¿Qué elegir entre gemoterapia y aromaterapia?

La gemoterapia y la aromaterapia son dos ramas muy distintas de la fitoterapia. Aunque ambas tienen su origen en el mundo vegetal, se diferencian por su modo de fabricación y por la parte de la planta utilizada. Una misma planta o árbol puede dar un aceite esencial Y un macerado de yemas, ¡y las propiedades de estos productos no son necesariamente las mismas! En efecto, por una parte, la aromaterapia permitirá el tratamiento de afecciones agudas y será eficaz rápidamente de forma dirigida actuando sobre el síntoma, mientras que por otra parte la gemoterapia será más eficaz para tratar problemas crónicos, durante un periodo más largo en forma de curas, y teniendo por objetivo regenerar el organismo para tratar el fondo que está en el origen de los síntomas.

Gemoterapia, ¿complemento de la aromaterapia?

Tanto la gemoterapia como la aromaterapia son terapias basadas en plantas, que forman parte de un enfoque holístico (o integral) de la salud. Son ayudas naturales que ayudarán a nuestro cuerpo a aliviar diversas dolencias y, lo que es más importante, ambas son terapias complementarias.

Se diferencian principalmente en su origen y modo de acción.

Origen y método de fabricación

Los aceites esenciales proceden de la destilación de una parte de una planta aromática. Concretamente tomaremos la parte de la planta que nos interese (hojas, flores, ramitas, ...) que destilaremos en un alambique para extraer las moléculas aromáticas. O, en el caso de los cítricos, la cáscara de la fruta se prensa mecánicamente para extraer la esencia.

En el caso de la gemoterapia, las yemas de las plantas (o brotes jóvenes o raicillas) se recogen cuando se abren, normalmente en primavera, y luego se maceran en una mezcla de agua-alcohol-glicerina para obtener el macerado de yemas.

A partir de aquí, queda claro que el método de fabricación y el origen preciso difieren entre estas dos terapias. También podemos ver aquí que las cantidades de plantas necesarias para hacer un macerado de yemas son mínimas en comparación con las que se necesitan para preparar aceites esenciales. Por ejemplo, se necesita una tonelada de tomillo para obtener unos 10 kg de aceite esencial, mientras que la cantidad de yemas necesarias para hacer un frasco cabe en la palma de una mano. Por tanto, ¡su impacto en la naturaleza es mucho menor! Además, los macerados de glicerina están mucho menos concentrados que los aceites esenciales y tienen una composición muy específica.

Por último, el aceite esencial tendrá la composición y, por tanto, las propiedades de la parte de la planta de la que procede, mientras que el macerado de yemas tendrá las propiedades de toda la planta. En efecto, el cogollo contiene todos los tejidos embrionarios de la planta, todo su patrimonio genético, y es el portador de su potencial de desarrollo. Es en cierto modo un "totum" concentrado, que posee todas las propiedades de la planta adulta. Por ejemplo, el brote de tilo posee las propiedades calmantes atribuidas a la flor de este árbol, y también las virtudes depurativas y diuréticas de la albura, que es la parte más recientemente formada del tronco del árbol (la parte exterior blanda y blanca).

Modo de acción

La aromaterapia trata problemas de salud agudos, actuando drásticamente, de forma localizada y a corto plazo. El aceite esencial tiene una acción selectiva (o dirigida) sobre un órgano concreto y movilizará rápidamente determinadas funciones corporales para aliviar eficazmente los síntomas.

La gemoterapia, en cambio, actúa más a nivel de problemas crónicos y en la duración. El macerado de cogollos tiene una acción más global de drenaje del organismo o de regeneración de los órganos y sistemas afectados. La Gemoterapia actúa sobre los principales sistemas y órganos del cuerpo afectando a los estructurales (huesos, dientes), rítmicos (corazón, pulmón, sangre, linfa), orgánicos (digestivo, hormonal, urogenital) y psíquicos. Además, su acción no es inmediata y los macerados de yemas necesitan más tiempo para mostrar su eficacia.

Si pudiéramos resumir la estrategia de la gemoterapia, cuyo objetivo es tratar la sustancia y no las consecuencias, con una máxima, sería:"El síntoma es sólo el resultado visible de un proceso largo e invisible" En otras palabras, la gemoterapia parte del origen del problema, y la resolución de éste conducirá a la desaparición de los síntomas. En este sentido, es una terapia holística natural, es decir, tiene en cuenta la salud del individuo en su conjunto.

En resumen, los aceites esenciales son remedios "apisonadores" que actúan poderosamente sobre un problema concreto, pero éstos conllevan muchas contraindicaciones y riesgos de uso (irritación, neurotoxicidad...). Los macerados de brotes, en cambio, son remedios "armoniosos" que actúan sobre el fondo y con suavidad, y tienen muchas menos contraindicaciones y efectos secundarios.

Entonces, ¿gemoterapia o aromaterapia?

Para ayudarle a tomar una decisión informada en el uso de aceites esenciales y macerados de yemas, con el fin de elegir la forma correcta para su problema para un mejor tratamiento y una mayor eficacia, aquí tiene una breve guía resumida sobre cada una de estas terapias. Ambas tienen sus cualidades y sus defectos, ¡y aquí puedes ver que las cualidades de una compensan los defectos de la otra! Sus usos son por tanto muy complementarios, ¡y era más que normal que le ofreciéramos estos productos en La Compagnie des Sens!

¿Cuándo elegir la aromaterapia?

Las principales cualidades de la aromaterapia son:

  • Para actuar eficaz y rápidamente sobre el órgano deseado
  • Para soportar los síntomas y manifestaciones de enfermedades
  • Poseerpropiedades muy específicas gracias a su riqueza en principios activos altamente concentrados.


Se preferirán los aceites esenciales:

  • Para problemas de urgencia o afecciones agudas.
  • Para aliviar el dolor rápidamente.
  • Para condiciones internas o externas
  • En tratamiento a corto y medio plazo.
  • Para el placer olfativo

¿Cuándo elegir la gemoterapia?

Las principales cualidades de la gemoterapia son:

  • Para regenerar órganos debilitados para contrarrestar procesos de enfermedad y remediar afecciones agudas o crónicas.
  • Para drenar los órganos obstruidos y tener así una acción desintoxicante.
  • Para aportar una mejor vitalidaden general reducir la sensibilidad a las enfermedades, virus, bacterias..., reforzar las defensas inmunitarias, limitar el envejecimiento de los tejidos...

Se preferirán los macerados:

  • Para enfermedades crónicas
  • Para tratamientos de media y larga duración.
  • Para drenar el cuerpo
  • Regenerar tejidos u órganos
  • Por el placer del gusto (alcohol y plantas, no está mal, ¿eh?)