Aceites esenciales con olor a polvo

Los olores a polvos se utilizan en cosmética y perfumería desde principios del siglo XX. Evocan el olor del talco, pero sobre todo el del polvo de arroz que las mujeres se aplicaban (¡y aún se aplican!) para matificar su piel. Este olor a polvo también puede corresponder al polvo de rizoma de otras plantas, como el iris, que es la referencia en cuanto a olor a polvo. Según la leyenda, fue Catalina de Médicis quien incorporó el polvo de iris molido a sus productos para el cuidado de la piel y como perfume. ¡Todo un programa! Sinónimos: notas de heno, dulce, agradable, placentero.

Artículos relacionados [Ver]. - Crear su propio perfume con aceites esenciales - Crea tu propio perfume femenino con aceites esenciales - Aceites esenciales con olor a especias - Aceites esenciales con olor a almizcle - Aceites esenciales con olor oriental - Hacer un perfume oriental con aceites esenciales - Aceites esenciales con olor aromático - Aceites esenciales con olor a verde - Aceites esenciales con olor hespéride - Aceites esenciales con aroma floral - Aceites esenciales con olor a madera - Aceites esenciales con olor afrutado

Las moléculas que dan la nota olfativa empolvada

De hecho, esla irona, una cetona, la que constituye el principio odorante de la raíz pulverizada de esta flor. Pero la irona y el iris no son las únicas plantas con olor a polvo: ¡la Violeta nos reserva muchas sorpresas! Esta planta es bastante tramposa: adormece los nervios olfativos, lo que impide oler su aroma en la flor. No es muy práctico, ¿verdad? Y aún menos práctico es el hecho de que se necesita más de una tonelada de flores de Violeta para obtener 30 g de extracto de Violeta. Por eso, los fabricantes han descubierto una forma de sintetizar moléculas olorosas similares al olor de la Violeta:la alfa ionona, con sus notas empolvadas, oel carbonato de metiloctina, más floral y verde.

Hay una molécula que se asocia a menudo con un olor a polvo: la cumarina. Presente en muchos aceites esenciales, este éster, que es fotosensibilizante, tiene un olor muy parecido al heno.

Por regla general, las notas empolvadas se reservan históricamente a las fragancias femeninas o mixtas, aunque algunos perfumistas como Dior ya se han atrevido a incluir el iris en fragancias masculinas. Debido a su persistente ligereza, la nota empolvada se utiliza a menudo como nota de fondo para realzar una fragancia y dejar a su paso un aroma único.

¿Qué aceites esenciales tienen olor a polvo?

Como hemos visto antes, las notas empolvadas pueden ser difíciles de encontrar sin ingredientes sintéticos. Sin embargo, algunos aceites esenciales ignoran las dificultades y ¡nos permiten descubrir su lado empolvado!

Aunque el Iris y la Violeta ya se han mencionado y son bien conocidos, hay un aceite esencial que no se suele utilizar por su olor (¡equivocadamente!): el aceite esencial de Helichrysum italiano, o Siempreviva. Además de sus extraordinarias virtudes terapéuticas, el helicriso italiano tiene un aroma polifacético, siendo el principal un olor a polvo con notas de heno y miel. Se utiliza en dosis muy pequeñas en perfumería, para no sofocarla con la riqueza de su inusual aroma.

En cuanto a la siguiente planta con olor a polvo, no hablamos de aceites esenciales, sino del absolutode Mimosa. El absoluto obtenido por extracción con disolventes de ramas de Mimosa tiene un olor cálido, polvoriento y rico que puede recordar al olor del polen, la paja o la miel. El lupenol, un triterpenol, es el principal responsable de este olor dulce y agradable.

Volviendo a los aceites esenciales con olor a polvo, hagamos una breve parada en las soleadas regiones de Sudamérica, donde encontramos el famoso Haba Tonka. Gracias a la alta concentración de cumarinas de su aceite esencial, el haba tonka tiene un aroma muy redondo que no apelmaza el perfume, sino que aporta una suavidad y una nota empolvada que deleitarán tus sentidos.

Descubra todos nuestros aceites esenciales

¿Con qué otras familias puede combinarse el olor a polvo?

Las notas empolvadas combinan muy bien con una amplia gama de familias de fragancias. Como rara vez es la nota principal de un perfume, puede encontrarse en muchos perfumes.

Una fragancia amaderada puede, por ejemplo, armonizar muy bien con notas empolvadas y ambarinas, como propone Givenchy en una fragancia mixta que combina Helichrysum italiano, Iris y haba tonka con madera de sándalo, cedro y ámbar en las notas de fondo, con un corazón más ligero de cumarina e Ylang-Ylang, sublimado por una nota de salida muy ligera de Angélica.

En sus bellas fragancias femeninas, Chanel combina una nota floral con facetas afrutadas y empolvadas. Violeta, lirio, mimosa y haba tonka se combinan en las notas de fondo, con notas de corazón y de salida afrutadas y florales.

Los perfumes con notas orient ales no se quedan atrás cuando se trata de combinarlos con notas empolvadas. Hay perfumes con predominio oriental y facetas empolvadas y gourmand. Así, este perfume tiene una nota de salida fresca de Bergamota, Limón y Mandarina, sobre un corazón de Jazmín y Rosa. La nota de fondo es mucho más profunda y se compone de Siempreviva y Heliotropo para la faceta empolvada, y Café, Pachulí, Sándalo y Vainilla para la faceta amaderada más golosa.

Guerlain prefiere probar una fragancia cítrica con notas florales y empolvadas, combinando Violeta y Heliotropo con Vainilla y Almizcles Blancos en la nota de fondo. El corazón se compone de Madreselva, Té, Hedione, Jazmín y Neroli, mientras que la nota de salida es de Bergamota, Limón, Mandarina, Pomelo y Yuzu. Una fragancia muy rica, que dan ganas de probar.

Por supuesto, otros perfumistas han combinado una ligera faceta empolvada con notas aromáticas o afrutadas dominantes, ¡así que nada te impide probar el tuyo propio!