Potente analgésico gracias al mentol que contiene, el aceite esencial de menta piperita es uno de los aceites esenciales para aliviar diversos dolores bucales. Su "efecto frío" anestésico será apreciado para aliviar las encías inflamadas, un dolor de muelas, una extracción dental o el empuje de una muela del juicio. Para un aliento fresco, este aceite esencial es ideal como enjuague bucal. También rica en mentona, la menta piperita posee propiedades cicatrizantes apreciadas en caso de gingivitis. Para limitar la formación de placa dental y sarro, también puede utilizarse por sus propiedades antibacterianas.
A partir de 6 años. En botella, mezclar:
Después de cepillarte los dientes, pon de 3 a 5 gotas de la mezcla en un vaso de agua. Hacer gárgaras durante unos segundos antes de emulsionar la mezcla y escupirla. Si se utiliza con regularidad, se recomienda hacer una pausa de una semana después de 3 semanas de uso. Si es posible, alternar con otros aceites esenciales o hidrolatos.
Para uso ocasional, a partir de los 6 años de edad. Oralmente. 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en una pastilla neutra para fundir en la boca después de cepillarse los dientes. No exceder de 3 gotas al día.
En caso de uso regular, se recomienda hacer una pausa de 2 días después de 5 días de uso. Por precaución, alternar con otros aceites esenciales.
A partir de 6 años. Mezclar en una botella:
Pon de 3 a 5 gotas de la mezcla en un vaso de agua. Después de cepillarte los dientes, haz gárgaras durante unos segundos para emulsionar la mezcla en la boca antes de escupirla.
Esta sinergia no se recomienda en caso de trastorno de la coagulación o de tratamiento anticoagulante, además de las precauciones indicadas a continuación. En caso de uso regular, se recomienda hacer una pausa de una semana después de 3 semanas de uso. Si es posible, alternar con otros aceites esenciales o hidrolatos.
A partir de los 6 años. Aplicar 1 gota de aceite esencial de Menta piperita en la encía, frente al diente problemático (a la altura de la zona dolorida), utilizando un bastoncillo de algodón previamente empapado en aceite vegetal. Repetir tantas veces como sea necesario hasta la cita con el dentista.
Fuente: Festy, D. (2017). Je m'initie aux huiles essentielles (Guide visuel) (Edición en francés). LEDUC.
A partir de 12 años. En una botella vacía, mezclar:
Aplicar unas gotas de la mezcla en la encía cerca de la zona dolorida (con la yema de los dedos o un bastoncillo de algodón) hasta 5 veces al día durante un máximo de 5 días. Lávese bien las manos tras la aplicación en caso de contacto directo.
Si la aplicación en la encía es demasiado sensible, la mezcla puede aplicarse en la mejilla, cerca de la zona dolorida.
El aceite esencial de clavo debe ser utilizado con precaución por las personas hipertensas. Su uso está contraindicado en caso de problemas de coagulación o de tratamiento anticoagulante. Acuda siempre al médico, sobre todo si el dolor persiste más allá de unos días.
A partir de 6 años. Aplicar localmente 1 gota de aceite esencial de Menta piperita mezclada con 8 gotas de aceite vegetal en la zona dolorida.
A partir de 6 años. En botella, mezclar:
Aplicar unas gotas de la mezcla en las encías (con la yema de los dedos o con un bastoncillo de algodón) hasta 3 veces al día durante un máximo de 5 días. Lávese bien las manos después de la aplicación en caso de contacto directo. También es posible poner 1 ó 2 gotas de la mezcla directamente sobre la pasta de dientes antes del cepillado.
A partir de 12 años. En un vaso de agua, añadir:
Después de cepillarte los dientes, haz gárgaras durante unos segundos antes de emulsionar la mezcla y escupirla. Repítelo 2-3 veces al día hasta tu cita con el dentista.
El aceite esencial de clavo debe ser utilizado con precaución por las personas hipertensas. Su uso está contraindicado en caso de problemas de coagulación o de tratamiento anticoagulante.
Fuente: Festy, D. (2017). Je m'initie aux huiles essentielles (Guide visuel) (Edición en francés). LEDUC.
De 12 años. En una botella vacía, mezclar:
Aplique 2-3 gotas de la mezcla en la encía cerca de la zona dolorida (con las yemas de los dedos o un bastoncillo de algodón) hasta 5 veces al día, hasta su cita con el dentista.
En comparación con los usos mencionados anteriormente, deben respetarse ciertas precauciones en cuanto al uso del aceite esencial de menta piperita. En efecto, está contraindicado en los siguientes casos:
Es preferible el uso a corto plazo para evitar el riesgo de toxicidad oral en caso de uso a largo plazo y/o en grandes cantidades.
Conocido por sus propiedades anestésicas y antálgicas gracias al mentol que contiene (hasta un 50%), el aceite esencial de Menta piperita es ideal para aliviar diversos dolores bucales. Esta molécula tiene la propiedad de proporcionar un "efecto frío" anestésico al activar los receptores sensibles al frío. Además, el "efecto frío" del mentol será especialmente apreciado para proporcionar un aliento fresco instantáneo en enjuagues bucales. También antibacteriano, el mentol es activo sobre muchos gérmenes que se encuentran en la placa dental. Además, el aceite esencial de menta piperita contiene mentona (12-32%). Esta molécula de la familia de las cetonas le confiere propiedades cicatrizantes que son interesantes en el caso de las lesiones de las encías, por ejemplo.
Sin embargo, los consejos ofrecidos no sustituyen la visita al dentista para tratar estos diversos problemas.
MENTA Aceite esencial ecológico3717 notas
Ver el producto