación.
MENTA Aceite esencial ecológico3718 notas
Ver el producto