La halitosis, o mal aliento, suele estar causada por problemas bucales y dentales, trastornos gástricos, la toma de ciertos medicamentos, el tabaquismo o el consumo de alimentos que contienen compuestos azufrados (ajo, puerro, cebolla)... Ciertos olores anormales del aliento también pueden estar asociados a patologías como la diabetes, la insuficiencia hepática o renal, la sinusitis, etc. Sin poder actuar necesariamente sobre la causa, los aceites esenciales, por su agradable aroma y sus propiedades depurativas de la flora bucal, podrán ayudar a encontrar un buen aliento y una sonrisa.
Artículos relacionados [Ver]. - Problemas bucales y aceites esenciales - Enjuagues bucales y aceites esenciales - Sequedad bucal y aceites esenciales - Abces dentales y aceites esenciales - Caries y aceites esenciales - Extracción dental y aceites esencialesLos aceites esenciales son especialmente eficaces cuando el mal aliento está relacionado con problemas bucales. Además del cepillado regular, ayudarán a limpiar la flora bucal gracias a sus potentes propiedades antiinfecciosas y equilibrantes sobre los gérmenes presentes en la boca. Sea cual sea la causa, los aceites esenciales también ayudarán a recuperar un aliento fresco y sano gracias a su agradable fragancia. La menta piperita se utiliza mucho en dentífricos y colutorios. Su efecto refrescante debido a su alto contenido en mentol es especialmente apreciado, al igual que el aroma afrutado del aceite esencial de limón.
Sin embargo, debe evitarse el uso continuado de los mismos aceites esenciales. Se recomienda hacer pausas, alternar los distintos aceites esenciales o utilizar hidrolatos aromáticos.
Más información: ¿cómo utilizar correctamente la menta piperita?
Para un aliento fresco, toma tu botella vacía, y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Poner 1 gota de esta mezcla en una pastilla neutra. Una vez que la mezcla se haya absorbido bien en el comprimido, dejar que se funda suavemente en la boca. No exceda de 3 gotas al día.
En caso de uso repetido, se recomienda hacer una pausa de 2 días después de 5 días de uso. Como precaución, alternar con aceites esenciales solos, más fáciles de usar, como el aceite esencial de Limón.
SÍ. Adultos, adolescentes, niños mayores de 6 años.
NO. Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 6 años.
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
Además de su sabor característico, que recuerda a un buen "Diábolo de Menta" o a un refrescante chicle, el aceiteesencial de Menta piperita tiene muchas propiedades interesantes en el caso del mal aliento. En primer lugar, contiene mentol, un alcohol monoterpénico que provoca una sensación de frescor al estimular los receptores del frío. El mentol es también un agente antibacteriano activo contra las bacterias bucales, responsables muy a menudo del mal aliento.
Sin embargo, debe utilizarse con precaución y deben seguirse sus precauciones de uso, especialmente las contraindicaciones. No superar las dosis recomendadas, especialmente por vía oral. El uso de aceite esencial de Limón o hidrolato aromático de Menta piperita son alternativas interesantes en caso de uso prolongado.
Al igual que la menta piperita, el aceiteesencial de limón es uno de los aceites esenciales más recomendados contra el mal aliento. Rico en monoterpenos y citrales, posee propiedades que limpian la placa dental, pero también propiedades digestivas que serán especialmente apreciadas en caso de trastornos gástricos asociados.
Fácil de utilizar y agradable al paladar por su sabor afrutado, la esencia de Limón también tiene menos contraindicaciones que la Menta piperita. Sin embargo, es muy rica en limoneno, un componente bioquímico alergénico. Por tanto, no debe utilizarse durante demasiado tiempo y debe mantenerse alejada del calor para limitar el riesgo de oxidación.
Tónico digestivo, elaceite esencial de Cardamomo se añade a esta mezcla para completar la acción de la Menta piperita, especialmente si el mal aliento está causado por problemas gastrointestinales. En particular, ayuda a aumentar las secreciones gástricas y biliares. Además, su riqueza en ésteres le confiere propiedades antiespasmódicas que ayudarán a limitar el reflujo ácido y la eructación.
Muy utilizado en la cocina por su fragancia tan especial, también forma parte de la farmacopea china e india (medicina ayurvédica).
GUÍA ¿Qué causa el mal aliento?
GUÍA Mal aliento diario: ¿cuáles son las consecuencias sociales?