La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a los cartílagos. Con el paso de los años, la fricción generada por nuestros movimientos a nivel de los cartílagos acaba por desgastarlos. Los huesos entran en contacto directo entre sí, lo que evidentemente no es para lo que están hechos. El cartílago es esencial porque permite que los huesos se adapten perfectamente entre sí y respondan mejor a los movimientos ordenados por nuestros músculos.
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo aliviar la artrosis con aceites esenciales? - ¿Qué es la coxartrosis? - ¿Cuáles son los remedios naturales para la artrosis? - ¿Son compatibles la artrosis y el deporte? - ¿Cómo comer frente a la artrosis? - ¿Qué es la gonartrosis?La artrosis afecta a casi todas las articulaciones, aunque lo más frecuente es que afecte a la columna vertebral, las rodillas, las manos y las caderas.
La aparición de la artrosis se debe a dos factores: el primero es la forma y la fuerza con que se han utilizado las articulaciones, el segundo es la predisposición genética de una persona a padecer esta enfermedad. La artrosis suele ser hereditaria, así que si le viene de familia, ¡con calma! El exceso de deporte puede acelerar la degeneración del cartílago. Se trata de una observación habitual que se puede constatar en el mundo del deporte de alto nivel, donde los individuos tienen problemas de artrosis más rápidamente que aquellos con un ritmo de ejercicio "normal". Algunos deportes están especialmente desaconsejados, como el footing o el tenis, que sobrecargan mucho las articulaciones (¡un argumento perfecto para sentirse menos culpable!). Otros deportes se recomiendan porque las hacen trabajar suavemente, como el senderismo o el ciclismo.
Una vez degradado el cartílago, pueden producirse múltiples inflamaciones. Además, pueden caer trozos de cartílago en la articulación, lo que dificulta aún más el movimiento y refuerza la inflamación. También puede inflamarse el líquido sinovial (que permite el deslizamiento). De este modo, la motricidad se reduce considerablemente debido al desgaste no sólo del cartílago, sino también, con el tiempo, del propio hueso.
El dolor suele ser el primer síntoma. Puede ser regular y continuo durante varios años o, por el contrario, puede ser señal de un momento en que el cartílago está especialmente degradado. Suele acompañar al proceso de inflamación y empeora con el esfuerzo del cartílago. Sin embargo, también puede aparecer por la noche durante los "brotes de artrosis". Si la inflamación es excesiva, hasta el punto de hincharse, se habla de artritis.
La artrosis suele considerarse una pequeña enfermedad natural que aparece inevitablemente con la edad y su no mortalidad hace que pocas personas sepan realmente cómo combatirla. No se la tome a la ligera, porque si bien es cierto que no debe dramatizar, las consecuencias pueden ser nefastas para su ritmo de vida y entorpecer sus proyectos, por no hablar del dolor que representa... Evita el ejercicio físico demasiado intenso para tus articulaciones y ¡no dudes en consultar a un médico si reconoces los síntomas descritos! Debes ralentizar lo antes posible la aparición de la artrosis para que no se convierta en un impedimento importante para ti. ¡Anímese!