Acetato de linalilo en aceites esenciales

El acetato de linalilo, miembro de la familia de los ésteres monoterpénicos, está presente de forma natural en diversas plantas como la lavanda, el lavandín, la bergamota y la salvia romana. Se presenta como un líquido incoloro con un dulce olor a lavanda. El acetato de linalilo se utiliza principalmente en perfumería, pero también en cosmética en perfumes, champús, jabones y productos de limpieza. También se utiliza en el tratamiento de contusiones y golpes en productos como Synthol. Por último, también se utiliza como aromatizante y saborizante artificial en algunos alimentos.

Artículos relacionados [Ver]. - Elegir un aceite esencial en función de su composición bioquímica - El canfeno en los aceites esenciales - Mentol en aceites esenciales - Limoneno en aceites esenciales - Farnesol en aceites esenciales - Linalool en aceites esenciales

Propiedades del acetato de linalilo

  • Espasmolítico
  • Calmante
  • Antiinflamatorio
  • Analgésico

Tarjeta de identidad para el acetato de linalilo

  • Familia bioquímica: ésteres monoterpénicos
  • Fórmula bruta: C12H20O2
  • Sinónimos: bergamiol, bergamol, acetato de linalool
  • Otro nombre: acetato de 3,7-dimetilocta-1,6-dien-3-ilo
  • Masa molar: 196 g/mol
  • Temperatura de ebullición: 220°C
  • Punto de inflamación: 94°C

Aceites esenciales que contienen acetato de linanilo

  • Bergamota: 22 a 34%.
  • Lavanda fina: 26 a 40
  • Lavandín Super: 25 a 48
  • Neroli: < 12
  • Petit Grain Bigarade: 36 a 57%.
  • Salvia sclarea: 56 a 78%.