Arcilla azul: beneficios y usos en cosmética natural y salud

Nuestra arcilla azul es ante todo una arcilla surfina, mezcla de Montmorillonita y arcilla Illita, particularmente rica en sales minerales. Tiene propiedades similares a la arcilla verde del tipo Montmorillonita Illita, y es extremadamente absorbente y adsorbente. La arcilla azul es ideal para los cuidados cosméticos, pero también para los terapéuticos. Tanto para la piel como para el cabello, la arcilla azul ayuda a desintoxicar, purificar y tonificar. También es muy popular en maquillaje y productos cosméticos, ya que gracias a su propiedad colorante dará un color verde azulado a las formulaciones. Nombre INCI: Montmorillonita, Illita. Origen: Francia.

Formas de utilizar las arcillas

En cuidados cosméticos
  • Mascarilla para la piel o el cabello ;
  • Cuidado exfoliante ;
  • Baño de barro.
En atención terapéutica
  • Cataplasma ;
  • Agua arcillosa ;
  • Agua arcillosa.

Para pieles grasas y con tendencia acneica

La arcilla azul Montmorillonite Illite tiene capacidades absorbentes y adsorbentes útiles para regular la cantidad de sebo excretado por la piel gracias a su particular composición. Sus propiedades la convertirán en una excelente arcilla para limpiar la piel eliminando impurezas, piel muerta y bacterias. Además, ayuda a aliviar la inflamación y las rojeces visibles en casos de acné.

  • Utilizar como mascarilla:hacer una pasta homogénea de arcilla (agua + arcilla) para extender en una fina capa sobre la piel semanalmente. Dejar actuar de 5 a 10 minutos y después aclarar.
  • Aceites esenciales y vegetales complementarios: para una mayor eficacia, es posible añadir a la pasta de arcilla azul unas gotas de aceite vegetal de Jojoba y 2-3 gotas de aceite esencial de Árbol del Té o de Lavanda Fina.

En caso de arrugas, tez apagada

La arcilla azul montmorillonita Illite es conocida por sus propiedades regeneradoras cutáneas y curativas, al igual que la arcilla verde Illite. Por lo tanto, puede utilizarse como mascarilla semanal para mejorar el aspecto de la piel y devolver a la tez un brillo y una luminosidad saludables.

  • Utilizar como mascarilla:hacer una pasta homogénea de arcilla (agua + arcilla) para extender en una fina capa sobre la piel semanalmente. Dejar actuar de 5 a 10 minutos y después aclarar.
  • Aceites esenciales y vegetales complementarios: para una mayor eficacia, es posible añadir a la pasta de arcilla unas gotas de aceite vegetal de rosa mosqueta o de semillas de higo chumbo y 2-3 gotas de aceite esencial de rosa geranio.

Para cabellos grasos y apagados

Del mismo modo que para la piel grasa, la Arcilla Azul es eficaz para el cabello graso. Al eliminar las impurezas, el cabello parecerá menos apagado y más fuerte.

Utilizar como mascarilla:hacer una pasta homogénea de arcilla (agua + arcilla) para extender sobre el cabello semanalmente. Masajear, dejar actuar de 10 a 15 minutos y aclarar.

En caso de reumatismo, tendinitis

En caso de inflamaciones como tendinitis o reumatismo, la Arcilla Azul será eficaz aplicada en forma de cataplasma. Su uso regular ayuda a aliviar los dolores debidos a la inflamación. Utilizada a menudo en los centros de curas termales, la arcilla se aplica generalmente en grandes cantidades como barro arcilloso o en baños, La mezcla de arcilla y agua termal aumenta los beneficios de los tratamientos. La mezcla de arcilla y agua termal aumenta los beneficios de los tratamientos. Sus capacidades absorbentes están estrechamente ligadas a sus propiedades antiinflamatorias.

Utilizar en cataplasma: hacer una pasta de arcilla homogénea (agua + arcilla) para extender en cataplasma espesa sobre la zona a aliviar. Dejar reposar 1 hora antes de aclarar. En caso de reumatismo, prefiera un agua tibia, caliente. Si la zona está hinchada e inflamada, prefiera una cataplasma de arcilla fría.

En caso de heridas, quemaduras, escaras, quistes

Las arcillas tienen poder absorbente, por lo que pueden utilizarse para limpiar heridas absorbiendo impurezas, para reducir masas, etc.

Utilizar en cataplasma: hacer una pasta de arcilla homogénea (agua + arcilla) para extender en cataplasma espesa sobre la zona a aliviar. Dejar reposar 1 hora antes de aclarar. Puede poner una compresa en la zona afectada antes de aplicar la cataplasma. Repetir varias veces al día durante varios días.

