¿Qué es la concentración?

¿Un examen para entrar en una escuela codiciada? ¿Un recital de poesía lírica que debes conocer al dedillo? ¿El (enésimo) examen de conducir? Como invitado VIP en momentos importantes de nuestra vida, el estrés tiene la desafortunada tendencia a hacer de aguafiestas y perturbar nuestra concentración cuando estábamos empezando a divertirnos. La concentración, si nos remitimos a la definición básica, es el hecho de centrar toda la atención en un mismo objeto, en un mismo tema. A pesar de la necesidad frecuente de utilizarla, a muchos nos cuesta concentrarnos, sobre todo en momentos de ansiedad, cuando nos presionamos mucho para conseguir nuestros objetivos. Pero no olvidemos los ejemplos, no olvidemos las formalidades y empecemos por lo esencial: las presentaciones. ¿Qué es concretamente la concentración?

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo pueden utilizarse los aceites esenciales para favorecer la concentración en momentos de estrés? - ¿Por qué perdemos los nervios en momentos de estrés? - Consejos para mantener la concentración en momentos de estrés

Forma y contenido

La concentración puede lograrse de muchas formas distintas: centrando la mente en un único objeto, desarrollando la capacidad de observación o prestando toda nuestra atención. En el trabajo, en casa, durante el tiempo libre, nuestro cerebro es exigido a diario, casi permanentemente.

Dicho esto, la atención favorece la apertura de todos nuestros sentidos a la realidad que nos rodea, lo que nos permite recibir de forma óptima los diferentes datos encontrados. De una persona a otra y debido a la diversidad de fenómenos, es en esta intersección donde surgen las dificultades.

Por ello, la concentración se pierde fácilmente durante periodos intensos de nuestra vida, tanto física como emocionalmente. Pérdida de confianza en uno mismo, ansiedad, insomnio: ¿cómo estar al máximo de las capacidades intelectuales, cómo mantener una buena memoria, cómo concentrarse de forma óptima?

Los factores

La concentración está ligada a diferentes factores. Puede verse muy influida negativamente en un ambiente estresante. Asimismo, diferentes formas de motivación serán más o menos favorables para la concentración. Incluso la forma en que nos organicemos en nuestra vida diaria influirá en la actividad de nuestras neuronas.

El cerebro contiene miles de millones de neuronas, que funcionan conectándose entre sí. Obtienen su energía de las células gliales, que forman el entorno de las neuronas (representan la mitad del volumen del cerebro). Al igual que las neuronas, estas células desempeñan un papel importante en el procesamiento de la información nerviosa. Esto hace que nuestra red nerviosa sea increíble: aunque sólo constituye entre el 2 y el 3% de nuestra masa corporal total, ¡consume el 20% de nuestra energía!

Tipología cerebral

Las estructuras cerebrales son diversas y variadas. Cuando se trata de la concentración, se centra la atención en la zona relacionada con la atención (parte "parietal", que se ocupa de la capacidad de alcanzar un nivel de alerta para poder concentrarse en diversas situaciones) y las funciones ejecutivas (parte "occipital", que corresponde a la capacidad de adoptar comportamientos adaptados a situaciones complejas, por ejemplo).

Además, cuando se trata de concentración, la memoria nunca está lejos. Según el tiempo que el cerebro quiera y pueda retener la información, se distingue entre memoria a largo y a corto plazo. La estructura del cerebro conocida como "sistema límbico" es la responsable de la formación de la memoria, que está formada por varios componentes (por ejemplo, el hipocampo, que es el principal protagonista cuando se trata de trabajar con la memoria).