Los beneficios de los aceites esenciales para superar la tristeza posparto

El nacimiento de un hijo es un momento intenso. Después de 9 meses de embarazo, entre 5 y 8 de cada 10 mujeres pasan por una fase de tristeza, dudas y ansiedad: es la melancolía posparto. Poco después del nacimiento, se mezclan muchas emociones. Tras 9 meses de simbiosis con este pequeño ser, las mujeres se dan cuenta de que su embarazo ha terminado y que su vientre está vacío. Ven que muchos brazos se apoderan de su bebé y, sobre todo, sienten una responsabilidad única hacia ese niño del que apenas eran conscientes. La tristeza posparto sólo dura unos días después del parto. Después, tus emociones se asientan y tu madre interior toma las riendas. Para ayudarte en este momento crucial de tu vida, los aceites esenciales te ayudarán a relajarte y a recuperar el control de tus emociones.

Artículos relacionados [Ver]. - Trastornos nerviosos y psicológicos - Estrés y aceites esenciales - Insomnio y aceites esenciales - Concentración y aceites esenciales - Ansiedad y aceites esenciales - Diferencia horaria y aceites esenciales

Sinergia total

La mezcla

Para ayudarle a superar la tristeza posparto, coja el biberón vacío y añádale :

  • 10 gotas de aceite esencial de Manzanilla Romana 10 gotas de aceite esencial de Mejorana 10 gotas de aceite esencial de Petit Grain Bigarade 10 gotas de aceite esencial de Verbena Dulce 160 gotas (8mL) de aceite vegetalde Argán

Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!

Cómo utilizarlo

Para su aplicación cutánea, coloque 4 gotas de esta mezcla a lo largo de la columna vertebral, 3 gotas en el plexo solar y 2 gotas en el interior de las muñecas.

Repita estas aplicaciones dos veces al día hasta que mejore.

Como medida de precaución, estas aplicaciones deben hacerse después de dar el pecho y dejar reposar un rato antes de acercarse al bebé.

Usuarios autorizados

SÍ. Adultos, adolescentes, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
NO. Embarazadas menores de 3 meses, niños menores de 6 años.

En general, recuerde que los aceites esenciales están PROHIBIDOS durante los 3 primeros meses de embarazo. Más información: aceites esenciales para embarazadas y lactantes

Precauciones especiales

  • Los asmáticos y los epilépticos deben consultar a un médico antes de utilizar esta sinergia.
  • Está prohibido en caso de hipotensión aguda.
  • También se recomienda realizar la prueba de alergia con la mezcla en el pliegue del codo antes de usarla.

Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.

¿Por qué estos aceites esenciales?

Aceite rico en ésteres calmantes: Manzanilla romana

El aceiteesencial de manzanilla romana contiene una gran mayoría de ésteres monoterpénicos, conocidos por sus propiedades calmantes y espasmolíticas. Estas moléculas actúan a través de canales iónicos y diferentes receptores del sistema nervioso para tratar espasmos y trastornos nerviosos.

Estas acciones te ayudarán a secarte las lágrimas y a calmarte para que puedas disfrutar plenamente del nacimiento de tu hijo.

Un aceite rico en alcoholes ansiolíticos: Mejorana

Elaceite esencial de Mejorana está presente en esta sinergia por su acción ansiolítica. Durante este periodo de agitación, tus hormonas te lo están poniendo difícil.

Por un lado, los alcoholes monoterpénicos aquí presentes le aportarán calma y serenidad para permitirle descansar y así recuperar fuerzas para asumir este nuevo papel de madre.

Por otro lado, el aceite esencial de Mejorana aporta propiedades neurotónicas y reequilibrantes generales que actúan sobre todos los trastornos psicológicos a los que hay que hacer frente, como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Un aceite que armoniza el ambiente: Petit Grain Bigarade

Elaceite esencial de Petit Grain Bigarade es una buena combinación de los dos aceites anteriores. Contiene a la vez ésteres y alcoholes monoterpénicos. Esta adición de nuevas moléculas refuerza la acción del anterior al actuar sobre la regulación nerviosa y la de la esfera emocional.

El linalool regula el estado de ánimo: disminuye la presión sanguínea controlando los neurotransmisores histamínicos del sistema nervioso central, lo que permite una acción sedante sobre los nervios. Esto le permitirá secarse las lágrimas y dejar que se exprese su alegría tras este feliz acontecimiento.

Un aceite para regular las hormonas: Verbena dulce

Por último, elaceite esencial de Verbena Dulce es apreciado aquí por sus potentes propiedades antidepresivas y sedantes. Son los cítricos los que tendrán estas acciones más buscadas. Regulan el sistema nervioso central y vascular, y relajan la glándula suprarrenal que puede ser responsable de la producción excesiva de hormonas del estrés físico y emocional. Gracias a estas acciones, podrá recuperar su "actitud zen".

Tómatelo con calma y deja que este aceite esencial actúe para reequilibrar estos excesos nerviosos. Pronto podrá dedicarse plenamente a su hijo.

¿Por qué este aceite vegetal?

Un aceite suave y penetrante: Argán

Para llevar a cabo esta sinergia y levantar el ánimo, ¿qué mejor queel aceite vegetal de Argán? Sus propiedades suavizantes y penetrantes aportarán a su piel la suavidad que necesita, al tiempo que facilitan el paso de los aceites esenciales en el organismo, para una rápida acción calmante y relajante.

Fácil de utilizar, este aceite vegetal es el mejor vector para el paso de los aceites esenciales en el organismo.

Artículos relacionados

GUÍA 5 consejos para combatir la tristeza posparto

GUÍA El baby blues de papá, ¡existe!

GUÍA ¿Qué es la tristeza posparto?