Arcilla roja : Beneficios y usos en cosmética natural y salud
La arcilla roja de tipo illita es una arcilla muy absorbente y adsorbente. Su color, debido a su riqueza en óxido de hierro, le confiere propiedades matificantes, revelando un brillo saludable, así como propiedades circulatorias y descongestionantes. Es ideal para las pieles con tendencia a rojeces y manchas. Como mascarilla, la arcilla roja reaviva la piel apagada y devuelve fuerza y brillo al cabello oscuro. Su uso en armoterapia se limita al uso externo como cataplasma. Denominación INCI: Illita y caolín. Origen: Francia.
Formas de utilizar las arcillas
En cuidados cosméticos
- Mascarilla para la piel o el cabello ;
- Cuidado exfoliante ;
- Baño de barro.
En atención terapéutica
- Cataplasma ;
- Agua arcillosa ;
- Agua arcillosa.
Para pieles con tendencia a rojeces y manchas
Conocida por mejorar la circulación sanguínea gracias a su composición rica en óxido de hierro, la Arcilla Roja es ideal para las pieles propensas a las rojeces y la cuperosis. Calma la piel, la matifica y aporta luminosidad al cutis.
- Utilizar como mascarilla:hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel a modo de mascarilla, una vez a la semana durante 10 a 15 minutos, procurando que la Arcilla Roja no se seque. La Arcilla Roja es una pasta de arcilla que se aplica directamente sobre la piel a modo de mascarilla.
- Aceites esenciales y vegetales complementarios: incorpore a su preparación una cucharadita de aceite vegetal calmante como el aceite de Calophyll Inophyl y 3 gotas de aceite esencial de Helichrysum italiano. Después de aclarar, masajea tu piel con un aceite vegetal.
Para pieles apagadas y cansadas
Rica en oligoelementos y favorecedora de la circulación sanguínea, la Arcilla Roja es muy interesante en el cuidado de la piel y ayudará a reavivar el resplandor de la piel e iluminar el cutis. Limpiadora y particularmente absorbente, también regulará el exceso de sebo, por lo que está indicada para pieles grasas a mixtas.
- Utilizar como mascarilla:hacer una pasta de arcilla para aplicar directamente sobre la piel a modo de mascarilla, durante 5 minutos. Puedes hacer esta mascarilla siempre que sientas la necesidad.
- Hidrosoles y aceites vegetales complementarios: para una mayor eficacia, puedes incorporar Hidrosol de Jengibre, Macerado oleoso de Zanahoria o Aceite de Hueso de Albaricoque.
Para cabellos oscuros y pelirrojos
De color rojo, esta arcilla está especialmente indicada para cabellos oscuros, castaños y pelirrojos. Gracias a sus propiedades purificantes y absorbentes, la Arcilla Roja también elimina las impurezas al tiempo que regula el exceso de sebo para aportar brillo al cabello.
- Utilizar como mascarilla:hacer una pasta de arcilla para extender por todo el cuero cabelludo masajeando. Dejar actuar 15 minutos y aclarar con agua limpia.
- Aceites esenciales y vegetales complementarios: para aportar bonitos reflejos a su cabello, los aceites esenciales de canela, romero cineol o limón pueden actuar como aclarantes naturales. El aceite vegetal de Argán y Albaricoque ayudará a nutrir y proteger el cabello.
Contra las arrugas
La Arcilla Roja es adecuada para el cuidado de la piel madura y, en particular, para el tratamiento de las arrugas. Rica en minerales y oligoelementos, limpia y desintoxica la piel para favorecer la renovación celular.
- Utilizar como crema:hacer una pasta de arcilla utilizando una cucharadita de Arcilla Roja y a continuación manteca de Karité y aceite vegetal de Rosa Mosqueta hasta obtener una pasta homogénea. Aplicar directamente sobre la piel por la noche.
- Aceites esenciales complementarios: para una mayor eficacia, puedes añadir 3 gotas de aceite esencial de Geranio Rosa.
