La desintoxicación corporal más radical es, por supuesto, ¡el ayuno! Hipócrates, uno de los fundadores de la medicina occidental, lleva defendiendo los beneficios del ayuno desde la antigua Grecia: "Hay que ser moderado en todo, respirar aire puro, hacer ejercicio a diario (...) y curarse las pequeñas dolencias ayunando en lugar de recurrir a los medicamentos". El ayuno ha resurgido en los últimos años. Pero, ¿cuáles son sus virtudes y es perjudicial para la salud?
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo utilizar los aceites esenciales en la desintoxicación? - Consejos esenciales para una desintoxicación satisfactoria - Cuando se hace una desintoxicación, ¿también hay que hacer deporte? - Alimentos desintoxicantes a adoptar al iniciar una cura - 3 ideas para desintoxicarse en casa - ¿Por qué debo hacer una desintoxicación?Nuestro cuerpo ingiere muchas toxinas, en particular debido a nuestra mala alimentación (productos industriales o demasiado ricos). Estas toxinas dañan nuestro organismo.
Requieren un esfuerzo adicional para eliminarlos. Nuestro organismo puede saturarse y aparecer alteraciones en nuestra belleza). La sobreproducción de sebo, los granos, las ojeras o una tez apagada son algunos de los síntomas. Con el ayuno, nuestra flora intestinal puede descansar y volver a empezar con buen pie.
No se puede empezar un ayuno de improviso. Debe prepararse con antelación, al menos con una semana de antelación. Lo mejor es hacerlo primero durante las vacaciones.
Estarás más tranquilo y no te estresarás. Así que prepara tu cuerpo con una semana de antelación. Reduce la cantidad de comida que ingieres, no comas más carne y privilegia la fruta y la verdura. Por último, antes, durante y después del ayuno, ¡bebe mucha agua!
El cuerpo humano es capaz de sobrevivir sin alimentos durante 60 días. Sin embargo, si no recibe nutrientes durante un periodo tan largo, esto tiene un impacto negativo en el organismo. Durante un largo periodo de tiempo, el ayuno puede provocar carencias de vitaminas y minerales, así como una reducción significativa de la masa muscular.
El ayuno conlleva una pérdida de grasa corporal, pero al final de este periodo existe el riesgo de recuperarla. El cuerpo percibe el ayuno como un periodo de privación. Esto significa que puedes acabar comiendo demasiado y de forma desequilibrada, como al final de una dieta. Además, al desaparecer la masa muscular, es más fácil engordar. Después de todos sus esfuerzos, corre el riesgo de encontrarse en el mismo peso pero con más grasa y menos músculo. Este no es en absoluto el objetivo inicial.
En resumen, el ayuno puede ser un verdadero estímulo para la salud. Pero cuidado, puede ser peligroso si se practica durante largos periodos de tiempo. Si no quieres llegar al extremo de privarte por completo de alimentos, pero aun así quieres llevar a cabo una dieta desintoxicante, existen otras alternativas igual de eficaces. De ti depende elegir la cura que más te convenga.