Un gesto torpe y tu piel se ha incendiado. Los aceites esenciales tienen propiedades muy interesantes para curar estas heridas. Antiinflamatorios, analgésicos y cicatrizantes, proporcionan un alivio instantáneo y no dejan secuelas. Además, se sabe que el aceite de caléndula es muy eficaz en las quemaduras. Nutrirá, suavizará y curará la piel para que recupere su belleza y suavidad. No espere al próximo accidente y consiga ya su mezcla de aceites esenciales.
Artículos relacionados [Ver]. - Problemas y preocupaciones cotidianas - Ampollas y aceites esenciales - Mareo y aceites esenciales - Desinfectante con aceites esenciales - Hemorragias nasales y aceites esenciales - Mordeduras y aceites esencialesReservado a niños mayores de 6 años. En caso de quemaduras, aplicar de 1 a 5 gotas puras de Aspic de Lavanda según la extensión de la quemadura, cada 1/4 de hora después de la aparición de la quemadura, luego 3 veces al día, hasta que desaparezca.
¿cómo utilizar correctamente el áspic de lavanda?Para compensar la sinergia, coge tu botella vacía y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Después de enfriar la quemadura bajo agua fría, seque la piel y aplique de 2 a 6 gotas de la mezcla localmente, dependiendo de la extensión de la quemadura, cada 15 minutos durante la hora siguiente.
A continuación, aplicar de 2 a 6 gotas, 3 veces durante el mismo día y los días siguientes hasta la curación completa.
SÍ. Adultos y adolescentes, niños mayores de 6 años.
NO. Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 6 años.
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
Para componer tu sinergia, coge tu botella vacía, y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Tras enfriar la quemadura con agua fría durante 5 minutos o limpiar la herida con agua y jabón, aplicar 1 gota de la mezcla localmente 3 veces al día hasta que se cure.
SÍ. Bebés y niños mayores de 3 meses.
NO. Embarazadas y lactantes, niños menores de 3 meses.
Como norma general, recuerde que los aceites esenciales están PROHIBIDOS para los bebés menores de 3 meses. Más información: aceites esenciales para bebés
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
El aceite esencial deGeranio Rosa reforzará la acción del aceite esencial de Lavanda Aspic aportando moléculas complementarias a la sinergia. En efecto, está concentrado en alcoholes monoterpénicos (geraniol, citronelol y linalool) que son potentes agentes cicatrizantes y antiinflamatorios. Este aceite esencial favorecerá el proceso de cicatrización inhibiendo la inflamación e higienizando la quemadura. A continuación, estimulará la síntesis de queratinocitos, las células que componen el 90% de la epidermis, y, en consecuencia, aumentará la reparación del tejido cutáneo.
También es un tónico astringente. Tensa los tejidos cutáneos y sella las heridas, favoreciendo así la cicatrización.
El aceite del árbol del té es uno de los aceites esenciales más estudiados. Tiene muchas propiedades interesantes y es fácil de usar. Por ello, es apto para toda la familia y es una referencia para curar heridas infectadas o con riesgo de infección, como las quemaduras.
En efecto, los tejidos cutáneos están dañados y pueden dar lugar a una infección por una bacteria, por ejemplo. Este aceite esencial limitará este riesgo gracias a sus propiedades antiinfecciosas y estimulantes del sistema inmunitario. En efecto, el terpinen-4-ol responderá al ataque de una bacteria impidiendo su proliferación. Estimulará la actividad de los glóbulos blancos, aumentando así la producción de inmunoglobulina A, los anticuerpos del sistema inmunitario.
Además, completará la acción curativa de la sinergia: añadido a los otros dos aceites esenciales de la sinergia, las quemaduras se aliviarán y curarán.
Las famosas propiedades curativas y analgésicas del aceite esencial deLavanda Verdadera, así como su suavidad, lo hacen indispensable en esta sinergia. El linalool, presente entre un 20 y un 48% en este aceite esencial, estimula los receptores opioides (receptores de morfina) que liberan pequeñas proteínas específicas en el cerebro e inhiben así la transmisión del mensaje "dolor" al cerebro. El linalol también inhibe la acetilcolina (un neurotransmisor) y regula así los intercambios iónicos en las uniones entre las fibras nerviosas, provocando así una acción anestésica que aliviará la zona dolorosa causada por la herida o la quemadura.
El acetato de linalilo es uno de los ésteres monoterpénicos que, al igual que el linalol, tiene la capacidad de intervenir en los intercambios iónicos. Por tanto, permite controlar el dolor.
El aceite esencial de Lavanda verdadera regenera el tejido cutáneo (cicatrización) y tiene una propiedad antiinfecciosa que ayudará a los aceites esenciales de Árbol del Té y Cistus a higienizar la herida abierta.
Elaceite esencial de Lavanda Aspic es LA referencia para calmar las quemaduras. Posee propiedades muy buscadas para este tipo de problemas. En primer lugar, es un analgésico cutáneo. Gracias al linalol y al alcanfor, calma el dolor de la quemadura. Estas dos moléculas actúan de forma diferente pero con el mismo objetivo. El linalol actuará localmente a través de los receptores nociceptivos inhibiendo el mensaje de transmisión del dolor desde estos receptores hasta el cerebro. En cuanto al alcanfor, actuará por efecto hiperémico. Por vasodilatación de los vasos, provocará una sensación de calor y, por tanto, una anestesia local debido a la afluencia de sangre a la quemadura.
Además, este aceite esencial es antiinflamatorio, cicatrizante y antibacteriano gracias a la pareja linalool/canfor.
Después de limpiar la herida y desinfectarla, es hora de curarla. El aceiteesencial de Cistus es antihemorrágico; es esencial para detener las hemorragias. Sus componentes le confieren excelentes propiedades cicatrizantes; mantienen la asepsia e inhiben la inflamación tisular, lo que facilita y acelera la reparación de los tejidos.
Además, el aceite esencial de Cistus tiene una actividad esclerosante que evitará la aparición de cicatrices hipertróficas (desarrollo excesivo de los tejidos de reparación) y, por tanto, permitirá que la herida acabe desapareciendo.
Los bebés son seres muy frágiles, por lo que es esencial diluir los aceites esenciales antes de aplicarlos. Así, el macerado oleoso de Caléndula se utiliza aquí como diluyente de los aceites esenciales, pero también aporta su acción antiinflamatoria, complementaria a la del aceite esencial de Lavanda Verdadera y Aspic, ya que está inducida por una molécula completamente diferente, el fariadol.
Además de su acción antiinflamatoria, la Caléndula también potencia la acción del Geranio Rosa, aportando su acción cicatrizante y suavizante. Así, la nueva piel se crea más rápidamente, evitando la formación de una antiestética cicatriz. ¡La Caléndula está ahí para calmar y reparar su piel!
GUÍA ¿Cómo actuar en caso de quemaduras?
GUÍA ¿Cómo prevenir y tratar las quemaduras de forma natural?