Guía de sales en cosmética natural

Es difícil imaginar que detrás de unos simples granos entre translúcidos y blancos (o incluso rosados) se esconden un sinfín de propiedades y acciones increíbles y, sobre todo, naturales. Pero cuidado, esto no tiene nada que ver con la sal alimentaria. Extraídas de yacimientos, su origen puede variar según el tipo de sal, como suele indicar su nombre. Las sales utilizadas en cosmética son ricas en sales minerales y oligoelementos, que es donde se diferencian de la sal alimentaria. Obtenidas a partir de minerales naturales, las sales cosméticas tienen propiedades más o menos similares: remineralizantes, exfoliantes y favorecedoras de la relajación y el bienestar, las sales lo tienen todo para gustar. Utilizadas para una exfoliación con aceites vegetales o en un baño para relajar los músculos y aliviar las articulaciones, las sales encontrarán rápidamente su lugar en su hogar. Siga la guía para conocer mejor cada una de estas sales y hacer su elección...

Las principales sales

Reumatismo - Celulitis - Exfoliación

Sal de Epsom

Sal

La sal de Epsom, como su nombre indica, procede de la pequeña ciudad inglesa de Epsom. Este mineral se descubrió en los alrededores de la ciudad en el siglo XVII. También conocida como sulfato de magnesio por su composición, esta sal se encuentra hoy en diversas partes del mundo a partir de yacimientos subterráneos. Es una suerte para nosotros porque está llena de virtudes. Antiinflamatoria, relajante, exfoliante, es muy útil en caso de dolores musculares, reumatismo, estrés o incluso exfoliación.

Beneficios de la sal de Epsom

Antiinflamatorio
Detoxificante, purificante
Relajante, calmante
Exfoliante
Vasodilatador

Sal de Epsom, lo mejor para...

ExfolianteUsando 1-2 cucharadas de sal, aplicar en ligeros masajes circulares sobre la piel húmeda una vez a la semana.


Reumatismo
En un baño corporal, verter 3 cucharadas en un baño de 20 minutos y aclarar.

Celulitis
En un baño corporal, verter 3 cucharadas en un baño de 10 minutos y aclarar.

Sal de Epsom

Estrés - Fregar - Cocinar

Sal rosa del Himalaya

Sal

La sal rosa es todo un símbolo en el norte de Pakistán, en la cordillera del Himalaya, como su nombre indica perfectamente... Su historia tiene varios millones de años cuando la evaporación de los mares dejó aparecer esta sal de origen fósil. Su color rosado le confiere una característica singular y se explica químicamente por la oxidación del hierro que contiene. Rica en otros oligoelementos y minerales, esta sal se utiliza tanto en el cuidado del cuerpo como en la cocina ¡para el placer de todos!

Beneficios de la sal rosa del Himalaya

Desintoxicante, relajante, antiestrés
Exfoliante
Tónico circulatorio
Cocina

Sal rosa del Himalaya, la mejor para...

Pies doloridos e hinchados
Como baño de pies, 1-2 cucharadas de sal en un recipiente con agua tibia durante 10 minutos.

Estrés
Como baño corporal, verter 3 cucharadas en un baño de 20 minutos y aclarar.

Cocina
Para utilizar en platos y preparaciones.

Sal rosa del Himalaya

Piel seca - Relajación - Afecciones cutáneas

Sal del Mar Muerto

Sal

El Mar Muerto, ¿sabe dónde está? En la encrucijada entre Israel, Jordania y Cisjordania, este mar es en realidad un lago, el más profundo de la Tierra pero también el más salado. De hecho, casi el 30% del Mar Muerto es sal, frente al 2 o 4% de otros mares. La sal del Mar Muerto es conocida desde hace siglos por sus beneficios para el cuerpo y también para el espíritu. Extremadamente rica en minerales, esta sal es especialmente útil en la lucha contra las inflamaciones, para desintoxicar el organismo y también para mejorar la circulación general de la sangre en el cuerpo.

Beneficios de la sal del Mar Muerto

Antiinflamatorio
Curativo
Detoxificante, relajante, antiestrés
Exfoliante
Hidratante
Tónico circulatorio, regulador de la tensión

Sal marina muerta, la mejor para...

Eczema, psoriasis, urticariaComo baño corporal, verter 3 cucharadas en un baño de 20 minutos y aclarar.

Relajación
En baño corporal, verter 3 cucharadas en un baño de 20 minutos y luego aclarar.

Problemas circulatorios
En baño corporal, verter 3 cucharadas en un baño de 20 minutos y aclarar.

Sal del Mar Muerto

Algunas recetas con sales

Cuidado corporal

Cuidado corporal

A menudo pensamos en los aceites esenciales como una alternativa a la medicina convencional. Pero no hay que olvidar que cada uno de ellos tiene un aroma muy específico y unas propiedades fabulosas que también los señalan en tratamientos naturales que quizá quieras hacer en casa. Cualquier aficionado al "Hágalo usted mismo" se lo dirá: ¡los aceites esenciales son el ingrediente de moda para convertir sus pequeñas recetas en grandes remedios!

Seguir leyendo

Sales de baño

Sales de baño

A menudo pensamos en los aceites esenciales como una forma de relajarnos o de tomar un baño caliente. Combine ambas cosas para lograr un mayor bienestar. Tomar un baño tiene múltiples efectos sobre el organismo, pero añadir unas gotas de aceites esenciales reforzará su acción calmante, favorecerá la relajación muscular, mejorará la circulación sanguínea y facilitará conciliar el sueño por la noche.

Seguir leyendo