Principales propiedades de la arcilla roja
- Absorbente, limpieza, adsorbente: la arcilla illita roja es del mismo modo que la arcilla verde particularmente absorbente. Por lo tanto, es adecuado para la limpieza de la piel mixta a grasa. Puede capturar un buen número de impurezas, bacterias y otros parásitos que se encuentra en la piel y el cabello. Sus propiedades permiten limpiar la piel y absorber el exceso de sebo.
- Exfoliante: el aspecto pulverulento de la arcilla y su granulometría le confieren propiedades limpiadoras y exfoliantes ideales para exfoliantes de la piel.
- Coloración: su coloración natural le confiere interesantes propiedades colorantes, especialmente para pieles oscuras y cabellos oscuros y pelirrojos. También es posible utilizarlo en maquillaje en las mejillas para conseguir un brillo saludable.
- Para pieles grasas a mixtas: La arcilla illita roja es conocida por sus propiedades limpiadoras y particularmente absorbentes para regular el exceso de sebo. Por lo tanto, es adecuada para pieles grasas a mixtas.
- Para pieles sensibles y con cuperosis: el color de la arcilla roja le ofrece propiedades matificantes y su composición rica en óxido de hierro le permite combatir la cuperosis a través de su acción circulatoria.
- Para cabellos oscuros y pelirrojos: debido a su color, la arcilla roja es más adecuada para cabellos oscuros, castaños y pelirrojos. Sus propiedades purificantes y absorbentes permiten eliminar las impurezas y el exceso de sebo a la vez que matifica y deja el cabello brillante.
Características y composición
Características cosméticas
- Tipo de piel: todo tipo de pieles, pero mención especial para pieles sensibles, apagadas y maduras.
- Tipo de cabello: todo tipo de cabello, pero especialmente indicado para cabellos oscuros y pelirrojos.
Características mineralógicas
- Denominación INCI: Illita y caolín
- País de origen: Francia
Características físicas
- Humedad: < 8
- Granulometría: 90% < 100 μm / 100% < 150 μm
- pH: de 8 a 9
- CCA: 20 meq/100 g
Características organolépticas
- Aspecto: polvo superfino
- Color: rojo anaranjado
- Olor: inodoro
Composición
- Illita: 75% ± 5
- Caolín: 25% ± 3
- Cuarzo: ninguno
- Pb < 15 ppm
- As < 15 ppm
- Cd < 0,2 ppm
- Hg < 0,05 ppm
Precauciones de uso
- Ingesta, las personas propensas al estreñimiento no deben utilizar arcillas. Su uso también está contraindicado en personas con hernia digestiva, en casos de hipertensión arterial, antecedentes de obstrucción intestinal o náuseas. Cuidado, la ingestión de arcilla puede contrarrestar los efectos de los tratamientos médicos. Es importante beber suficiente agua cuando se toma una cura de arcilla.
- Por la piel, la arcilla no debe reutilizarse, asegúrese de desechar una arcilla que ya haya sido utilizada. Evite dejar secar la arcilla. Aclarar con agua clara, fría o tibia. En las partes más pilosas del cuerpo, para mayor comodidad, colocar una compresa entre la cataplasma de arcilla y la piel.
- Al manipularla, hay que tener cuidado con las corrientes de aire, ya que la arcilla es pulverulenta. No debe inhalarse. En caso de inhalación excesiva, es importante respirar aire fresco. En caso de contacto con los ojos o las mucosas, lavar abundantemente con agua. Precaución: al manipular las arcillas, no utilice utensilios metálicos, ya que perderán gran parte de su eficacia.
- Las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los niños pequeños deben consultar a un médico antes de utilizar este producto.
- Conservar preferentemente en un lugar seco, al abrigo de la luz y el calor.
Arcilla roja Illite
Surfina en polvo
88 notas
Ver el producto
La Compagnie des Sens y sus equipos no fomentan la automedicación. Las informaciones y consejos facilitados proceden de una bibliografía de referencia (libros, publicaciones científicas, etc.). Se dan a título informativo, o para sugerir pistas de reflexión: no deben en ningún caso sustituir un diagnóstico, una consulta o un seguimiento médico, y no pueden comprometer la responsabilidad de la Compagnie des Sens.