Guía completa de la henna

¡Elegir tu henna es un lío! Es difícil elegir entre toda la henna que hay en el mercado. ¿Cuál es la diferencia entre la henna natural, la henna neutra, la henna rubia y la henna negra? Es una diferencia de composición, la henna natural es henna pura. La henna neutra no procede de la misma planta y la otra henna se compone de diferentes mezclas y, por lo tanto, no es pura. Además, hay mucha controversia sobre la henna negra: ¿es tóxica o no? Pues sí y no, dependiendo de su composición y de su utilidad. La henna negra para el pelo no es tóxica porque es una mezcla de polvos vegetales no peligrosos. La henna negra para tatuajes es peligrosa porque contiene sustancias químicas alergénicas.

¿Qué es la henna?

Bajo el nombre de "henna" se esconden muchas cosas y un poco de todo. Hay varias formas de henna y estamos aquí para ayudarte a marcar la diferencia:

  • la henna natural: esta henna es pura y natural. En realidad, es la única henna verdadera procedente de la planta de la henna: la Lawsonia inermis. una henna pura y natural que no lo es: llamada "henna neutra", esta henna no es propiamente una henna ya que no procede de la misma planta. Procede de la planta Cassia obovata.mezclas de henna capilar: comercialmente, es posible encontrar hennas capilares que se componen de una pequeña cantidad de henna natural y/o neutra, mezclada con otros polvos colorantes naturales, con el objetivo de proporcionar colores más variados al cabello. hennas no puras: en estas hennas se han añadido productos más o menos tóxicos para dar una determinada textura al cabello, una mejor coloración o diferentes colores. Hablamos de preparados ya elaborados para la coloración del cabello o para tatuajes. Uno de los ejemplos más comunes de estos preparados de henna de los que hemos oído hablar mucho es la henna negra para tatuajes.

Dos principales henna pura

Coloración - Tatuajes - Caspa - Eczema

Henna natural

La planta

La henna natural es la única que merece el nombre de henna, ya que procede exclusivamente de la planta de henna llamada Lawsonia inermis, lo que la convierte en la única henna "pura". Se elabora a partir de hojas secas y luego trituradas. Su particular composición en moléculas de lawsona le confiere diferentes propiedades que pueden utilizarse de forma terapéutica o cosmética. Existen diferentes tipos de henna de distintos orígenes, como la yemení, la rajastaní o la egipcia. Proceden de la misma planta, la diferencia es el lugar de producción que, debido a las diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo, influye en la concentración de lawsona en la planta. En efecto, cuanto más cálida sea la zona donde se cultiva la henna, más lawsona producirá y más oscuro será el color final. Ésta es la henna de la que hablamos en esta guía.

Beneficios terapéuticos de la henna natural

Cicatrizante
Antifúngico
Antibacteriano, desinfectante, aséptico
Antiinflamatorio
Antipiojos

Beneficios cosméticos de la henna natural

Tinte
Antiolor
Exfoliante
Fortalecimiento de la vaina capilar
Anticaspa
Cabello antigraso Algunos usos sencillos de la henna natural...
Tintar el cabello, combatir la caspa y el cabello graso, fortalecer el cabello
Hacer una pasta y aplicar sobre el cabello durante un mínimo de 2 horas. Aclarar abundantemente hasta que el agua salga clara.

Exfoliante y purificador corporal
Mezclar 1 cucharadita de henna, 8 cucharadas de jabón negro y el zumo de un limón y aplicar la mezcla como un exfoliante, utilizando un guante de crin.

Tatuajes
Haz una pasta de henna y aplícala con una manga para hacer tus tatuajes. Cuanto más tiempo permanezca la henna en contacto con la piel, más oscuro será el color.

Llagas o quemaduras Haz una cataplasma mezclando polvo de henna con agua y cúbrela con una compresa. Repetir varias veces al día.

Esguinces, reumatismo y otros dolores
Haz una cataplasma sobre la zona dolorida. Repetir según sea necesario.

Hongos en uñas o pies
Hacer una mezcla de henna y zumo de limón para aplicar sobre el hongo durante dos horas todos los días hasta que desaparezca.

Eczema
Aplica henna en forma de cataplasma durante 30 minutos sobre la zona afectada. Repetir cada 3 ó 4 horas si es necesario.

Henna natural

Cabello graso - Caspa - Piojos

Henna neutra

La planta

La henna neutra no es propiamente una henna. De hecho, la henna neutra procede de las hojas de otro árbol: la Cassia Obovata, perteneciente a la familia de las Fabáceas. La Lawsonia inermis y la Cassia Obovata no están pues emparentadas. Sin embargo, la henna neutra tiene muchas propiedades similares a la henna natural. La principal diferencia es que la henna neutra no tiene lawsona, la molécula colorante.

Beneficios cosméticos de la henna neutra

Exfoliante
Cabello antigraso
Crecimiento del cabello
Antipiojos

Algunos usos sencillos de la henna neutra...

Anticaspa, cabello graso y crecimiento capilar
Haz una pasta con agua tibia y aplica la mezcla en tu cabello durante 30-45 min.

Exfoliante corporal
Mezcla 1 cucharadita de henna neutra, 8 cucharadas de jabón negro y el zumo de un limón y, a continuación, aplica la mezcla como si frotases, utilizando un guante de crin.

Control de piojos
Mezcla la henna neutra con agua tibia hasta formar una pasta. A continuación, aplicar la pasta sobre el cabello durante 30-45 minutos.
Henna neutra

Mezclas capilares a base de henna

En el comercio se pueden encontrar otras henna como la rubia, marrón, castaña o incluso negra. Estas henna están destinadas a la coloración del cabello y se componen de una mezcla de henna natural y/o henna neutra, con otros polvos de plantas tintóreas como la manzanilla para aclarar el cabello o el índigo para dar un color negro. Proporcionarán al cabello todos los beneficios de la henna natural a la vez que ajustarán el tono de cabello que desees, permitiéndote tener un espectro de color más amplio. Estas hennas suelen estar compuestas únicamente de polvos naturales, pero asegúrese de comprobar la etiqueta.

Henna negra

Existe mucha controversia sobre la henna negra debido a reacciones alérgicas más o menos graves, tras un tatuaje. En primer lugar, lo que hay que saber es que la henna natural, en su forma más pura, nunca dará un color negro. Para obtener dicho color, se han añadido otros ingredientes y en particular PPD (parafenilendiamina), EL compuesto responsable de todas estas reacciones. El PPD permite obtener un color negro de henna, sin embargo es el responsable de las reacciones alérgicas a veces irreversibles, eczemas y puede dejar cicatrices. Por lo tanto, le aconsejamos que no utilice henna negra.

Cuidado, la henna negra para teñir el pelo es diferente de la controvertida henna negra. La henna negra para teñir el pelo puede ser completamente natural! Es el índigo en polvo que contiene esta henna lo que produce el color negro en el pelo. El índigo no se utiliza para tatuar por la sencilla razón de que no se adhiere a la piel y, por lo tanto, no da color.