Las cicatrices se forman a raíz de una lesión en la dermis: las células dañadas envían entonces una señal para provocar la multiplicación y migración de las células basales de la piel. Estas células rellenarán la lesión pero nunca recuperarán completamente todas las funciones de las células originales: esto explica la ausencia de vello y el aspecto blanco de las zonas dañadas. Todo este proceso se desarrolla bien protegido por un coágulo de sangre (una costra) que se cae una vez que todo está reparado. Los aceites esenciales pueden ser de gran ayuda para favorecer el proceso de cicatrización y reducir sus huellas: para ello, privilegiaremos los aceites esenciales cicatrizantes, regeneradores de la piel, antiesclerosos, antiinfecciosos y antiinflamatorios.
Artículos relacionados [Ver]. - Dermatología y aceites esenciales - Manchas marrones y aceites esenciales - Hongos en los pies y aceites esenciales - Úlceras por presión y aceites esenciales - Angioma y aceites esenciales - Uñas encarnadas y aceites esencialesA partir de 6 años y para adultos. Por vía cutánea , 2 gotas puras de Helichrysum italiano sobre la zona afectada, dos veces al día, hasta la curación.
De 3 meses a 3 años, y para mujeres embarazadas de más de 3 meses. Para mujeres embarazadas, niños y bebés, el uso es posible mediante aplicación cutánea diluida localizada bajo consejo médico.
¿cómo utilizar correctamente el helicriso italiano?Para borrar tus cicatrices, coge tu botella vacía, y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Aplicar de 2 a 4 gotas de la mezcla sobre la piel 3 veces al día en la zona cicatrizada.
Puede repetir la aplicación durante 10 días si la cicatriz es reciente, varios meses si es antigua.
En caso de cicatriz en la cara o en una zona extensa, no dude en diluir en un aceite vegetal.
SÍ. Adultos, adolescentes, niños mayores de 6 años.
NO. Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 6 años.
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
Elaceite esencial de Helichrysum italiano está compuesto por numerosas moléculas curativas: alfa pineno: ≤20% acetato de nerilo: 3 a 42% gamma curcumeno: 4 a 20% italidiones: 1 a 15%.
Estas moléculas favorecen el proceso de cicatrización de varias maneras: mantienen un entorno libre de gérmenes, limitan las reacciones inflamatorias y favorecen el proceso de cicatrización estimulando la síntesis de queratinocitos. Las Italidiones tienen una acción esclerosante: limitan la proliferación anormal de los tejidos y contribuyen a prevenir la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides y a tratarlas.
El aceite esencial de Helichrysum italiano también se utiliza mucho por sus propiedades antiinflamatorias gracias a su composición rica en acetato de nerilo.
El aceite esencial delavanda fina también posee moléculas de acción cicatrizante, pero diferentes de las de los demás aceites esenciales de esta sinergia. Así pues, el linalol, el acetato de linalilo y el betacariofileno presentes en este aceite esencial refuerzan la acción cicatrizante de la mezcla.
Estas propiedades se ven reforzadas por la presencia de componentes antiinflamatorios, como el acetato de linalilo, y bactericidas, como el linalol. De este modo, se puede mantener un entorno libre de gérmenes y evitar la propagación de la inflamación. Estos componentes son muy versátiles, ya que también son moléculas anestésicas locales que ayudan a calmar los pequeños picores que suelen acompañar a las cicatrices.
Elaceite esencial de pachulí está compuesto principalmente por moléculas de la familia de los sesquiterpenos: carburos sesquiterpénicos y alcoholes. Estas moléculas son conocidas por su acción antiinflamatoria. Los carburos como el alfa guaieno y el alfa bulneseno inhiben el PAF (factor de agregación plaquetaria), una molécula implicada en el desencadenamiento de los procesos inflamatorios. La inhibición de este factor limita el paso de los distintos mensajeros responsables del dolor, el enrojecimiento, etc., es decir, limita la inflamación y el dolor resultante.
Al limitar la inflamación del tejido cutáneo, se favorece el proceso de cicatrización. Las moléculas cicatrizantes, como el patchoulol, pueden estimular la regeneración de las células cutáneas: los queratinocitos. Estas células participan en la producción de queratina, una proteína fibrosa responsable de la impermeabilidad de la piel. El patchoulol sólo está presente en el aceite esencial de Pachulí, lo que hace que este aceite esencial sea indispensable para esta sinergia.
El aceite esencial deRomero Alcanfor contiene alcanfor (¡por supuesto!), esta molécula pertenece a la familia de las cetonas y refuerza la acción cicatrizante y regeneradora de la piel del Helichrysum italidione, así como su acción esclerosante. Esto no es todo, ya que también contiene alfa pineno en mayor cantidad que el aceite esencial de Helichrysum italidione. Esto completa y refuerza el conjunto de moléculas curativas que participan en esta sinergia. El alfa pineno es también un eficaz agente antiinfeccioso, que mantiene un entorno libre de gérmenes que favorece el proceso de cicatrización. Su acción antiséptica se ve reforzada por la presencia de canfeno, otro monoterpeno presente en el aceite esencial de romero y alcanfor. La diversidad de componentes que aporta este aceite esencial a la sinergia le permite poner todas las posibilidades de su lado para desvanecer sus cicatrices.
(4.87/5)
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO10
Cicatrices GUÍA: ¿cuáles son los distintos tipos?