Limoneno en aceites esenciales
El limoneno, miembro de la familia de los monoterpenos, es una molécula responsable del olor de los limones y las naranjas. El limoneno se compone de dos formas isométricas (d- y l-limoneno). El d-limoneno es un constituyente natural de ciertas plantas, árboles, verduras y frutas (especialmente presente en los cítricos). El L-limoneno, en cambio, se encuentra principalmente en los aceites de pino, terabentina y menta. Así pues, el limoneno se encuentra en muchos productos de uso cotidiano. Se utiliza como agente aromatizante en alimentos y bebidas, en productos farmacéuticos (para perfumar medicamentos), pero también en productos de limpieza por su olor refrescante y su acción disolvente. El limoneno es conocido por su olor fresco y ácido, por lo que se utiliza con frecuencia en nuestros cosméticos y perfumes. Además de su olor afrutado, el limoneno es conocido por sus propiedades antisépticas, antivirales y sedantes.
Artículos relacionados .
- Elegir un aceite esencial en función de su composición bioquímica
- Alcanfor en aceites esenciales
- Mentol en aceites esenciales
- Eugenol: Definición y propiedades
- Paracymene en aceites esenciales
- Geraniol en aceites esenciales
Propiedades del limoneno
- Bactericida
- Antifúngico
- Antiviral
- Antiséptico atmosférico
- Antiedematoso
- Expectorante
- Colagogo
- Motilidad gástrica
- Contra las náuseas
- Desintoxicante
- Hipocolesterolémico
- Antioxidante
- Anti-nociceptivo
- Ulceroprotector
- Contra el cáncer
Cédula de identidad del limoneno
- Familia bioquímica: carburos monoterpénicos
- Fórmula bruta: C10H16
- Otro nombre: 1-metil-4-prop-1-en-2-il-ciclohexeno
- Masa molar: 136 g/mol
- Temperatura de ebullición: 176°C
- Punto de inflamación: 48°C
Aceites esenciales que contienen limoneno
Casi todas lo contienen, sólo se mencionan aquí las que tienen un contenido superior al 5%.
- Eneldo: 25 a 55%.
- Angélica: 5 a 10%.
- Bergamota: 34 a 52%.
- Cajeput: < 13
- Manzanilla silvestre: 2 a 9
- Alcaravea: 38-50%.
- Limón: 60 a 73%.
- Citronela de Ceilán: < 10%.
- Incienso: del 2 al 16%.
- Eucalyptus Globulus: < 11
- Eucalipto radiata: < 8
- Eucalipto Smithii: < 8
- Hinojo: < 10
- Gálbano: < 7%.
- Enebro: < 6%.
- Lentisco de pistacho: 7 a 16%.
- Gatito de Groenlandia: < 15%.
- Verbena exótica: 2 a 18
- Apio de monte: < 8%.
- Mandarina verde: 65 a 75
- Menta verde: 12 a 25
- Nuez moscada: < 6
- Mirto rojo: de 9 a 15
- Mirto verde: < 9
- Neroli: de 9 a 20
- Niaouli: 5 a 10%.
- Naranja dulce: 89 a 97%.
- Pomelo: 90 a 97%.
- Pino silvestre: 2 a 9%.
- Pimienta negra: del 14 al 23%.
- Hemlock: < 6
- Romero Alcanfor: < 7
- Abeto balsámico: 5 a 10%.
- Saro: < 10%.
- Salvia hoja de lavanda: 6,5
- Thujanol tomillo: < 6
- Vara de oro: del 2 al 11%.
- Verbena dulce: 16 a 23%.