Tobillo: no más esguinces recurrentes
Desde el primer esguince de tobillo, si no has tomado las medidas necesarias para tratarlo adecuadamente, es muy probable que tus tobillos resbalen después. Debilitados, tienden a soportar menos impactos, esfuerzos y peso. También conocida como inestabilidad crónica del tobillo, necesitas conocer los trucos y consejos para fortalecer tus frágiles tobillos. Hemos realizado una pequeña investigación para ofrecerte los pasos a seguir...
Artículos relacionados .
- Cómo aliviar los esguinces con aceites esenciales
- ¿Qué tratamiento natural para un esguince de tobillo?
- ¿Qué es un esguince de tobillo?
¡Despídete de los esguinces!
Breve definición de esguince de tobillo
Torpe, deportista o no, no estás a salvo de un feo esguince. Un esguince es una lesión de la articulación caracterizada por un estiramiento o desgarro de uno o varios de los ligamentos de esta articulación. A veces estas lesiones no cicatrizan correctamente, dejando un tobillo poco doloroso pero muy inestable, que hace arriesgado el más mínimo esfuerzo. Así pues, un esguince recidivante es la complicación de un esguince que no se trató adecuadamente o que no se trató correctamente. Aparece como la manifestación del primer esguince, enmascarado o compensado, pero no curado.
¿Qué métodos pueden utilizarse para frenar la reincidencia?
Hay varias formas de ayudarte a fortalecer y reforzar el tobillo:
- La rehabilitación , en primer lugar, reduce el dolor y, en segundo lugar, trata las consecuencias funcionales del esguince. Todo esguince va acompañado de una pérdida de amplitud, fuerza y estabilidad. El objetivo de la rehabilitación es recuperarlas.
- Fortalece tus tobillos para evitar una nueva tragedia. Con la ayuda de varios ejercicios en casa, puedes recuperar cierta movilidad y fuerza en los tobillos. Por ejemplo, puedes colocar una pelota de espuma debajo de una tabla de madera y trabajar el equilibrio. Otro ejercicio sencillo es ponerse de pie sobre el respaldo de una silla y mantener el equilibrio sobre las puntas de los pies, luego apoyar los talones, primero cinco, luego diez, veinte veces.
- Los deportes suaves como la natación, el ciclismo o el aquaeróbic permiten que el tobillo se muscule mediante la actividad física sin que el peso del cuerpo recaiga sobre la articulación.
Para más consejos
Consejos adicionales que conviene saber.
- Llevar una ortesis semirrígida durante las actividades deportivas;
- Sesiones de fisioterapia, prescritas por el médico, con el objetivo de reforzar la propiocepción (percepción inconsciente y automática de la articulación en el espacio, que permite rectificar una mala posición o restablecer el equilibrio) mediante ejercicios de equilibrio y estimulación de los tendones;
- evitar estados de gran fatiga y agotamiento;
- No camine ni practique deporte bajo los efectos del alcohol;
- A largo plazo, los esguinces repetidos pueden provocar artrosis, una enfermedad caracterizada por la degradación del cartílago, el tejido que recubre los extremos de los huesos en todas las articulaciones móviles.