¿Cuáles son las cosas sencillas que pueden prevenir la gripe? ¿Es eficaz la vacuna? ¿Son útiles los antibióticos en caso de gripe? Aparte de los aceites esenciales, ¿existen métodos naturales para prevenirla?
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceites esenciales utilizar contra la gripe? - El virus de la gripe de la A a la Z - Gripe, catarro y resfriado: ¿cuáles son las diferencias? - ¿Quiénes son las personas más afectadas por la gripe? - Gripe estomacal y gastro: ¿una diferencia? - ¿Qué comer en caso de gripe?Los consejos para evitar contraer la gripe son muy sencillos, e incluso pueden parecerle completamente inofensivos, pero son los que le mantendrán sano. La vacuna es lo primero en lo que se puede pensar cuando se piensa en la prevención de la gripe. De hecho, se supone que la vacuna antigripal es la mejor prevención contra el virus. Pero hay otras pequeñas cosas que puedes hacer y que son totalmente naturales, por lo que no es necesario vacunarse. Más información a continuación.
En primer lugar, lo básico: si alguien que conoces muestra síntomas bastante sospechosos, o incluso un caso claro de gripe, ¡aléjate de él! No, no hace falta llegar a esos extremos, pero ten en cuenta que el virus de la gripe es contagioso, así que recuerda mantener las distancias, no le hables demasiado cerca de la cara, por ejemplo. Y ¡sí! El virus de la gripe se propaga por microgotas expulsadas al aire, ¡así que es necesario protegerse! Cuando hay gripe, la distancia es esencial.
Otro consejo es recordar que, mientras persistan los síntomas, el virus de la gripe es contagioso. Si mantienes las distancias con una persona infectada, ¡hazlo bien y durante el tiempo adecuado! Esto varía según las personas, pero la gripe suele durar entre 3 y 7 días, ¡así que ten cuidado! Si tienes gripe, recuerda toser en el pliegue del codo y no en las manos. Esto se debe a que las manos están en contacto con objetos que pueden ser fuente de contaminación.
¡Se requiere una higiene impecable! ¿Se extiende la epidemia de gripe en el exterior? La clave está en lavarse las manos muy a menudo. La gripe puede transmitirse por contacto indirecto. Es decir, si tocas un objeto que previamente ha sido tocado por una persona enferma, ¡hay muchas posibilidades de que te contamines a su vez! Por eso debes lavarte las manos con regularidad y evitar tocarte los ojos, la boca y la nariz. Estas zonas de la cara son puntos de entrada del virus.
La vacuna antigripal puede administrarse a todo el mundo, pero algunas personas son más susceptibles y, por tanto, tienen prioridad para vacunarse. Así, la vacuna antigripal está especialmente indicada para ancianos (mayores de 65 años), niños (solo a partir de 6 años), embarazadas y personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias.
La vacuna contra la gripe de la temporada 2015 resultó muy ineficaz. En efecto, el virus de la gripe está en constante mutación, por lo que las cepas dominantes presentes en la vacuna no correspondían a las cepas del virus en el origen de las epidemias. Siempre es difícil para los profesionales sanitarios saber qué cepa del virus va a circular mayoritariamente. Pero a veces... ¡se acierta!
La vacuna contra el virus de la gripe está parcialmente cubierta por la Seguridad Social. Para vacunarse contra la gripe, tiene que pedir cita con su médico, comprar la vacuna y hacérsela inyectar. El precio medio de la vacuna es de 6,14 euros, reembolsados al 65 %. La inyección puede ponerla un médico, con un reembolso del 70 %, o una enfermera privada (por prescripción facultativa), con un reembolso del 60 %.
La vacuna contra el virus de la gripe puede reembolsarse íntegramente a determinadas categorías de personas, en particular las personas sensibles, aquellas a las que está directamente destinada la vacuna. Estas personas disponen de un vale que les permite recibir el reembolso íntegro de la vacuna, pero también que se la inyecte gratuitamente un profesional sanitario, es decir, un médico o una enfermera.
