Celulitis durante el embarazo

La celulitis y las hormonas están relacionadas, y la piel de naranja suele aparecer al mismo tiempo que la pubertad y los cambios hormonales, como el embarazo o la toma de anticonceptivos. Aquí tienes información sobre la celulitis durante el embarazo, sus causas y los medios de que dispones para limitar los daños.

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo eliminar la celulitis con aceites esenciales? - Celulitis y dieta: ¿qué alimentos evitar y cuáles favorecer? - Las diferentes formas de celulitis: acuosa, adiposa, fibrosa... o infecciosa. - Breve definición de la celulitis - ¿La celulitis también afecta a los hombres? - ¿Cómo combatir la celulitis? - Reducir la celulitis con masajes

¿Por qué el embarazo favorece la aparición de celulitis?

El estrógeno estimula el almacenamiento de grasa, especialmente en la preparación para el embarazo y la lactancia. Esto puede provocar una mala circulación de los tejidos y pérdida de elasticidad. El resultado son depósitos de grasa a ambos lados de los muslos.

Especialmente en el embarazo, entra en juego otra hormona, la prolactina, que se produce de forma natural para preparar las glándulas mamarias para la lactancia y provoca la formación de reservas de células adiposas, al tiempo que aumenta la retención de agua en estos mismos tejidos grasos. En el tramo final, el peso y el volumen del bebé refuerzan el fenómeno al comprimir los vasos sanguíneos. El retorno venoso se ralentiza, lo que dificulta la circulación venosa en las zonas propensas a la acumulación de celulitis: muslos, caderas, nalgas.

Consejos para reducir la celulitis durante el embarazo

  • Evite el exceso de grasas, sobre todo animales, y las grasas ocultas (carne, queso, embutidos, fritos, panes, donuts, bollería, galletas).
  • Llénate de omega-3: come pescado dos veces por semana, dando preferencia a los pescados pequeños (sardinas, caballa, salmón). Los omega-3 tienen una triple ventaja: son favorables para el desarrollo del cerebro del bebé, tanto durante el embarazo como durante la lactancia, ayudan a perder peso después del parto y reducen el riesgo de baby blues.
  • Evite el exceso de sal, llevar tacones altos, permanecer sentado mucho tiempo y cruzar las piernas, ya que estos factores dificultan la circulación sanguínea.
  • Actividad física regular compatible con la fase del embarazo.
  • Y, por último, dar el pecho el mayor tiempo posible: la lactancia materna exclusiva va acompañada de una pérdida más rápida del peso ganado durante el embarazo, lo que también reduce la celulitis. Pero los beneficios de la lactancia no acaban ahí: se reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, y es probable que se reduzca la osteoporosis. En cuanto al bebé, la lactancia favorece su desarrollo, previene las infecciones en los niños pequeños, el riesgo de obesidad más adelante, etc., por no hablar del vínculo madre-hijo. El vínculo madre-hijo también se refuerza.