Como colorante en sus preparados cosméticos

La arcilla azul tiene muchas ventajas al añadirla a tus preparados cosméticos. Además de aportar color a su mezcla, facilitará la difusión del agua de su mezcla en la piel, ya que tiene una fuerte adherencia con ésta. Su consistencia también facilita el uso de sus preparados, ya sea para fijarlos o para extenderlos. También tiene un efecto espesante que puede ser muy útil para sus mezclas.

  • Uso: añadir 1 a 2% a sus cremas, geles de ducha, jabones, aún más en sus champús, etc....

Principales propiedades de la arcilla azul

  • Detoxificante, absorbente y adsorbente: la arcilla azul va a ser absorbente, limpiadora y purificante. Permite captar un buen número de impurezas, bacterias y otros parásitos a nivel cutáneo y mejorar así el aspecto de la piel.
  • Antiinflamatoria y cicatrizante: la arcilla azul favorecerá la renovación celular y luchará contra la inflamación.
  • Anti-acné: la arcilla azul ayuda a limpiar en profundidad y combatir la aparición de granos y espinillas, a la vez que afina la textura de la piel.
  • Coloración: la coloración natural de la arcilla azul le confiere interesantes propiedades colorantes, dará un color azul verdoso a las formulaciones para el cuidado de la piel o el maquillaje.
  • Para cabellos grasos: algunos cueros cabelludos tienden a segregar mucho más sebo que otros, consecuencia: ¡raíces grasas! La arcilla azul limpiará así el folículo piloso, lo purificará, asborberá y regulará el exceso de sebo para limitar el cabello graso.
  • Anti-caspa: la arcilla azul también va a ser adecuada para eliminar la caspa.
  • Suavizante: la arcilla azul aportará volumen y brillo al cabello.

Características y composición

Características cosméticas
  • Tipo de piel: cualquier tipo de piel, pero mención especial para pieles grasas, con tendencia acneica y maduras.
  • Tipo de cabello: cabello graso y sin brillo.
Características mineralógicas
  • Nombre INCI: Montmorillonita, Illita
  • País de origen: Francia

Características físicas
  • Humedad: < 8
  • Granulometría: 90 % < 100 µm / 100 % < 150 µm
  • pH: de 8 a 9
  • CCA: 50 meq/100 g
Características organolépticas
  • Aspecto: polvo superfino
  • Color: gris azulado, verde
  • Olor: inodoro
Composición
  • Montmorillonita: 55% ±3
  • Illita: 45% ±3
  • Cuarzo: ninguno
  • Pb < 35 ppm
  • As < 35 ppm
  • Cd < 0,4 ppm
  • Hg < 0,05 ppm

Precauciones de uso

  • Ingesta, las personas propensas al estreñimiento no deben utilizar arcillas. Su uso también está contraindicado en personas con hernia digestiva, en casos de hipertensión arterial, antecedentes de obstrucción intestinal o náuseas. Cuidado, la ingestión de arcilla puede contrarrestar los efectos de los tratamientos médicos. Es importante beber suficiente agua cuando se toma arcilla.
  • Por la piel, la arcilla no debe reutilizarse, asegúrese de desechar una arcilla que ya haya sido utilizada. Evite dejar secar la arcilla. Aclarar con agua clara, fría o tibia. En las partes más pilosas del cuerpo, para mayor comodidad, colocar una compresa entre la cataplasma de arcilla y la piel.
  • Al manipularla, hay que tener cuidado con las corrientes de aire, ya que la arcilla es pulverulenta. No debe inhalarse. En caso de inhalación excesiva, es importante respirar aire fresco. En caso de contacto con los ojos o las mucosas, lavar abundantemente con agua. Precaución: al manipular las arcillas, no utilice utensilios metálicos, ya que perderán gran parte de su eficacia.
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia y los niños pequeños deben consultar a un médico antes de utilizar este producto.
  • Conservar preferentemente en un lugar seco, al abrigo de la luz y el calor.
Arcilla azul montmorillonita Surfina en polvo

104 notas

Ver el producto

La Compagnie des Sens y sus equipos no fomentan la automedicación. Las informaciones y consejos facilitados proceden de una bibliografía de referencia (libros, publicaciones científicas, etc.). Se dan a título informativo, o para sugerir pistas de reflexión: no deben en ningún caso sustituir un diagnóstico, una consulta o un seguimiento médico, y no pueden comprometer la responsabilidad de la Compagnie des Sens.