Guía completa de la glicerina vegetal

La glicerina vegetal se utiliza cada vez más como humectante en los productos cosméticos. Esto significa que la glicerina es capaz de mantener un cierto contenido de agua donde se aplica, es decir, mantiene la humedad. La piel y el cabello secos no deben preocuparse. Añádala a sus preparados cosméticos, crema, leche, gel de ducha, champú, tiene un verdadero efecto protector.

¿Qué es la glicerina vegetal?

La glicerina vegetal se presenta generalmente en forma de líquido bastante viscoso y espeso, incoloro e inodoro. Se obtiene generalmente por saponificación de aceites de... origen vegetal, ¡lo habría adivinado por su nombre!

¿Qué es la saponificación?
La saponificación es la reacción química que produce el jabón. Durante esta reacción, una sustancia grasa, asociada a una base fuerte a menudo sosa, permite obtener jabón pero también otro producto: la famosa glicerina.

triglicéridos de ácidos grasos + sosa → jabón + glicerina.

La glicerina puede extraerse y utilizarse por sus numerosas propiedades en cosmética y uso doméstico.

Ficha técnica de la glicerina vegetal

Propiedades principales

Humectante e hidratante: La glicerina vegetal permite atraer y retener el agua gracias a sus propiedades higroscópicas, ayudará así a mantener una perfecta hidratación a nivel cutáneo. Evidentemente, es necesario respetar las dosis recomendadas ;)

Protección de la piel: Las propiedades hidratantes y humectantes de la glicerina vegetal ayudan a mantener un cierto equilibrio de la película hidrolipídica. La barrera cutánea sólo se verá reforzada para proteger la piel de las agresiones externas.

Emoliente: La glicerina vegetal es un excelente emoliente, es decir, suaviza y alisa la piel, pero también el cabello. Aporta flexibilidad a las zonas tratadas.

Lubricante: La glicerina se utiliza a menudo como excipiente en productos farmacéuticos como jarabes para la tos o supositorios, por ejemplo.

Disolvente: La glicerina vegetal se utiliza muy a menudo para facilitar la extracción de principios activos vegetales en la preparación de macerados hidroglicerinados de plantas, por ejemplo. También desempeña un papel de conservante al absorber el agua propicia al desarrollo microbiano.

Estabilizante y espesante: En un producto cosmético, la glicerina vegetal puede promover cierta estabilidad a su producto, especialmente en el caso de emulsiones.

Especificaciones técnicas

Cédula de identidad de la glicerina vegetal.
  • Nombres comunes: glicerina, glicerol
  • Otros nombres: 1,2,3-propanetriol, trihidroxipropano, E422 como aditivo alimentario
  • Denominación INCI: Glicerina (vegetal)
  • Origen: vegetal
  • Características bioquímicas: poliol (3 funciones alcohólicas) C3H8O3
Características físicas.
  • Densidad: 1,26
  • Solubilidad: en agua y alcohol
  • Insolubilidad: en aceite
Características organolépticas.
  • Aspecto: líquido viscoso;
  • Color: incoloro ;
  • Olor: ninguno ;
  • Sabor: ligeramente dulce.

¿Cómo utilizar la glicerina vegetal?

En cosmética

Para su uso en cosmética, la glicerina vegetal debe añadirse y dosificarse entre el 2 y el 8% en una fase acuosa. Por encima de este porcentaje, el efecto humectante de la glicerina se invierte. Atrae toda la humedad que encuentra, incluso la presente en la piel y el cabello, y puede, por el contrario, resecarlos. Además, la glicerina es realmente interesante si el aire ambiente es húmedo, ya que captará la humedad y la depositará, por ejemplo, en la piel y el cabello. En el caso contrario, si el aire ambiente es seco, la glicerina corre el riesgo de resecar la piel o el cabello al absorber el agua que encuentra en estos últimos.

En concreto, la glicerina vegetal es adecuada para todo tipo de pieles y cabellos, especialmente parapieles y cabellos secos y deshidratados. Se añade a la mayoría de los productos cosméticos a base de agua. Debe mezclarse bien para que se disperse por todo el preparado. No dude en realizar pruebas cutáneas en pequeñas zonas, algunas pieles pueden reaccionar mal.

  • En crema, leche, gel limpiador, bálsamo labial:Añada glicerina vegetal a un máximo del 2 al 5% en su preparación.
  • En un champú o gel de ducha: Añadir un 2-8% de glicerina vegetal a un champú o gel de ducha. La dosis puede ser mayor para un producto con aclarado.
  • Para cuidados específicos, casos de piel muy deshidratada: Utilizar glicerina vegetal dosificada entre 8 y 10% de acuerdo con un profesional de la salud.

En uso doméstico

  • Para limpiar ventanas y grifos: Para 1 litro de agua, añadir una cucharadita de glicerina vegetal. Empapa un paño limpio con la mezcla y luego limpia ventanas y grifos.
  • Para manchas en la ropa: Verter glicerina vegetal directamente sobre la mancha, masajear para que la glicerina penetre bien y dejar actuar durante aproximadamente 1 hora antes de proceder a un lavado clásico tras aclarar el exceso de glicerina.
  • Para proteger la ropa: Para 1 litro de detergente casero, añadir 1 cucharadita de glicerina vegetal para lavar ropa delicada especialmente ropa de lana.

Precauciones de uso de la glicerina vegetal

Vías de uso autorizadas

Usuarios autorizados

Atención

En cosmética, la glicerina vegetal debe utilizarse diluida sobre la piel, a riesgo de provocar irritaciones o alergias leves.

Almacenamiento y conservación

Lo mejor es conservar la glicerina vegetal a temperatura ambiente y al abrigo de la luz, pero sobre todo al abrigo de la humedad.

Glicerina vegetal, animal o sintética

Evidentemente, en un planteamiento ecológico y responsable, somos partidarios de utilizar glicerina de origen vegetal. Sin embargo, como sabe, la glicerina puede tener diversos orígenes:

  • Sintético: se obtiene a partir de derivados petroquímicos como el propileno. A veces es posible encontrarlo en productos bajo el nombre de Propilenglicol.
  • Animal y obtenida por saponificación de grasas animales: la grasa de vacuno es la más utilizada.
  • Vegetales y obtenidos por saponificación de aceites vegetales. En esta categoría, los grandes triunfadores son: aceite de coco, aceite de palma, aceite de colza, aceite de girasol, aceite de soja... No dudes en comprobar su origen y calidad.

Tenga en cuenta que la glicerina puede encontrarse en muchos productos de higiene y cosméticos. Asegúrese de comprobar su origen. Ya sea de origen vegetal, animal o sintético, aparece bajo la denominación INCI "Glicerina". Sin embargo, si la glicerina es vegetal, debe utilizarse la palabra "vegetal" ;)