Acetato de bornilo en aceites esenciales
El acetato de bornilo es sintetizado de forma natural por algunas coníferas como la pícea negra, el pino silvestre y el abeto. El acetato de bornilo es conocido por su agradable olor amaderado, fresco y resinoso. Por ello se utiliza en perfumería, pero también como aditivo alimentario y en la industria tabaquera como aromatizante.
Artículos relacionados .
- Elegir un aceite esencial en función de su composición bioquímica
- Citronelol en aceites esenciales
- Eugenol: Definición y propiedades
- Alfa-terpineol en aceites esenciales
- Beta-mirceno en aceites esenciales
- Carvacrol en aceites esenciales
Las propiedades del acetato de bornilo
- Espasmolítico
- Calmante
- Antiinflamatorio
- Analgésico
Documento de identidad de acetato de bornilo
- Familia bioquímica: ésteres monoterpénicos
- Fórmula bruta: C12H20O2
- Sinónimos: acetato de borneol
- Otro nombre: 1,7,7-trimetil-6-biciclo[2.2.1]heptan-2-il etanoato
- Masa molar: 196 g/mol
- Temperatura de ebullición: 228°C
- Punto de inflamación: 89°C
Aceites esenciales que contienen acetato de bornilo
- Picea negra: 12 a 35%.
- Inula fragante: 37 a 67%.
- Hemlock: 30 a 39%.
- Verbenona de romero: del 1 al 13%.
- Abeto balsámico: 5 a 12%.
- Abeto siberiano: 20 a 40%.