Consejos para mantener la concentración en momentos de estrés

En tu escritorio esta noche: gotas de cóctel sudadas y recortes de uñas sobre un lecho de sábanas de repaso. A medida que se acerca el gran día, te cuesta mantener la concentración, especialmente durante un largo periodo de tiempo, y pensar en él te revuelve el estómago y la garganta. Tienes una gran necesidad de concentrarte, de centrarte en un objetivo y prestarle toda tu atención. Sin embargo, en la concentración influyen multitud de fenómenos que la dificultan, sobre todo en momentos de estrés. Afortunadamente, no existe la fatalidad, hay soluciones para todos los problemas: ¿cómo protegerse del estrés y conseguir mantener la mente despierta y reactiva? Por supuesto, recurra a los aceites esenciales, pero los consejos siguientes aumentarán sus posibilidades de éxito.

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo pueden utilizarse los aceites esenciales para favorecer la concentración en momentos de estrés? - ¿Qué es la concentración? - ¿Por qué perdemos los nervios en momentos de estrés?

La importancia de mimarse

La base de la base es tu estilo de vida. Empezando, por ejemplo, por una buena alimentación. Ciertos alimentos contienen vitaminas y propiedades muy completas que favorecen la concentración y el buen mantenimiento de las neuronas. Por ejemplo, las nueces de Brasil o las sardinas en aceite son ricas en magnesio y omega-3. Aunque suene un poco aguafiestas, sólo podemos aconsejarte que duermas bien (al menos 7 horas) y que practiques una actividad física regular, para descansar y oxigenar tu cerebro y tu cuerpo. Por último, el consejo que se aplica en todas partes esla hidratación. No nos cansaremos de insistir en la importancia de beber al menos 1,5 litros de agua al día. Porque ellos también te ayudarán a concentrarte y a hacer frente a la ansiedad.

Fuera del trabajo y para evitar el exceso de trabajo, es importante saber concederse tiempo para relajarse. Es imposible que el cerebro se concentre sin parar y funcione a toda velocidad durante largas horas. Al igual que una máquina, necesita ponerse en modo de espera para funcionar correctamente. Piensa en tus pausas como actualizaciones: 10 minutos durante una hora, 15 durante dos horas, tú eliges el ritmo que más te convenga. Además, si quieres fomentar tu capacidad de concentrarte intensa y rápidamente, plantéate la meditación, que suele consistir en llevar tu atención a un único punto de referencia.

Saber cómo aplicarlo todo

La estimulación de la memoria es una muy buena manera de favorecer una mejor concentración en momentos de estrés. Existen muchos métodos: la focalización de la atención, que consiste en hacer trabajar las neuronas de forma lúdica y periódica, o la integración sensorial, que permite fomentar el uso de varios sentidos al mismo tiempo para dominar cada vez mejor los entresijos.

¿Y elentorno? Es esencial crear un ambiente tranquilo y ergonómico en el lugar donde vayas a prepararte: iluminación agradable, organización lógica y eficaz, difusión de tu aceite esencial favorito. De este modo, todo a tu alrededor favorecerá una fácil concentración, pero sobre todo tus objetivos parecerán mucho más alcanzables. ¿Sientes la eficacia? ¡Vamos por buen camino! El último consejo que podemos darte es que te mantengas alejado de las tentaciones en las que la ansiedad podría hacerte caer. Pon tu teléfono en silencio y apaga el Wi-Fi si no lo necesitas. Así que es cuestión de organización y fuerza de voluntad por tu parte. Si tiendes a carecer de ella, puedes ayudarte con un horario de trabajo elaborado con antelación, para volver a optimizar tus momentos de concentración y mantener a raya el tsunami del estrés.

El poder de convencer

Para los más difíciles, el último consejo sería ayudarse a sí mismo utilizando la imaginación mental. El difunto Dr. Simonton, oncólogo en su época, sugería a sus pacientes que utilizaran los recursos de su mente mediante la "visualización creativa". Según él, nuestras emociones y creencias influyen en nuestra salud. Así, al decidir influir en nuestras creencias, y por tanto en nuestras emociones, influimos en nuestra capacidad para luchar contra lo que creemos fatal. Un optimismo hiperpoderoso, por decirlo en términos llanos. A prueba de quienes se sientan capaces y quieran dar una oportunidad al método. Dicho esto, sigue siendo un medio para favorecer tu concentración en momentos de estrés. Empieza por convencerte a ti mismo, ¡es la única manera de hacerlo!