Las mantequillas vegetales son productos naturales derivados de los granos, frutos o semillas de la planta en cuestión. Para cosecharlos, estos órganos vegetales pueden prensarse, al igual que los aceites vegetales, o simplemente despojarse de su cáscara para recuperar el material de interés. Las mantecas vegetales tienen propiedades similares a las de los aceites vegetales: son nutritivas, reparadoras y suavizantes de la piel y el cabello. ¿En qué se diferencian en este caso? Todo está en la textura. La sutil diferencia es que son sólidas a temperatura ambiente, ¡de ahí el nombre de manteca! Al calentarlas ligeramente, se vuelven líquidas para facilitar su aplicación sobre la piel. Puras o enriquecidas con aceites esenciales o vegetales, las mantecas vegetales forman bálsamos y pueden utilizarse para crear productos completos para el cuidado de la piel o el cabello con tendencia a la sequedad o dañado. Aunque la manteca de karité es la más conocida, existen muchas otras. Déjese guiar por la suavidad de las mantecas... ¡Vegetales, por supuesto!
Hidratación - cicatrización - protección
La planta
El karité es un árbol emblemático de las sabanas africanas, donde crece de forma silvestre. Se encuentra desde Senegal hasta Uganda, pasando por Burkina Faso. Su nombre significa "árbol de la mantequilla" en wolof (Senegal); en Malí, los bambara lo llaman shi yiri, de ahí su nombre inglés de shea tree.
Desde hace siglos, la población local recolecta las nueces para extraer un aceite vegetal que se caracteriza por ser sólido a temperatura ambiente. Esta manteca se utiliza en la cocina, la cosmética y la medicina tradicional.
Un árbol de karité adulto (es decir, de más de 30 años) produce unos 20 kg de frutos, con los que se obtiene 1 kg de manteca.
Beneficios de la manteca de karité
Hidratante
Curativo, suavizante
Protector de la piel
Preparar mantecas y bálsamos
Fundir 50 g de manteca de karité al baño maría, añadir unas gotas de AE o AOVE, dejar solidificar durante 1 hora en el frigorífico y ¡listo!
Manos y labios secos
Aplicar un poco de manteca sobre la piel seca, masajear en círculos.
Prolongación del bronceado
Aplicar un poco de manteca, extender y frotar en las zonas bronceadas, una vez al día.
Cabello seco - Piel madura - Celulitis
La planta
El cacaotero, del que se obtiene el cacao, es un árbol tropical que puede crecer hasta 12 m de altura. El cacao en polvo y la manteca de cacao se obtienen moliendo la almendra de las habas de cacao. Estas habas corresponden a las semillas del árbol del cacao y se recogen por treinta en las vainas, los frutos del árbol del cacao. En aquella época, probablemente ya en el año 600, el cacao servía a los mayas como moneda de cambio. Machacando los granos y añadiendo ingredientes artificiales, elaboraban una bebida amarga llamada xocoatl. No fue hasta la conquista española cuando se descubrió esta bebida. Muy poco apreciada, se le añadía azúcar para mejorar su sabor: ¡ahí empezó la aparición del cacao!
Beneficios de la manteca de cacao
Antioxidante
Calmante
Lipolítico
Regeneración cutánea
Mantequilla de cacao, útil para...
Cabello seco y dañado
Piel madura
Aplicar un poco de manteca en la piel y masajear suavemente.
Celulitis
Aplicar un poco de manteca en la zona afectada y masajear.
Piel seca - Arrugas - Cabello encrespado
La planta
El mango es un hermoso árbol frutal originario de la India, donde es un verdadero símbolo de bienestar. Pertenece a la familia de las anacardiáceas, como el anacardo o el pistacho. Puede alcanzar los 40 metros de altura. Tiene hojas largas, entre rojas y verdes, que crecen hacia abajo y, al frotarlas entre las manos, desprenden un particular olor resinoso. Además de una abundancia de hermosas flores blancas a anaranjadas, el árbol del mango ofrece la famosa fruta conocida por todos con un sabor divino. El mango tiene una pulpa jugosa, pero es en el interior de su núcleo donde encontramos la almendra que tanto nos interesa. Prensada en frío, nos permite obtener una manteca hidratante con un tacto muy agradable.
Beneficios de la mantequilla de mango
Protector y calmante
Emoliente
Suaviza, suaviza
Antioxidante
Manteca de mango útil para...
Mantecas corporales
En invierno o en verano, bajo el sol, la grisura y la contaminación, la piel está bien maltratada. Esta barrera, que se supone que nos protege de las agresiones externas, también necesita mimos. Y para ello, hay que nutrirla e hidratarla. Nada mejor que las mantecas vegetales. Por muy grasas que sean, suavizarán y flexibilizarán la piel, dándole un aspecto liso y elástico. ¡Se acabó la piel de cocodrilo!
Nuestras recetas de mantecas corporalesBálsamos labiales
Los labios deben estar siempre suaves y tersos. Con demasiada frecuencia, los labios están agrietados, irritados o simplemente secos. La piel es tan fina en esta zona que hay que cuidarla. Para ello, las mantecas vegetales vienen al rescate. Gracias a sus propiedades nutritivas, podemos decir adiós a los labios que nos hacen sufrir a la menor sonrisa.
Nuestras recetas de bálsamos labialesMáscaras
Cuando veas todos los beneficios de las mantecas vegetales, ¡querrás usarlas en todo el cuerpo! Y el rostro no debe quedar al margen. Cuidarla es importante, sobre todo para tu moral. Así que, tanto si tienes la cara seca, con acné, dañada por el sol o madura, seguro que te interesa alguna de estas recetas de mascarillas elaboradas con mantecas vegetales, aceites vegetales y aceites esenciales.
Nuestras recetas de mascarillas