Los antibióticos atacan a las bacterias, por lo que son totalmente ineficaces contra los virus. Cuando una enfermedad es de origen vírico, como la gripe, no se recomiendan los antibióticos.
Sin embargo, las muertes relacionadas con la gripe han sido causadas por sobreinfecciones bacterianas. Las bacterias que las causan son sensibles a los antibióticos. Aquí radica la complejidad del tratamiento y la elección -o no- de utilizar antibióticos para la gripe. Esta elección suele corresponder al médico tratante. Para las personas susceptibles, los ancianos, las mujeres embarazadas y los niños, se recomiendan los antibióticos. Los antibióticos pueden prescribirse en caso de fiebre alta, pero también en caso de neumonía.
¿Antibióticos? ¡Los franceses están locos por ellos! Hay que reconocerlo, una gran parte de la población francesa utiliza antibióticos en todas partes. Su consumo es especialmente elevado en los hospitales, pero también entre los particulares, sobre todo las mujeres.
En Francia, el consumo de antibióticos es mucho mayor que en países comparables, en Europa o Estados Unidos por ejemplo. Su tasa de uso en Francia es un 30% superior a la media europea.
La homeopatía es una técnica terapéutica practicada en todo el mundo. La homeopatía se basa en tres principios fundamentales. En primer lugar, la ley de la similitud, según la cual lo similar cura lo similar. Una sustancia que provoca síntomas en una persona sana puede curar a una persona enferma con los mismos síntomas.
En segundo lugar, la ley de la individualización, la homeopatía da prioridad al cuidado del paciente y no al de la enfermedad. Es necesario tener en cuenta al individuo en su totalidad para tratarlo y no centrarse únicamente en los síntomas de la enfermedad. Por último, el proceso de altas diluciones, los productos homeopáticos se diluyen en agua y alcohol, lo que permite reforzar sus efectos curativos.
¡Un producto homeopático puede tratar eficazmente los síntomas de la gripe! Oscillococcinum es el remedio homeopático más recomendado para la gripe. La posología de este tratamiento homeopático es una toma diaria dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche. Oscillococcinum puede combinarse con otros tratamientos homeopáticos.
En particular, Sulfur 15CH, Yersin serum 9CH o Paragrippe. ¡No lo dude más! Estos tratamientos son especialmente eficaces contra la gripe. La homeopatía también puede protegerle después de que los síntomas de la gripe hayan desaparecido. En efecto, la sensación de debilidad sigue siendo muy frecuente. En este caso, ¡opte por Influenzinum 15CH durante 1 mes! Y ¡adiós gripe!
La fitoterapia es una técnica terapéutica natural. En efecto, el tratamiento fitoterapéutico se basa en los beneficios de las plantas y sus principios activos. Cada planta posee virtudes increíbles, y la fitoterapia permite sacarlas a la luz. La fitoterapia se utiliza ampliamente en algunos países del mundo. Sin embargo, en los países occidentales puede considerarse poco convencional, ya que los beneficios de las plantas no siempre se someten a pruebas clínicas. Ya lo tienes, ¡ya sabes lo básico sobre la fitoterapia! Ahora te toca a ti.
Se ha demostrado que la fitoterapia es eficaz contra la gripe. Se pueden utilizar muchas plantas diferentes para tratar los diversos síntomas de la gripe. Pero una planta es especialmente eficaz porque refuerza nuestro sistema inmunitario.
Pero, ¿de qué planta se trata? Echinacea, por supuesto. Este arbusto de 50 a 90 cm de altura tiene unas preciosas y grandes flores moradas o blancas. La equinácea es estupenda contra la gripe, ya que estimula el sistema inmunitario. Pruébala y sus efectos no te decepcionarán.
Así pues, la equinácea posee principios inmunoestimulantes muy potentes, pero también tiene contraindicaciones. La fitoterapia es una medicina natural, pero los principios activos de las plantas son considerables.
Pueden producirse efectos secundarios, pero sólo tras un uso prolongado de la planta o en dosis elevadas. Estos efectos secundarios incluyen picor, náuseas y diarrea. La equinácea no está recomendada para personas con SIDA u otras enfermedades inmunodeficientes.