Alfa-pineno en los aceites esenciales
El alfa pineno es el terpeno más común en la naturaleza. Es una molécula que puede describirse como bicíclica: tras una serie de reacciones, tendrá dos anillos fusionados. Su olor recuerda al de las agujas de pino, por lo que se utiliza con frecuencia en ambientadores, fragancias para el hogar y productos de limpieza. La industria farmacéutica utiliza a menudo esta eficaz molécula para tratar afecciones respiratorias (resfriados, tos, bronquitis). Sin embargo, hay que tener cuidado porque, en grandes cantidades, esta molécula tiene fama de ser similar a la cortisona.
Artículos relacionados .
- Elegir un aceite esencial en función de su composición bioquímica
- Beta-mirceno en aceites esenciales
- Mentol en aceites esenciales
- El canfeno en los aceites esenciales
- Citronelol en aceites esenciales
- Geraniol en aceites esenciales
Propiedades del alfa-pineno
- Antibacterias
- Antifúngico
- Antiviral
- Antiséptico atmosférico
- Antiedematoso
- Expectorante
Cédula de identidad del alfa-pineno
- Familia bioquímica: carburos monoterpénicos
- Fórmula bruta: C10H16
- Otro nombre: 2,6,6-Trimetilbiciclo(3.1.1)-2-hept-2-eno
- Masa molar: 136 g/mol
- Temperatura de ebullición: 156°C
- Punto de inflamación: 32°C
Aceites esenciales que contienen alfa pineno
- Trementina: 70 a 79%.
- Mirto verde: 45 a 68%.
- Ciprés de Provenza: 40 a 65%.
- Incienso: 38 a 58%.
- Pino silvestre: 37 a 53%.
- Enebro: 34 a 54%.
- Angélica: 17 a 30%.
- Cistus: 18 a 50%.
- Verbenona de romero: 15 a 40%.
- Mirto rojo: 19 a 28%.
- Hemlock: 16 a 23%.
- Romero con alcanfor: 15 a 27%.
- Pistacho Mastic: 12 a 28%.
- Picea negra: 12 a 22%.
- Abeto Douglas: 10 a 20%.
- Vara de oro: 10 a 20%.
- Nuez moscada: 10 a 18%.
- Abeto balsámico: 9 a 19%.
- Romero con Cineole: 9 a 17%.
- Abeto siberiano: 9 a 13%.
- Eucalyptus Globulus: del 6 al 22%.
- Pimienta negra: del 5 al 19%.
- Niaouli: 5 a 15%.
- Semillas de cilantro: 5 a 10%.
- Gálbano: del 4 al 21%.
- Salvia Hoja de Lavanda: 3 a 11%.
- Laurel noble: del 3 al 10%.
- Gaviota groenlandesa: 2-10%.
- Manzanilla romana: 1 a 10%.